CASAS PASIVAS
¿Te imaginas reclinado en el sofá de tu casa tomando una bebida caliente en mangas de camisa cuando fuera llueve, nieva o hace frío?
¿Te imaginas poder disfrutar de ese café caliente sabiendo que además tu gasto en calefacción es ridículo?
Descubre las Casas pasivas
Las casas pasivas (del alemán Passivhaus) son edificios proyectados y construidos en función de los criterios establecidos en la certificación Passivhaus, el estándar alemán que define los edificios más eficientes energéticamente en arquitectura.
“Las Casas Pasivas son los “Mercedes” de la Arquitectura”
Los edificios Passivhaus y, por tanto, las casas pasivas están diseñados bajo criterios bioclimáticos.
Estos edificios se proyectan y construyen atendiendo a las condiciones climáticas (aprovechando y optimizando los recursos disponibles como la orientación, el soleamiento, la vegetación, el sombreamiento natural, etc.), criterios de sostenibilidad ambiental, para disminuir el impacto medioambiental de la acción humana sobre el medio ambiente, intentando reducir los consumos de energía al máximo.
Al estar diseñados bajo criterios de eficiencia energética y de sostenibilidad la poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en construcciones con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
“Apostar por la sostenibilidad es apostar por ahorro seguro para tu bolsillo, pero también es apostar por el futuro del planeta”
Cuidando el Planeta
Con una vivienda Passivhaus colaboras a frenar el Cambio Climático. El diseño de estos edificios está muy ligado a la construcción ecológica, primando la optimización del uso de los materiales, los recursos constructivos y energéticos sostenibles tanto en el proceso de construcción como durante todo el tiempo de vida de la construcción
Cuidando de tu salud y la de tu familia
Las casas pasivas son más saludables. El diseño y construcción de una vivienda bajo el estándar Passivhaus supone que se controlan parámetros que mejoran en gran medida la salubridad de los edificios: se establecen parámetros mucho más exigentes que los que obliga la actual normativa en vigor respecto de cuestiones como el confort térmico, el control de los niveles de CO2 en el interior de la edificación, niveles de iluminación mayores y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales, entre otras cuestiones, en definitiva. Casas más sanas y saludables para ti y tu familia.
“Aplicando conceptos de diseño basados en la arquitectura bioclimática, y mejorando las exigencias mínimas legales exigidas respecto de eficiencia energética y niveles de estanqueidad, tenemos como resultado las casas pasivas”
Las disposición y el tamaño de las ventanas se estudia de forma exhaustiva, se prima que entre la luz para favorecer el calentamiento solar gratuito en inverno. Por eso, se orienten principalmente al Sur.
El objetivo es que te sientas de lo más confortable en tu casa. Tanto a nivel térmico, acústico como lumínico. Para ello el aislamiento térmico de estos hogares es absoluto. Para que el aire sea limpio y sano se utilizan sistemas de renovación constante y calculada, del aire. Además al incorporar un recuperador de calor, evitamos que durante esta renovación de aire tan necesaria, para cuidar de nuestra salud, no perdamos la temperatura interior.
En una casa pasiva el ahorro energético es tan elevado que con lo que aporta el calor del sol (generado por las ganancias solares), el calor generado por los electrodomésticos y el calor que generan los propios moradores de la vivienda sólo necesitamos un pequeño aporte final de energía para lograr el confort exigido por el estándar Passivhaus. (mínimo 20º C en invierno y 25º C máximo en verano).
“Las casas pasivas consumen hasta 8 veces menos energía que los edificios convencionales”
Tienes que saber que las casas pasivas no disponen de instalación de calefacción o refrigeración convencional, y por tanto no tienen la caldera típica de gas o gasóleo que estamos acostumbrados a ver en nuestras casas, simplemente porque no la necesitan.
A diferencia de la mayoría de edificaciones contemporáneas las casas pasivas no necesitan un sistema de distribución de calor, como puede ser un circuito de radiadores o un suelo radiante.
Se trata de construcciones pensadas para aprovechar al máximo la luz y calor del sol. Las casas pasivas se nutren de forma gratuita de la energía del sol, captan la radiación directa a través de las ventanas, mantienen el calor recibido y el calor que emiten los electrodomésticos, así como las personas que viven en ellas.
Un poco de historia
Como consecuencia de la crisis del petróleo de los años 80, y el aumento de los precios de los combustible, un grupo de físicos e ingenieros, alemanes y austriacos, se unieron para estudiar el comportamiento de las construcciones existentes.
Su trabajo se enfocó en estudiar de qué modo podrían mejorarse constructivamente y de este modo reducir el consumo de calefacción, para así reducir el gasto mensual destinado a calefacción (reduciendo el porcentaje del sueldo a destinar) para calentar sus hogares.
A raíz de este trabajo diseñaron nuevas estrategias de diseño a nivel arquitectónico, y a través de los estudios y cálculos teóricos consecuencia de este trabajo, obtuvieron muy buenos resultados.
El siguiente paso fue construir un edificio diseñado según estas nuevas premisas. En 1991, se finalizó en Darmstadt, Alemania el primer edificio Passivhaus, compuesto de 4 viviendas adosadas, cada una de ellas destinada a cada uno de los científicos, puesto que desde el principio la idea de cada uno de ellos era vivir en ellas.
Estas 4 viviendas se monitorizaron desde el primer día para estudiar su comportamiento y consumos, y después de casi 30 años, siguen funcionando como el primer día, demostrando la validez de los planteamientos y cálculos realizados inicialmente.
Así, desde hace más de 30 años el Passivhaus, se ha ido implantando poco a poco y su uso se ha extendido por todo el mundo.
En la actualidad tenemos ya multitud de edificios de esta tipología en la península ibérica.
Te invito a pinchar aquí si tienes curiosidad y deseas conocer más sobre la historia del Passivhaus.
En una casa pasiva conseguirás tu paraíso particular
¿Te imaginas así tu casa?
+ Saludable
Sin ruidos
Sin humedades
Sin polvo
Aire interior limpio
Dormimos mejor
+ Confortable
Caliente en invierno
Fresca en verano
Sin contrastes de temperatura
Sin corrientes de aire
Máximo confort acústico
+ Eficiente
Ahorro de 85% de energía
No necesita calefacción
No necesita mantenimiento
Soleada
No necesita aire acondicionado
Conoce los criterios técnicos del estándar Passivhaus
- El aislamiento térmico. Piensa en un plumífero que además sea impermeable. Es ideal para pasar una tarde en el campo. ¿Verdad? Al igual que los abrigos nos aíslan del frío los edificios necesitan aislamiento de cara al exterior. Un buen aislamiento reducirá significativamente las pérdidas de calor en el edificio. Que tu vivienda tenga un alto grado de aislamiento térmico es muy beneficioso tanto en invierno como en verano.
- Puentes Térmicos. Un puente térmico, es una zona de escape de calor a través de algún punto (a través del muro, la cubierta o el suelo) en el edificio. Cuidando estas zonas de “fuga de calor” mejoramos el aislamiento global. Nuestro objetivo es conseguir una capa de aislamiento continua y sin interrupciones, “empaquetando” todo el edificio, para, así, evitar los puentes térmicos y las consiguientes pérdidas de calor.
- Estanqueidad de la envolvente del edificio. La envolvente térmica del edificio, casa o vivienda es como nuestra la piel, es decir, es que lo protege de la temperatura, aire y humedad exterior. La envolvente tiene que ser lo más estanca posible. El estándar Passivhaus incide en sellar todas las uniones de materiales del edificio para garantizar que no se produzcan fugas no deseadas de calor o frío.
- Ventanas de alta calidad. Puesto que las ventanas son el elemento más “débil” de la envolvente térmica del edificio, es obvio comentar que han de ser de la mejor calidad. Tienen una doble función: reducir el flujo térmico al máximo y permitir ganancias solares, sobre todo en invierno. Tienen que tener una calidad muy alta para garantizar un alto grado de confort.
- Ventilación mecánica. Cada hora se renueva aproximadamente un tercio del volumen de aire de los espacios (de acuerdo con la norma EN 15251). Pero además, la ventilación mecánica permite la recuperación de calor (o frío) del aire renovado (al menos un 75%), aunque los equipos que podemos encontrar en el mercado español, pueden llegar a más del 90% de rendimiento.
En comparación con una vivienda nueva construida de forma “tradicional” la demanda media de calefacción es entre 8 y 9 veces mayor que respecto de una vivienda diseñada bajo el estándar Passivhaus (unos 100 kWh/m2 al año en la tradicional frente a los 15 kWh/m2 al año de la vivienda pasiva).
En una Casa Pasiva se limita también el consumo de energía total del edificio para cumplir con los criterios del estándar. Esto tiene una gran ventaja, de cara al bolsillo del propietario.
Desde antes de poner la primera piedra vas a tener claro cuál va a ser tu consumo de energía total.
¿Quieres un ejemplo?
Un piso de 70 m2 diseñado y construido bajo el estándar Passivhaus no superará los 120 € anuales de gasto en calefacción.
Si pensamos en una casa de 150 m2….. Mira aquí como se comportaría..
Apostar por la sostenibilidad es apostar por ahorro seguro para tu bolsillo, pero también es apostar por el futuro del planeta
Como ves en los edificios Passivhaus el diseño, la ecología, y la arquitectura van de la mano, sin olvidarnos del presupuesto, ¡claro!
Beneficios de una Casa Pasiva
- Grandes ahorros en el consumo de energía. Se puede llegar hasta un 90% respecto de la factura de calefacción/refrigeración de una vivienda construida “al modo tradicional”.
- Edificios muy saludables y con un aire puro. Gracias a los sistemas de filtrado de aire de este tipo de edificios se evita la entrada de polvo y demás agentes contaminantes desde el exterior.
- Se aprovecha la energía del sol para calentar el edificio.
- Máximo confort acústico y térmico.
- Viviendas sin corrientes de aire
- Temperatura estable todo el día
- Viviendas que funcionan solas. No tendrás que preocuparte de encender/apagar la calefacción, ni la ventilación. Trabajan por ti.
Estoy interesado, ¿qué hago ahora?
Puedes ponerte en contacto conmigo sin compromiso a través de los siguientes canales:
¡Contacta conmigo a través de Whatsapp
¿Tienes claro que deseas construir una vivienda Passivhaus pero todavía necesitas resolver alguna duda más antes de solicitar un presupuesto?
Rellena el siguiente formulario para que pueda conocer un poco más tu caso concreto y me pondré en contacto contigo en menos de 48h.
Tras el envío del formulario concertaremos una sesión totalmente gratuita online de 20 minutos para que puedas resolver todas tus preguntas. Te facilitaré la información que necesites y te ayudaré a poner la primera piedra de tu futura casa sostenible y eficiente.
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.