La Orientación en los Edificios Passivhaus.

La orientación es un aspecto clave en el diseño de los edificios Passivhaus, puesto que incide de manera directa en la cantidad de radiación solar que se recibe, y que se puede aprovechar para ahorrar energía.

Cuando recibimos muy poca luz solar, necesitamos gastar más energía en iluminación y calefacción. Pero, si captamos demasiada y existe sobrecalentamiento, consumiremos más energía en refrigeración.

Veamos cómo el estándar Passivhaus aprovecha la orientación, como criterio bioclimático, para crear edificios confortables, ahorrando el máximo de energía.

¡Comencemos!

 

Comprendiendo la Trayectoria Solar

La trayectoria del sol en el cielo varía su ángulo de inclinación, dependiendo de la época del año y del hemisferio en el que nos encontremos.  Si estamos en el hemisferio norte, tenemos que:

  • En Invierno, el sol se encuentra muy inclinado hacia el este, haciendo que las edificaciones con orientación norte no capten energía solar directa y requieran calefacción. En cambio, las que tienen orientación sur y este reciben una buena cantidad de rayos solares.
  • En Verano, el sol se encuentra más alto en el cielo, logrando que los edificios orientados al norte capten algo de energía, temprano en la mañana y al final de la tarde. Sin embargo, los orientados al sur siguen recibiendo una muy buena cantidad de luz.

Por lo tanto, en este hemisferio, el estándar Passivhaus utiliza la orientación sur de las viviendas, aprovechando el sol en verano e invierno, como estrategia bioclimática para ahorrar energía.

 

La Orientación de la Fachada Captadora en los Edificios Passivhaus

En Passivhaus, la fachada captadora es la que recibe la mayor cantidad de energía solar durante el año, aunque no se corresponda con la fachada frontal de la vivienda.

Como ya explicamos, en el hemisferio norte la fachada captadora es el muro sur de la edificación. Y es allí donde ubicaremos la mayor cantidad de ventanas, para que la radiación solar entre en invierno, sirviéndonos de iluminación natural y de calefacción.

También es allí, donde colocaremos las protecciones solares que hagan falta, para evitar el sobrecalentamiento en verano, ahorrando en refrigeración.

 

Distribución de Espacios en una Vivienda con Orientación Sur

En general, se distribuyen los ambientes más habitados como la habitación principal y la sala, en la parte sur. Y el resto de los espacios se ubicarán en la parte norte de estas viviendas.

Y como ya sabemos, en la fachada sur se ubicará el mayor porcentaje de ventanas y puertas exteriores, considerando las protecciones solares y las estrategias necesarias para ahorrar en refrigeración, durante la época estival.

Sin embargo, esta distribución puede invertirse en climas cálidos, para mantener el confort en los espacios más habitados.

 

¿Y cómo aplicar Passivhaus en Viviendas con otra Orientación?

En muchas ocasiones nos encontramos con la existencia de muros medianeros que cubren uno, dos o incluso tres lados del terreno. Y sin duda, esto dificulta la captación solar en la fachada sur.

En estos casos, el estándar Passivhaus plantea algunas soluciones. Veamos algunas:

Orientación Norte: Soluciones Passivhaus para ahorrar en calefacción

Ya explicamos que las viviendas orientadas al norte, reciben muy poca o ninguna radiación solar durante el año, requiriendo calefacción en invierno.

Como solución de diseño se plantea distribuir en la parte norte de la edificación los espacios menos habitados, como accesos, cocina, baños, escaleras y pasillos. Y los más habitados en la parte sur.  Además de colocar un porcentaje mínimo de ventanas en la fachada norte.

Orientación Oeste: Soluciones Passivhaus para ahorrar en Refrigeración

Este tipo de edificaciones recibe radiación solar desde el mediodía hasta que el sol se oculta, durante el verano.  Disparando el problema de sobrecalentamiento. Por lo que se recomienda disponer en la parte oeste de la vivienda huecos lo más pequeños posibles, Y si se pudiera no abrir huecos en esta fachada, sería lo ideal.

Si tenemos que abrir huecos en esta fachad, las protecciones solares exteriores  con dimensiones generosas, como pérgolas para jardín y toldos, para evitar el sobrecalentamiento, son imprescidibles.

Orientación Este: La mejor después de la Sur

En verano, estas viviendas reciben energía solar desde la mañana hasta el mediodía, por lo que en la parte este, se ubicarán espacios como la sala y la cocina, utilizando protecciones solares como lamas verticales y toldos móviles.

También se puede crear en esta zona una terraza o pérgola con vegetación de hoja caduca, para beneficiarse de la radiación solar en invierno y que sirvan de protección en la época estival.

Para finalizar, es importante mencionar que aquí nos referimos a generalidades, pero que la orientación y distribución de los espacios es un tema complejo, que requiere analizar cada caso de manera particular, a fin de ofrecer las mejores soluciones.

 

La Orientación es una Variable dentro de Passivhaus

El estándar Passivhaus contempla la creación de una vivienda estanca con ventilación controlada, garantizando el mejor aislamiento y la reducción de puentes térmicos, para proporcionar el máximo nivel de confort.

Por lo tanto, cuando exista una orientación que no sea tan favorecedora, este estándar combinará otras estrategias para lograr el máximo ahorro de energía.

Espero que te haya gustado este post sobre la Orientación en los Edificios Passivhaus, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.