HISTORIA DEL PASSIVHAUS

De la arquitectura pasiva Griega al Passivhaus

Aunque no te lo creas, la arquitectura pasiva, es tan antigua como nuestra civilización actual. Y se remonta, según podemos comprobar en escritos de la época, a la Grecia antigua, siendo Sócrates, el primero es escribir sobre este tipo de arquitectura.

Una de las principales características de la arquitectura Passivhaus es que se adapta a las condiciones climáticas del entorno y zona geográfica.

Su “Megaron”***, siempre orientado al Sur, parte de la casa griega,  y modifica su planta para darle una forma trapezoidal y conseguir captar más energía solar en invierno y mantener el confort de verano gracias a los voladizos del porche. 

Para Sócrates, esto era la definición de Arquitectura  Pasiva “:

“En las casa orientadas al sur, el Sol penetra por el pórtico en invierno, mientras que en el verano el arco solar descrito se eleva sobre nuestras cabezas y por encima del tejado, de manera que hay sombra.”                            Pórtico. Vestíbulo (a veces) Cámara rectangular. Función: vivienda.

Megarón Micénico

El impero Romano asumió todo lo bueno de la cultura  Egipcia, puesto que estaba mucho más avanzada que la Romana, y parte de esa cultura fue los preceptos de la arquitectura griega, como la arquitectura pasiva. Desarrollándola y adaptándola a los diferentes climas del imperio romano.

Marco Vitruvio (80-15 a.C.) dejó escrito:

Si deseamos que nuestros diseños de casas sean correctos debemos comenzar por tomar buena nota de los países y climas en que estas van a construirse. Un tipo de casa parece apropiado para Egipto, otro para España… otro aún diferente para Roma, y así sucesivamente con las tierras y países de características diferentes. Ello es tal porque una parte de la tierra se encuentra directamente situada bajo el curso del sol, otra dista mucho de él, mientras que otras se encuentran a medio camino entre las anteriores… Es evidente que los diseños de casas deberían conformarse a las diversidades del clima.”

Parece ser que durante los siguientes siglos: la edad media, el renacimiento, y posteriores periodos históricos,  se perdió el interés sobre este tipo de conceptos, en favor de otros conceptos más estéticos, como la proporción aurea, la proporción, la composición,  el  ornamento…. Todos ellos conceptos más estéticos  en detrimento de los climáticos. 

Como podemos observar numerosos edificios de toda Europa, sus fachadas se reflejan una composición exquisita, pero incluso cuando el edificio linda con varias calles, no se observa diferencia, de estas fachadas en relación con su orientación.

Palacio de Carlos V en Granada.

Con la crisis del petróleo de la década de 1970 resurgió la preocupación por los aspectos medioambientales en la edificación,

Bajo este contexto de crisis energética, como ya había ocurrido a lo largo de la Historia, renace el interés por la arquitectura pasiva y del aprovechamiento de la energía solar en la edificación como forma de calentamiento gratuito, estudiando la arquitectura del pasado, como es la griega y la romana.

A finales de la década de 1980, Wolfgang Feist, actual director del Passivhaus Institut de Darmstadt, y Bo Adamson, realizaron un estudio muy exhaustivo, sobre las condiciones físicas, constructivas y funcionales, que debe de tener una vivienda, partiendo de la arquitectura pasiva, desarrollando mediante numeras formulaciones físicas, lo que ahora  denominamos El Passivhaus.

Este tipo de diseño,  asegura el confort en invierno y en verano, volviendo a los conceptos iniciales de la arquitectura pasiva e implementando nuevos conceptos cómo la hermeticidad y la ventilación de doble flujo con recuperación de calor

En 1991 se construyó el primer edificio Passivhaus en la ciudad alemana de Darmstadt, edificio que lleva casi treinta años monitorizado y recopilando todos los datos sobre su comportamientoEstos datos,  han demostrado su excelente funcionamiento energético.

Actualmente, a lo largo de los más de 25 años de experiencia, se han construido más de 30.000 edificios bajo el estándar Passivhaus con excelentes resultados, que demuestran, una alta satisfacción de los usuarios gracias a su escaso consumo energético, y alto confort.  

La arquitectura tradicional española sin ir más lejos, tienes fantásticos ejemplos de diseños basados en adaptarse al lugar como las galerías de la ciudad de La Coruña.

Galerías de la ciudad de La Coruña

Mi experiencia como diseñadora certificada Passivhaus

De mi experiencia en el diseño Passivhaus a lo largo de la última década, he podido comprobar que los edificios con una gran fachada al Sur consiguen alcanzar los criterios establecidos por el estándar, con menor aislamiento térmico, y por tanto, invirtiendo menos recursos económicos, en comparación con viviendas en las que no se puede optimizar tanto el diseño relacionado con la orientación.

Vivienda Passivhaus certificada orientada al Sur

¿Necesitas resolver alguna duda más?

 Puedes ponerte en contacto conmigo sin compromiso a través de los siguientes canales:

¿Tienes prisa?…. ¡Contacta conmigo a través de  Whatsapp!

¿Tienes claro que deseas construir una vivienda passivhaus pero todavía necesitas resolver alguna duda más antes de solicitar un presupuesto?

Rellena el siguiente formulario para que pueda conocer un poco más tu caso concreto y me pondré en contacto contigo en menos de 48h.

powered by Typeform

Tras el envío del formulario concertaremos una sesión totalmente gratuita online de 20 minutos para que puedas resolver todas tus preguntas. Te facilitaré la información que necesites y te ayudaré a poner la primera piedra de tu futura casa ecológica.

¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?

Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook  con todo mi cariño para ti.  Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria  de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.

ebook Passivhaus