¿Cuáles son los beneficios de un edificio Pasivo?

Los beneficios de los edificios pasivos.

Beneficios de los edificios pasivos Mi propósito a la hora de escribir este post es destacar los principales beneficios de la casa pasiva y explicar por qué son tan importantes…. 1º.- Es eficiente energéticamente hablando. La eficiencia energética es una forma de gestionar y restringir el crecimiento del consumo de energía. Algo es más eficiente desde … Leer más

Vivienda Passivhaus Valladolid. Laguna de Duero

arquitecto Passivhaus

Proyecto de Vivienda Passivhaus en Valladolid, dentro del municipio de Laguna de Duero, dentro de la urbanización El Bosque Real. Se trata de una vivienda unifamiliar aislada, diseñada bajo el estándar Passivhaus. Los propietarios desea que su vivienda se desarrolle en 2 planta, con una especial puesta de atención en la planta primera, dado que … Leer más

El Passivhaus es Salud

Passivhaus Salud

El passivhaus es salud. Como ya sabrás de otros artículos de este blog,  la  vivienda  Passivhaus consiste en una vivienda de muy alta eficiencia energética, en la que, a través de unas decisiones de diseño adecuadas, se consigue reducir el consumo de la vivienda a niveles mínimos. Para ello, es fundamental tener en cuenta 5 cuestiones de … Leer más

Rehabilitación Passivhaus en Madrid Centro

Rehabilitación Passivhaus

Esta vez el proyecto trata sobre la rehabilitación de una vivienda existente de los años 60, situada en la zona de Ciudad Lineal, de Madrid. La vivienda en la actualidad se sitúa en una planta, de 123 m2 construidos, y se pretende ampliar en altura, para alcanzar los Las fachadas se revisten con mortero acrílico … Leer más

Vivienda Passivhaus en desnivel

Vivienda Passivhaus en desnivel

Proyecto de Vivienda Passivhaus en un terreno en desnivel en esquina, flanqueado por una carretera. Se sitúan en la Urbanización de “El Clavín” y por tanto se trata de una vivienda Passivhaus en Guadalajara La belleza de esta parcela radica en la vistas amplias y limpias hacia la ciudad de Guadalajara. Su gran fachada al … Leer más

Vivienda Passivhaus entre encinas

Vivienda Passivhaus entre encinas en Villanueva de la Cañada

Proyecto de Vivienda Passivhaus en proyecto de Certificación Passivhaus Classic. Que he denominado “EntreencinasHaus” (Casa entre encinas) porque esta es una particularidad de esta vivienda Passivhaus en Madrid. La parcela se sitúa en la urbanización de la “Raya del Palancar” de Villanueva de la Cañada.   Esta zonas, se caracteriza por ser una urbanización residencial dentro … Leer más

Vivienda Passivhaus Certificada Bosque Real

Passivhaus Valladolid 1

Proyecto de Vivienda Passivhaus Certificada Bosque Real, se encuentra dentro del municipio de Laguna de Duero,  en la provincia de Valladolid El programa de necesidades siguiente programa de necesidades: Un gran espacio para el Salón-Comedor con cocina aneja, un gran cenador cubierto que alcanza toda la fachada Sur y para de la fachada Este de … Leer más

Vivienda Passivhaus con Construcción Tradicional

proyectos Passivhaus

En este post, os voy a contar el proyecto de Vivienda Passivhaus con construcción tradicional para el municipio de Villamediana. Una localidad situada en  la provincia de Palencia,  En este caso la vivienda se construirá básicamente con hormigón,  acero y termoarcilla rectificada y ventanas de PVC. Además cuenta con un caldera  automática de Pellet  de … Leer más

4º Congreso Nacional sobre Edificios de Energía Casi Nula

EECN

A continuación os muestro mi comunicación que escribí para este 4º Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN) y que tuve la suerte que el Comite Técnico, la incluyera en el LIBRO DE COMUNICACIONES : “Estándar Passivhaus, como método de diseño, cálculo y ejecución de los Edificios Casi Nula (EECN)” INTRODUCCIÓN Desde el inicio … Leer más

Edificios de energía casi nula (EECN)

Edificio de Energía Casi Nula. ECCN

La Comunidad Económica Europea en relación con el sector de la  construcción, tiene como objetivo reducir el consumo energético de los edificios, de manera que, llegue un momento en el cual éstos sean autónomos energeticamente hablando.  Esto es, energeticamente independientes. Para lograr este fín, hace ya más de una década, entró en vigor la Directiva … Leer más