PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Probablemente llevas tiempo soñando con tu casa ideal, has buscado en revistas, en las redes sociales y en distintos blogs para tomar ideas…

Quizás sueñas desde hace años con esa casa maravillosa, amplia, luminosa y confortable. ¡Casi hasta sientes como sería estar tranquilamente leyendo un libro mirando por la ventana y disfrutando de un agradable y luminoso día de invierno!

De casualidad descubriste las casas pasivas y necesitas saber un poco más para tener claro de qué se trata y de los pasos que tienes que dar para construir la casa de tus sueños y, que además, todo el proceso no te hipoteque para toda la vida…

La inversión en tu vivienda, probablemente, será la inversión más importante a la que tengas que enfrentarte a lo largo de tu vida y ahora que finalmente deseas dar el paso puede que tengas dudas y te gustaría que alguien te respondiera.

Si estás al inicio de esta aventura de construir tu propio paraíso particular te preocuparán cuestiones como elegir al técnico apropiado, que te guste finalmente el diseño del proyecto, que te puedas permitir pagar todo y no se te disparen los costes, elegir el constructor adecuado, etc.

Hoy te cuento qué es el Passivhaus y porqué decidirte a poner una casa pasiva en tu vida.

 

Preguntas frecuentes sobre Passivhaus

El estándar Passivhaus garantiza en confort térmico del edifico a través del calentamiento/enfriamiento del aire que renovamos para una correcta ventilación.

Así pues, se trata de un método para diseñar y construir edificios que garantiza una reducción de los consumos de calefacción/refrigeración entre el 75-90% respecto del gasto que tendría el mismo edificio construido a la “manera tradicional”.

Además, estos edificios, son mucho más confortables, tiene una mejor iluminación natural, y son mucho más saludables gracias  al control de la temperatura, la humedad y la calidad del aire interior.

Una casa pasiva, por tanto, está proyectada y construida en función de los criterios establecidos en el estándar Passivhaus, que define los edificios más eficientes energéticamente en arquitectura.

Los edificios Passivhaus están diseñados bajo criterios bioclimáticos y de sostenibilidad. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en construcciones con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

Una vivienda Passivhaus proporciona a los usuarios un alto nivel de confort, un ambiente saludable y un ahorro significativo en la factura energética, según unos parámetros medibles:

Confort

Los propietarios de una vivienda Passivhaus coinciden en resaltar lo confortables que son sus casas, Las casas pasivas te permiten vivir en un ambiente cálido en invierno, en torno a los 20ºC, sin radiaciones ni molestas corrientes de frío desde la fachada, y, al mismo tiempo, un ambiente muy agradable en verano con temperaturas inferiores a los 25ºC.

Salud

El sistema de ventilación que utilizan las viviendas pasivas garantiza una entrada de  aire fresco y limpio de forma imperceptible y constante, Esta elevada calidad del aire en el interior proporciona al usuario una garantía de filtrado del 90% del polen, polución o polvo en suspensión. Cualquier tipo de  partículas nocivas que se puedan encontrar en el aire exterior, son filtradas y retenidas por dos tipos de filtros situados a la entrada de la instalación de ventilación de la vivienda.

¿El resultado? Un aire limpio de alta calidad que garantiza la inexistencia de alérgenos, virus y polvo.

Muchos propietarios indican, además, que desde que viven en su vivienda pasiva duermen mejor.

Ahorro

El ahorro energético que genera, este tipo de construcciones,  repercute de forma directa en una reducción  de la factura de un 85-90% para calefacción y climatización con respecto a una vivienda convencional.

Ecología

Todo lo anteriormente, repercute no solo en el usuario, sino en nuestro planeta, de un modo muy favorable:

El ahorro energético, teniendo en cuenta que el 40% de la energía consumida en la UE corresponde a los edificios, mejora el consumo y la dependencia energética. Además, a la vez que reducimos el consumo,  reducimos directamente las emisiones de CO2 al ambiente.

El empleo de materiales ecológicos,

El uso de energías renovables, muy valorado por el Passivhaus, ayuda a la reducción de las emisiones de CO2, y por tanto a reducir el efecto invernadero.

Con la experiencia actual de edificios tipo Passivhaus construidos en España, se estima

Con la experiencia actual de edificios tipo Passivhaus construidos en España, se estima un sobrecoste para las casas pasivas de entre el 5% y el 15% respecto de una vivienda del tipo tradicional. Si bien, conforme este sistema se ha ido implantando en el mercado (con más conocimiento por parte de las empresas constructoras, progresivo abaratamiento de los materiales empleados, etc.) se puede asegurar que este sobrecoste puede, incluso, a llegar a no existir, todo ello dependerá fundamentalmente de la ubicación de la futura vivienda, nivel de conocimiento técnico de la constructora elegida y el propio diseño del proyecto.

Las casas pasivas están diseñadas para mantener un alto nivel de confort térmico con las ventanas en épocas frías del año. Además, la ventilación  cruzada nocturna, a través de las ventanas. Por tanto, poder abrir las ventas,  forma parte de las estrategias pasivas, para mantener un alto nivel de confort interior, durante la época estival.

El sistema de ventilación específico que se instala en una casa pasiva,  ayuda a mantener el aire interior de la vivienda  renovado, contribuyendo a la eliminación de los olores.

En el caso de los olores en la cocina, las campanas de carbono que se instalan habitualmente en una Passivhaus, combinadas con la ventilación mecánica, resultan más eficientes que una campana convencional para su eliminación.

Una Passivhaus en un clima cómo el de la Península Ibérica no puede prescindir de un sistema de acondicionamiento térmico, aunque suele ser de dimensiones muy reducidas.

El objetivo de las casas pasivas es poder garantizar el confort climático durante la mayor parte del año a través de estrategias pasivas. Sin embargo, en las zonas climáticas más frías, puede ser necesario instalar un pequeño apoyo de calefacción, que se activaría si fuera necesario.

El estándar Passivhaus, pone a disposición de los arquitectos una herramienta  extremadamente potente (el PHPP), que nos indica la necesidad de este tipo de estrategias, si fueran necesarias.

Para conseguir cumplir los objetivos passivhaus hay que aplicar 5 principios básicos: 

  1. Colocar un elevado aislamiento térmico continuo
  2. Asegurar una envolvente estanca al paso de infiltraciones de aire
  3. Evitar o minimizar los puentes térmicos
  4. Instalar puertas y ventanas de altas prestaciones
  5. Utilizar un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor.

Y tan importante como esto es contar con arquitectos certificados por el Passivhaus Institute, de este modo tienes la seguridad, que sabe cómo aplicar correctamente estos principios, consiguiendo la casa soñada.  y con experiencia avalada. Nosotros podemos ayudarte.

No. El Passivhaus solo establece unas prestaciones que el edificio debe cumplir, nada más. Por tanto, puede construirse con cualquier sistema constructivo y con el diseño que nos guste. Hay muchas viviendas y edificios pasivos en España con estilos arquitectónicos muy dispares, y construidos con sistemas constructivos diferentes. Pero todos tienen algo en común. El confort, la calidad de aire, y el ahorro energético garantizado por el diseño Passivhaus.

Porque la normativa actual, está muy por debajo de  las prestaciones que establece el Passivhaus. Por ejemplo, el consumo en calefacción de una vivienda CTE, cuadripla al  consumo de calefacción de una vivienda Passivhaus. Además, las vivienda CTE no tienen filtros de polen, partículas, virus y bacterias, en cambio las Passivhaus si. Tampoco recupera el calor de la casa, no garantiza la protección al sobrecalentamiento en verano, y no exige la hermeticidad de la vivienda. Todo esto hace la vivienda Passivhaus tenga un confort, térmico, acústico y lumínico, sin igual. Y muy alejado de lo que te ofrece las viviendas CTE.

El elevado confort  térmico es continuo durante todo el año. Garantizando que en invierno, no baje de los 20ºC en el interior, mientras que en verano no puede superar los 25 ºC en verano en más de un 10% del total de horas de verano. El elevado aislamiento y hermeticidad nos protege también del calor en verano. De este modo, no hay sobrecalentamiento del aire interior y en verano también son muy confortables.

En efecto. Gracias al bajo consumo eléctrico de las viviendas pasivas, puedes conseguir desconectarte de la red, con una pequeña instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta. Así, conseguirnos  producir la energía  que necesitamos, de forma autosuficiente para abastecer nuestra casa, sin pagar un Euro a las Compañías eléctricas.

 ¿Estás pensando en construir una vivienda Passivhaus pero no sabes por dónde empezar?

Estoy interesado, ¿qué hago ahora?

Puedes ponerte en contacto conmigo sin compromiso a través de los siguientes canal es:

 ¡Contacta conmigo a través de  Whatsapp!

¿Tienes claro que deseas construir una vivienda Passivhaus pero todavía necesitas resolver alguna duda más antes de solicitar un presupuesto?

Rellena el siguiente formulario para que pueda conocer un poco más tu caso concreto y me pondré en contacto contigo en menos de 48h.

powered by Typeform

Tras el envío del formulario concertaremos una sesión totalmente gratuita online de 20 minutos para que puedas resolver todas tus preguntas. Te facilitaré la información que necesites y te ayudaré a poner la primera piedra de tu futura casa  sostenible y eficiente

¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?

Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook  con todo mi cariño para ti.  Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria  de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.

ebook Passivhaus