Aislamientos Sostenibles

La arquitectura Passivhaus, establece unos grandes espesores de aislamiento para nuestros edificios, si queremos vivir mejor con menos energía, sin importa la procedencia de estos aislamientos. 

Cuando pensamos en aislamientos muchas veces se recurre a los paneles aislantes EPS o XPS, que pueden ser reciclados, pero son más contaminantes y menos sostenibles. Pero podemos aprovechar esta oportunidad para sacar a la luz nuestro amor por el planeta, y tomar decisiones, en este sentido. Elegir aislamientos sostenibles, es una forma sencilla, y eficiente, en la lucha contra el cambio climático. Esta es la razón de he creído conveniente escribir un artículo  en este sentido, dado que la partida de aislamientos, es importante en  las Passivhaus.

 A continuación detallaré una serie de materiales aislantes sostenibles, que podrás incorporar a tu proyecto: 

  Panel aislante térmico de Fibra de Madera

Dentro de los aislamieentos sostenibles el más conocido es el compuesto por paneles de fibra de madera. Se trata de un producto procedente de los residuos generados por aserraderos y otras industrias de la madera y suelen utilizarse como aislantes térmicos.

aislamientos sostenibles fibra maderaEste material se obtiene mediante la incorporación de aditivos, sobre todo un antimoho. Es un material muy ligero y manejable que se puede cortar con mucha facilidad, adecuando su uso en obras. De todos los materiales usados como aislantes, los paneles de madera son los que tienen una mayor inercia térmica, lo cual es muy beneficios para que el calor diurno del verano, no llegue al interior de la vivienda, acumulándose en el interior del muro.

 Dependiendo de su densidad, podemos utilizarlo  tanto, en cubiertas, en los trasdosados, o en el sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) uno de los mejores métodos que existen en la actualidad para aislar correctamente una vivienda, que mejor que hacerlo que con un aislante ecológico y 100% reciclable, dado que  se presentan en forma de tablero y planchas rígidas y semirrígidas, muy fáciles de cortar, y con machihembrado o solapa. Se fabrican aprovechando los restos de podas y del procesamiento de la madera.

Las fibras, además, regulan la humedad y dejan transpirar, evitando el efecto de pared fría que ocasiona “lagrimeo” y humedad..

  Celulosa

Aislamientos sostenibles Celulosa

Otro tipo de los aislamientos sostenibles más comunes en la construcción de una Casa Pasiva, es la fibra de celulosa de papel reciclado, es uno de los más respetuosos con el medio ambiente. Este tipo de aislamiento está realizado con residuos de papel, tratado con sales de voraz que le proporcionan propiedades ignífugas, insecticidas y anti fúngicas. La fibra de celulosa se comporta como la madera, equilibrando las temperaturas máximas y mínimas del día en verano y protegiendo del frío en invierno. 

Su desfase térmico es de entre 8 y 10 horas, y además presenta un coeficiente de aislamiento acústico muy por encima de los aislamientos tradicionales.

 Corcho 

aislamientos sostenibles corchoDesde mi punto de vista un excelente aislamiento sostenible, con muy buenas cualidades como aislante acústico también. Puede presentarse en forma de planchas y rollos de corcho natural, de aglomerado de virutas de corcho o de corcho expandido y también en forma de gránulos. El corcho tiene la ventaja de ser impermeable y no se pudre en presencia de agua. Además, puede aguantar presiones y cargas sin deformarse.

Además, es M0. por lo que no propaga la llama, en caso de incendio.  Es por ello que es uno de mis favoritos. 

– Dónde puedes usarlo: en los muros, en cubiertas inclinadas y planas, incluso si están ajardinadas; en el suelo del interior de la casa y en paredes y suelo del sótano. También se sirve a granel, siendo muy interesante su aplicable en muros de entramado ligero de madera, o es perfecto o sobre la solera, entre rastreles para colocar una tarima de madera.

Algodón o panel geotextil

aislamientos sostenibles -GeopanelCon restos reciclados de tejidos a base de algodón se fabrica un excelente aislamiento sostenible en forma de rollo, manta o panel semirígido, según la densidad y el grosor que tenga. Es buen aislante térmico y acústico.

– Dónde puedes usarlo: en tabiquería hueca, altillos, buhardillas, falsos techos, bajo el suelo de tarima, etc. tanto en forma de rollo y panel como a granel, que se puede introducir en forma libre, a granel, en las  cámaras de las fachadas mediante insuflado mecánico.

No debe ponerse en zonas bajas de edificios, con problemas de capilaridad, porque no resiste la humedad, perdiendo su capacidad aislante. 

 Lana de oveja

aislamientos sostenibles lana de ovejaDentro de los aislamientos sostenibles naturales unos de los más fáciles de utilizar,  es la lana de oveja.

La lana de oveja es un aislamiento natural altamente eficaz que ha sido utilizado durante siglos como aislante térmico. Dentro de sus principales ventajas podemos destacar que es transpirable sin comprometer su eficiencia térmica , lo que permite que la vivienda respire ayudando a crear ambientes secos y a evitar daños en los materiales que conforman los cerramientos, ayudando a prevenir la condensación en cámaras de aislamiento gracias también a sus propiedades higroscópicas cuando aumenta la temperatura exterior, las fibras se calientan, liberan humedad y se enfrían, refrescándo el ambiente. Por el contrario, cuando disminuye la temperatura exterior las fibras se enfrían, absorben humedad y se calientan. la lana de oveja puede albergar humedad correspondiente a un 33% de su peso.

Otra ventaja a destacar es su durabilidad. Siempre que su colocación haya sido correcta mantiene su densidad y cohesión durante décadas.

Cáñamo 

aislamientos sostenibles cañamoDe la planta del cáñamo se obtienen unas largas fibras muy resistentes, con unas propiedades aislantes térmicas y acústicas muy importantes, y que no necesitan tratamiento contra los insectos. 

 Esta aislamiento sostenible, se presenta en forma de rollos, placas, mantas o a granel y, aunque su precio es algo más elevado que el de otras soluciones ecológicas, en la bioconstrucción se valoran mucho sus propiedades reguladoras de la humedad,  pudiendo albergar un 15% de su peso .

Algas de posidonia

aislantes sostenible posidoniaPara muchos habitantes de zonas costeras las algas varadas no son más que una inconveniencia. Pero según han descubierto unos Investigadores alemanes este materia natural puede utilizarse de aislante de edificios, si le damos la forma adecuada.

Las playas del Mediterráneo se llenan durante otoño, invierno y primavera de pequeñas bolas de algas procedentes de la planta Posidonia oceánica. Aunque esta materia natural abundante y renovable se considera un residuo y acaba normalmente en el vertedero, Por tanto su reciclaje como material aislante le hace muy adecuado, además de ser prácticamente ignífugas y resistentes al moho. Además. tiene una gran inercia térmica llegando a almacenar -2 502 julios por kilogramo kelvin (J/kgK),

Su uso principal es como relleno de muros de entramado de madera, aunque también podemos colocarlo como aislamiento de techos, fachadas, muros interiores y techos de sótano.

Colchón Radicular 

aislante sostenilble colchón radicularEs un aislamiento para muros hecho con raíces de granos que no solamente es natural, sino que supera en muchos aspectos a los clásicos que se usan actualmente como la fibra de vidrio y el poliuretano.

La gracia que tiene es que es más térmico que la lana mineral, y que el poliuretano, que son los mejores aislantes hoy en día, pero al mismo tiempo es acústico, cosa que los otros materiales no tienen y además tiene alta resistencia a la llama. siendo M0. y logrando una resistencia al fuego de 60 minutos..

 Para su fabricación se necesitan semillas de granos cultivados que pasan por un proceso hidropónico diseñado especialmente para fabricar estos colchones radiculares.

Desde que se siembran los granos hasta la cosecha, el colchón radicular, tarda tan solo tarda 10 días en estar listo. Son 100% naturales, su producción es rápida y requiere poca energía y agua. Es un producto amigable con el medio ambiente 

Hay más materiales naturales pero he señalado los aislamientos sostenibles más utilizados, y fáciles de encontrar a la hora de abordar la construcción de un edificio EECN o una Passivhaus.ai

2 comentarios en «Aislamientos Sostenibles»

  1. Desearía datos más concretos de fibra de madera.. Espesor para aislamientos (para zona muy cálida) en techos para 10 horas .Datos técnicos y precios. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola, Iñaki. Afortunadamente existen en el mercado diferentes fabricantes con diferentes espesores, densidades, y precios. No puedo ayudarte con esta información dado que no somos fabricantes ni distribuidores de aislamientos de fibra de madera, pero te aconsejo que brujulees por la red, porque en ella encontrarás sobrada información al respecto. Mucha suerte con tu proyecto.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.