El passivhaus es salud.
Como ya sabrás de otros artículos de este blog, la vivienda Passivhaus consiste en una vivienda de muy alta eficiencia energética, en la que, a través de unas decisiones de diseño adecuadas, se consigue reducir el consumo de la vivienda a niveles mínimos.
Para ello, es fundamental tener en cuenta 5 cuestiones de importancia vital:
Un diseño bioclimático
El aislamiento adecuado
La elección y colocación de ventanas y vidrios
El control y comprobación del nivel de estanqueidad
La recuperación de energía a través del sistema de ventilación.
Controlando estas variables, conseguimos unos niveles de ahorro energético incuestionable que repercutirán de forma positiva en nuestro bolsillo y en el futuro de nuestro planeta. Pero lo mejor de todo es que con una Passivhaus, el efecto positivo va mucho más allá. Y es que el sistema de ventilación con recuperación de calor trae con él una gran ventaja sin ningún esfuerzo.
La calidad del de aire en Passivhaus. Passivhaus es salud.
La incorporación de un sistema de ventilación continuo es básico para asegurar un caudal suficiente de aire que garantice la evacuación del CO2 y los contaminantes emitidos en el interior. No hay que olvidar que los espacios interiores de los edificios suelen estar hasta 7 veces más contaminados que el ambiente exterior, y que, cuando permanecemos mucho tiempo en el interior sin abrir las ventanas (como, por ejemplo, cuando dormimos en invierno), se alcanzan picos de concentración de CO2 indeseables. Por lo tanto, un flujo constante de aire nos asegura la evacuación de estos contaminantes.
Por otro lado, Passivhaus añade, a ese flujo de aire continuo, la recuperación de calor del aire viciado antes de su explusión mediante un recuperador de calor que “traslada” gran parte del calor (del aire a expulsar) al aire exterior que introducimos en el interior, evitando que se pierda energía innecesariamente.
Pero… ¿Y qué pasa cuando abrimos las ventanas o ventilamos si la calidad del aire exterior es incluso peor que la del interior? Que estamos introduciendo contaminantes en casa sin control alguno, cuando en realidad existe una fácil solución…
El sistema de recuperación de calor incorpora filtros de aire que pueden llegar a filtrar grandes cantidades de contaminantes en función del filtro elegido. En estos tiempos, en los que las ciudades sufren elevados niveles de contaminación, sobre todo por el tráfico rodado, es un requisito indispensable filtrar el aire que respiramos en los espacios interiores para tener una calidad de aire adecuada. En la imagen siguiente puede verse el estado del filtro de aire de una Passivhaus en Londres después de 3 meses de uso.
Además, para los alérgicos al polen, el filtrado del aire es fundamental y permite reducir al mínimo en casa (el lugar donde todos descansamos y nos relajamos) la exposición al alérgeno en cuestión. Sin contar que dicho filtrado, reduce la cantidad de entrada de polvo en el interior al mínimo, por lo que los alérgicos a los ácaros también se ven beneficiados.
Los beneficios de vivir en una casa pasiva
Una casa pasiva brinda muchos beneficios a sus propietarios. Este tipo de alojamiento se caracteriza por gozar de confort y al mismo tiempo permite el ahorro energético. Aquí te detallamos algunos de los beneficios de vivir en una casa pasiva:
Está protegida contra la humedad: Las casas pasivas tienen la ventaja de que no son atacadas por los efectos de la humedad. Esto es posible gracias a que son viviendas construidas con materiales que ofrecen completo hermetismo, pero al mismo tiempo, permiten una buena ventilación.
Al tener esta protección, los residentes del inmueble no son atacados por agentes causantes de enfermedades como asma, sinusitis o infecciones respiratorias.
Orientación de la vivienda: A la hora de construir la vivienda, es importante tener en cuenta la orientación, y en el passivhaus, este aspecto está muy presente. En este sentido se hace un estudio previo de hacia dónde estará orientada la vivienda, teniendo presente un diseño bioclimático y analizando cómo el clima, la vegetación, el sol…
Aislamiento: Es un punto de vital interés e importancia en toda edificación passivhaus. Con este tratamiento, la vivienda será mucho más confortable debido a que la temperatura interior estará mejor controlada y esto evitará pérdida de energía. Esto representa un plus para sus residentes porque los protege de catarros y otras enfermedades.
Por otro lado, las viviendas diseñadas con materiales envolventes están menos expuestas a los ruidos molestos del exterior que provocan en algunas personas cansancio, estrés y mal humor.
Ofrece una mejor calidad del aire: Esto es posible ya que las casas pasivas cuentan con un sistema de ventilación que permite la salida del aire contaminado que se encuentra atrapado dentro de la vivienda.
Otra ventaja de este diseño, es la reducción de partículas como el polvo y los ácaros que están presentes en el aire y que causan alergias en algunas personas.
En el siguiente cuadro tenemos el nivel de eficacia del filtro instalado en los recuperadores de Calor. En este caso se trata del fabricante Siber.
Como se observa de esta gráfica, para los alérgicos al polen, el filtrado del aire es fundamental y permite reducir al mínimo en casa (el lugar donde todos descansamos y nos relajamos) la exposición al alérgico en cuestión. Sin contar que dicho filtrado, reduce la cantidad de entrada de polvo en el interior al mínimo, por lo que los alérgicos a los ácaros también se ven beneficiados.
Por lo tanto, Passivhaus no va sólo de ahorro energético y confort, también va de salud y bienestar
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.
Hola,
Muy interesante el articulo Vanesa. Las Passivhaus se están poniendo cada vez más de moda y cada vez son más y más necesarias: bien por temas de economía, ya que aunque sea una mayor inversión al principio se rentabilizan en el corto y medio plazo, por el incremento exponencial de las facturas energéticas. O por temas relacionados con el medio ambiente, cada vez el cambio climático es mas latente independientemente de la zona en la que vivamos. Creo que es muy interesante como haces en este articulo en apelar a otro de los grandes beneficios de este tipo de construcciones como es el de la calidad de aire y la salud que proporcionan las Passivhaus, y lo dice alguien que vive en Londres y no tiene la suerte de tener en su casa el filtro que muestras en la imagen. jaja
No te había comentado antes, pero hace tiempo que te sigo y leo tus artículos. Me parece que compartes un gran contenido tanto en los artículos como a través de la newsletter. Creo que tu web hace una grandísima labor para intentar acercar la arquitectura a la gente, cosa que es tan necesaria hoy en día.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Te agradezco, Jaime GS, de todo corazón, que haya dedicado unos minutos a leer mi artículo, y exponer tus impresiones al respecto. De verdad, que me pongo muy contenta, cuando veo que mi misión “autoimpuesta”, de dar a conocer desde un punto de vista más cercano para el usuario, las bondades del Passivhaus, es bien recibida, y parece que interesa lo que cuento, y cómo lo cuento. Este es mi objetivo principal. Solo decirte que tus benévolos comentarios, me dan fuerzas para seguir trabajando en este proyecto, buscando nuevos temas, que puedan resultar interesante para todos vosotros.
Hola Vanesa, como delineante que soy y habitante de mi hogar, me alegra ver que hay iniciativas de divulgación como la tuya. La información que compartes es muy interesante tanto para técnicos como para usuarios. Haré lo que esté en mi mano para difundirla entre mis contactos. Todos debemos ser conscientes de que debemos hacer las cosas lo mejor que podamos. Ya tenemos conocimientos y desarrollo tecnológico para proteger nuestro bienestar y proteger el planeta. ¿A qué esperamos?
Me encantaría convertir no solo mi casa sino la de todas las personas en lugares saludables y respetuosos con el entorno.
Hola, Martin, ante todo agradecerte tus comentarios, y te animo a que sigas investigando sobre las Casas Pasivas. Espero que todo vaya genial con el proyecto de tu casa. Y si de alguna forma ves que puedo ayudarte, no dudes en planterlo en el formulario de ¿Hablamos?. Un saludo.
Buenos días Vanesa. Estamos inmersos en la construcción de nuestra casa pasiva. Hasta ahora iba todo bastante claro. Pero cuando hemos llegado a la partida de ventanas, se me ha complicado un poco. Respecto a las persianas. Donde ponerlas. Las estancias de dia tienen ventanales de 3metros. En los baños? Hay una fija en el salón de 2 metros y recibirá bastante luz, solar. Pero es fija. Aquí sería necesario? O con unos estores oscuros me servirá.?? En los ventanales de 3 metros hemos colocado fijo + puertas. A mi me gustaban las correderas deslizantes y elevables q también las hay para casas pasivas. En fin a te emos un lío con esta partida q nos parece la más difícil de decidir. Ah nuestra casa estará en León. Pero los inviernos no son como antes. Saludos y Gracias.
Hola, Beatriz. Desgraciadamente sin conocer tu proyecto, orientación… no puedo asesorarte. Pero si estás haciendo una casa pasiva, lo suyo es que confíes en tu arquitecto dado que al ser una casa pasiva, entiendo que es un Designer Certificado, y por tanto, tiene los conocimiento para lograr el confort, ahorro y calidad de vida en tu nuevo hogar.