Construcción de Casas Pasivas

Una Casa Pasiva es una construcción en la que se han tenido en cuenta los factores energéticos bioclimáticos para lograr que su consumo de energía sea mucho menor que los de una construcción convencional según CTE, aprovechando las condiciones del medio para generar un ambiente confortable, con un clima interior estable y que no requiera una gran inyección de energía externa en su funcionamiento.

Para que un casa pueda considerarse como Casa Pasiva debe tener una serie de elementos en su proceso de diseño y construcción.

El diseño de una casa pasiva debe ser Bioclimático

Por tanto, hay que tener en cuenta:

  1. el lugar donde la casa o edificación será construida,
  2. el clima que prevalece (no es igual construir en el mediterráneo español que en los Pirineos),
  3. la orientación que la construcción tendrá con respecto al sol,
  4. cuánta luz solar se podrá aprovechar en invierno y cómo podrá protegerse en verano,
  5. el volumen que ocupará el edificio,
  6. hacia dónde se orientarán las ventanas y
  7. cómo afectará eso a las ganancias o pérdidas de calor.

El mejor aislamiento térmico posible

Gran parte de la demanda de energía, hasta un 70% según algunos estudios, se invierte en compensar las pérdidas de calor en invierno, o su ganancia en verano.

Por ello las Casas Pasivas requieren contar con un aislamiento térmico óptimo que las ayude a ahorrar energía.

El grosor del aislamiento será muy relevante, porque debe haber un equilibrio entre grosor, eficiencia y coste.

Minimizar los puentes térmicos y otros puntos de pérdida

Los puentes térmicos son puntos en las estructuras donde se da una mayor transferencia de energía que en sus alrededores, en razón de su geometría o los materiales utilizados.

Por ello en la construcción de casas pasivas es importante identificar los posible puentes térmicos de la estructura y minimizar su impacto en el consumo de energía de las casas o estructuras. Igual pasa con las filtraciones, que además de la pérdida de energía no deseada, pueden tener consecuencias para la salud de las personas al favorecer la proliferación de hongos, por ejemplo.

Ventilación mecánica con recuperación de calor

El aire de cualquier edificación debe ser limpio, lo que asegura un entorno saludable a las personas que viven en su interior.

Por ello se utilizan sistemas mecánicos de ventilación con recuperador de calor, de este modo, al renovar el aire se recupera parte de la energía térmica entre el aire que sale y el que está entrando. De esta forma se mejora el consumo de energía ya que no se pierde todo el esfuerzo realizado con anterioridad.

Puertas y ventanas de altas prestaciones

Las puertas y ventanas son los puntos más débiles de la “envolvente” de un edificio, ya que por allí se pueden sufrir grandes pérdidas energéticas.

Por esta razón se deben utilizar ventanas y puertas de altas prestaciones, deben estar Certificadas por el Passivhaus inttitue. por ejemplo con doble o triple vidrio y rellenas con argón o kritón.

Este tipo de ventanas permite el paso de calor al interior, en invierno, pero no en verano.

Hermeticidad al aire

El cuidado de la estanqueidad del aire en la construcción también es un punto importante del diseño de las Casas Pasivas. El término se refiere a que no haya filtraciones de aire entre el interior y el exterior. la lámina de hermeticidad al aire evitará que haya pérdidas y transferencias de calor no deseadas.

 

De la Casa Pasiva a la certificación Passivhaus

No todas las Casas Pasivas tienen el mismo comportamiento ni el mismo rendimiento, por lo que hoy día en Europa se ha establecido una certificación especial para las construcciones que cumplen con unos criterios estandarizados al respecto.

Esta es la certificación Passivhaus, basada en los criterios establecidos por el Passivhaus Institute de Alemania, pionero en los trabajos de diseño y construcción de edificaciones pasivas.

Los criterios Passivhaus incluyen límites al consumo de energía para refrigeración, calefacción, de energía total y de hermeticiadad al aire en la envolvente.

De esta forma se asegura que el consumo de energía de la casa en estos temas climáticos pueda disminuirse en un gran porcentaje, incluso por encima del 85% de ahorro en el consumo con respecto a las construcciones convencionales. Una Casa o edificación puede ser de bajo consumo de energía, pero no será considerada una Casa Pasiva hasta que no tenga su Certificación Passivhaus.

 

Un punto de vista ecológico y económico

Por último se debe tomar en cuenta al momento de desarrollar una casa o edificación bajo los estándares Passivhaus que la inversión pueda retornar en forma de ahorro al consumo de energía en un tiempo relativamente corto ya que este es uno de los elementos que las volverán atractivas a los clientes.

Y por supuesto el que las Casas Pasivas sean muy amigables con el  medio ambiente, con una visión ecológica acorde con lo que hoy día se espera de la sociedad, también es un hecho destacable.

Las técnicas y criterios Passivhaus se han extendido por gran parte del mundo, siempre adecuándose a las realidades de cada zona geográfica como se dijo al principio. Sólo en Estados Unidos se identificaron 16 tipos climáticos, y en cada uno se busca adecuar aprovechando características propias.

Os invitamos a seguir aprendiendo sobre la construcción de casas pasivas y manteneros al día con esta importante tendencia del diseño y la construcción.

¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?

Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook  con todo mi cariño para ti.  Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria  de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.

ebook Passivhaus

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.