Ventaja de las instalaciones eléctricas para agua caliente y climatización

Instalaciones eléctricas.

Por desgracia, en muchas zonas de nuestro país no llega el gas natural y las viviendas siguen funcionando con bombonas de butano o instalaciones de propano, como las bombonas o el propano a granel.

Si bien las distribuidoras de gas natural están haciendo grandes esfuerzos para que esas zonas tengan suministro, lo cierto es que las instalaciones eléctricas para agua caliente y calefacción tienen grandes ventajas. La principal, que la electricidad se puede obtener gracias a fuentes renovables. Veamos las ventajas de algunos sistemas que funcionan con electricidad, como la aerotermia y el suelo radiante refrescante.

 

Aerotermia y bomba de calor

La aerotermia es una de las instalaciones eléctricas,  para generación de agua caliente y climatización que funciona mediante la energía renovable del aire. La bomba de calor aerotérmica es una tecnología limpia la cual obtiene del aire exterior hasta el 79% de la energía aportada para climatizar la vivienda.

Este tipo de bombas de calor se pueden usar para proporcionar refrigeración en verano, calefacción en invierno y/o agua caliente sanitaria durante todo el año.

Utilizan tecnología inverter y no producen calor mediante la combustión de un combustible como el gas o el gasóleo sino que, gracias a un mínimo consumo eléctrico, aprovechan la energía del aire y la transfieren a la vivienda.

Este tipo de sistemas poseen una serie de ventajas:

  • Se puede usar para climatizar y obtener agua caliente sanitaria
  • Reducen el consumo para ello en casi un 80%
  • Indicada para obra nueva y rehabilitación integral de edificios
  • Mantenimiento sencillo
  • Reducción de la contaminación

 

Suelo radiante refrescante

Es la solución más eficiente de todas las instalaciones eléctricas, de cara a refrescar una vivienda o una oficina. Si bien hasta ahora se conocía el suelo o el techo radiante, se le ha dado una vuelta de tuerca a este sistema para poder usarlo como climatización en verano.

En el suelo radiante la emisión de calor nace del agua que circula a unos 35-40º por la red de conductos embebidos en la capa inferior que encontramos bajo el solado. Gracias a esa misma instalación, el suelo refrescante funciona mediante la circulación de agua por dicha red de conductos a una temperatura en torno a 15ºC, absorbiéndose de esa manera el exceso de calor del local.

Este tipo de instalación está muy indicado para la climatización de viviendas, oficinas y en general locales de baja carga latente.

 

Electricidad y energía renovables

Como hemos visto, las aerotermias para agua caliente, que podemos usar con un fin sanitario y como calefacción, tienen una serie de beneficios. Sin embargo, la gente sigue viendo por delante su mayor defecto, el coste del kilovatio hora en España. En una tarifa normal, el coste del kilovatio hora de electricidad puede triplicar el del gas natural, y ser más caro, en proporción, que el butano o el propano.

Sin embargo, existen sistemas y tarifas que igualan el coste de la electricidad al gas natural, como los acumuladores de calor eléctricos y las tarifas con discriminación horaria.

Sin embargo, el mayor beneficio que tienen los sistemas eléctricos es que se nutren de electricidad, que se puede obtener de fuentes de energía renovables. Además de ser mucho más sostenibles que el gas y que reducen la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, las fuentes de energía renovable son gratuitas. Si bien los sistemas de energía renovable suelen ser caros, lo cierto es que, si permiten el autoconsumo, las facturas desaparecen, con el consiguiente gran ahorro económico.

Aunque se instalen sistemas que no permitan el autoconsumo, las instalaciones de energía renovable reducen de forma drásticas las facturas de energía.

 

Electricidad y eficiencia energética

Por último, los sistemas que funcionan con electricidad son mucho más eficientes que los que funcionan gracias al gas.

Esta eficiencia viene determinada, en primer lugar, por los termostatos que se pueden incorporar. Estos termostatos permiten determinar una temperatura de funcionamiento y que el sistema sólo se encienda y funcione hasta alcanzarla.

Además, los sistemas eléctricos inteligentes permiten aumentar dicha eficiencia, reduciendo al máximo el consumo de electricidad que conlleva.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.