En este post, os voy a contar el proyecto de Vivienda Passivhaus con construcción tradicional para el municipio de Villamediana. Una localidad situada en la provincia de Palencia,
En este caso la vivienda se construirá básicamente con hormigón, acero y termoarcilla rectificada y ventanas de PVC. Además cuenta con un caldera automática de Pellet de baja potencia, especialmente diseñada para casas pasivas.
El diseño
La vivienda aislada de 2 plantas cuenta con una superficie total construida de 280 m2. de los cuales, 208m2 son vivienda propiamente dicha, con un diseño moderno con un guiño a la arquitectura tradicional a incorporar en su fachada paños de piedra de pizarra en tonos grises y ocres, que armonizan con el color de la ventana.
La vivienda Tiene una orientación Norte-Sur, con un porche orientado al Sur, para disfrutar del aire libre desde primavera hasta otoño. En planta se sitúa la zona de día: con salón-Comedor, cocina, aseo, un despacho, y sala de plancha. En la planta alta se sitúan 3 dormitorios, el principal incluye un amplio vestidor y aseo propio, Además la planta alta también tiene un aseo para dar servicio a las otra 2 habitaciones.
El sistema constructivo
Se plantea una estructura convencional de forjados de viguetas de hormigón armado con bovedilla en poliestireno, pilares metálicos embebidos en el muro, que en este caso es de termoarcilla rectificada dada su excelentes cualidades respecto de la termoarcilla convencional (nada menos que el doble de aislamiento térmico para el mismo espesor de pieza). De este modo, conseguimos reducir hasta 12 cms el espesor del muro, si se ejecutara con un termoarcilla convencional. Desde mi punto de vista, para construir una passivhaus con termoarcilla, debe irse al rectificado, por este tema, además elimina los puentes térmicos de las hiladas del mortero de cemento, y conseguimos una obra limpia y lista para ejecutar sin problemas la capa de estanqueidad. Cosa que con una obra realizada con termoarcilla convencional no logramos… Además con este sistema se ahorra en un 80% el consumo de agua y cemento, por lo que además es mucho más sostenible que la tradicional. Te tejo aquí el link para más información sobre el sistema de construcción de la Termoarcilla rectificada
Posteriormente se reviste con una Sistema Aislamiento Térmico Exterior (SATE), para mejorar la transmitancia del muro, dado que ni con esta termoarcilla, no se logra alcanzar las exigencias del estándar Passivhaus.
Además con un SATE potente (de 18cms de aislamiento, ofrecemos una excelente envolvente térmica exterior, y minimizanos los puentes térmicos tan desfavorables,que generan los pilares metálicos en el cerramiento de fachada.
la cubierta al ser plana, se ha optado por una lámina de PVC reforzada con fibra de vidrio, soldable con fijación mecánica, sobre la que sitúan un aislamiento térmico de 24 cms.
Las ventanas son de PVC, Certificadas Passivhaus, con aislamiento triple bajo emisivo con argón al 90% en las cámaras de aire.
Las instalaciones térmicas
La climatización que se realiza a través del postcalentamiento. se realiza con la caldera modulante de pellet automática EG-MICRO 8 KW. De la firma polaca EKOGREN, que trabaja desde 3kw. Con esta potencia, podemos dar servicio sin problemas al suministro de Agua Caliente Sanitaria y el Post-calentamiento del sistema de ventilación.
Este tipo de caldera, es excelente para una casa pasiva. dada la escasa demanda de calefacción. Al trabajar desde 3 kw. evita que la caldera arranque y pare constantemente, con consiguiente consumo innecesario y desgaste de la misma.
Además, nos aporta el Agua Caliente Sanitaria gracias a un interacumulador de 150l. De este modo, con un único equipo resolvemos el 100% de las demandas térmicas y además al tratarse de una caldera alimentada por energía renovable, evitamos el coste de instalación y mantenimiento de las placas solares térmicas, que hubiera sido necesario instalar si la caldera fuera de gas o gasoil ( ahorro estimado 3000 € de instalación, 80 € anual del mantenimiento y ahorro por tipo de combustible entre el 30-50%).
El sistema de Ventilación
Para el sistema de ventilación se ha optado por el sistema de doble flujo en estrella de Siber, con un recuperador de calor. El equipo se sitúa en la sala de plancha, por tanto dentro de la envolvente térmica para evitar al máximo las pérdidas energéticas.Para la mejora del ahorro energético y el confort térmico en verano, se ha incorporado un sistema de geotermia aire-tierra denominado Pozo Canandiense enterrado en el terreno circundante.
Con todo esto estimamos un consumo en calefacción para los 208 m2 de vivienda de 230 €/año.
En fin, un proyecto al gusto de sus propietarios, con las altas prestaciones de ahorro energético, confort, calidad de vida y salud , como solamente puede ofrecerte un diseño Passivhaus correctamente ejecutado.
IMÁGENES DEL PROYECTO
MATERIALES Y EQUIPOS DEL PROYECTO
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.
Estimada Vanesa,
Te agradecería enviarme más información sobre las ventanas que se ha puesto en tu última obra. Muchas gracias de antemano
Un saludo
Frank Junker
Hola muy buenas, para una casa en el sur, concretamente en Murcia que medida de grosor de termoarcilla haria falta, más en el interior que aislante y tabique se le pondría, muchas gracias.
Genial post, en cuanto a coste total de obra, ¿en que entorno nos moveriamos para estas calidades?
Hola, Patricia. Depende un poco de la zona geográfica y la empresa constructora. Pero el sobrecoste respecto a una vivienda nueva convencional suele estar entre un 5-10%: Si quieres que comentemos algo en concreto te invito a que me escribas a: contacto@vanesaezquerra.com. Un saludo.
Hola Vanesa, seria posible incorporar ecorec 11,5 en interiores creando una camara de aire en un chalet rural fabricado con bloques ya que el interior no ha sido terminado? la idea seria lograr mejor aislamiento e impermeabilidad a una vivienda de mas de 25 anos en el interior de Valencia. Gracias
Si la conductividad térmica de la termoarcilla normal es 0,280 W/mºK y de la rectificada es 0,214 W/mºK . Aún considerando los puentes térmicos ¿hay un aislamiento más de dos veces mayor?
¿Cuánto vale la partida de suministro y colocación (con sus parte proporcional de piezas especiales y pegamento cola) de termoarcilla rectificada?
Hola, Antonio.
Para calcular la resistencia térmica de un muro tienes que tener en cuenta todos sus componentes, en el caso de la termoarcilla tradicional, la junta de 1cm en cada hilada de cemento. Esta junta penaliza mucho, llegando a duplicar la transmitancia respecto de la termoarcilla rectificada. Por eso, la U es casi el doble. En cuanto a precios, te aconsejo que te pongas en contacto con cualquier fabricante, que ellos tienes esos estudios hechos. un saludo.
Estoy viendo en el programa “en el punto de mira” estafas en cuanto a estas construcciones por las constructoras y las empresas que dan la certificación de passivaus, antes de decidir con quien contruir la vivienda hay que asegurarse mucho,
hola, Jéssica. Tienes toda la razón del mundo. El Estándar Passivhaus es una auténtica maravilla, pero si se hace bien. Para lograr eso necesitas un gran equipo de profesionales que sepan haber muy bien su trabajo. Desde el arquitecto, constructor, aparejador, instaladores…etc. si no es así, los resultados pueden ser devastadores. Igual de malos que en cualquier tipo de construcción. Está muy bien este tipo de programas, porque últimamente se está detectando mucha estafa con este tema, y hay que poner las cosas en su sitio. Desde luego la garantía siempre es la Certificación.