Passivhaus. Eficiencia Energética y Confort

El estándar Passivhaus es conocido como un estándar líder mundial que se basa en un diseño muy eficiente energéticamente hablado”. Esta es la primera razón por la que lo propietarios, empiezan a interesarse por el Passivhaus, pero además, la preocupación por la eficiencia energética, también hace que los futuros propietarios  empiezan a preocuparse de los materiales que van a formar parte de su nuevo hogar, y de cómo va  a ser construido.

Sin embargo, la eficiencia energética, es tan solo, una parte del Passivhaus.

El estándar Passivhaus también se preocupa por el confort que los usuarios van a disfrutar dentro del edifico.  Por tanto, establece pautas de diseño para garantiza que un edificio esté libre de corrientes de aire, de sobrecalentamiento y provisto de un suministro constante de aire limpio y fresco, lo cual debe hacerse,  con la cantidad mínima de energía.

 

Objetivo 1: Confort libre de corrientes de aire                                           

Rara es la vez, que un arquitecto convencional,  presta atención a la eliminación de las corrientes de aire, en el edificio que está diseñando.  Y en consecuencia, la inmensa mayoría de los edificios existentes,  no están libres de corrientes de aire.  Así, que, solo se  necesita una pequeña grieta, imperceptible para el ojo humano,  para permitir que entre un chorro continuo de aire frío en el edificio y causar malestar.  Y por tanto, necesitamos aumentar la temperatura la habitación para contrarrestar el malestar que provoca esa pequeña grieta, con el correspondiente aumento de gasto energético.  

Los índices de referencia que establece el estándar Passivhaus, para conseguir un edificio libre de corrientes de aire, son los siguientes:

  • Índice de referencia 1: 0,6
    El estándar Passivhaus requiere que un edificio sea suficientemente hermético para reducir las fugas de aire por debajo de 0,6. Con un ambiente en sobrepresión o depresión de 50 Pascales.
  • Índice de referencia 2: > 17 ° C
    La norma Passivhaus exige que las ventanas mantengan una temperatura de superficial interior de más de 17 °C, en función de la temperatura del aire interior del edificio de 20 °C.

 

Objetivo 2: Confort sin puntos fríos

Las ventanas, que son los puntos más fríos del edificios, pueden generar disconcort en el ambiente, si no se ha tenido en cuenta este principio, y se ha tratado de contrarrestarlo colocando ventanas y vidrios de alta calidad térmica. El vidrio de las ventanas es un punto crítico, dado que su transmitancia es mucho mayor que la del muro. Por tanto, En invierno absorbe calor, que emite al exterior, y por tanto,  que aleja el calor de  nuestro cuerpo, mientras que en verano el vidrio de las ventanas actúa como un radiador que agrega calor no deseado al interior de la habitación. De este modo, se genera una franja de malestar alrededor del perímetro de la habitación donde las corrientes de convección y los puntos fríos hacen que el espacio sea demasiado incómodo para disfrutar y hacer uso de él.

 

Objetivo 3: Confort sin sobrecalentamiento

Muchos edificios se sobrecalientan debido a un aislamiento inadecuado y a un excesivo acristalamiento no sombreado frente al sol de verano. Esto, además de crear disconfort, puede producir problemas de salud. Además, hace aumentar el gasto de energía, intentando remediar el malestar, para bajar la temperatura interior, causado por ests sobrecalentamiento.

El índice de referencia de una Passivhaus sin sobrecalentamiento es el siguiente:

  • Índice de referencia 3:  Temperatura Interior <25 °C
    El estándar de Passivhaus requiere que la temperatura interior de la vivienda no exceda los 25 °C durante más del 10% del tiempo que está ocupada durante todo un año. Para calcular correctamente los aportes de energía que generan calor, dentro del edificio, se tiene en cuenta todas las fuentes de calor interno (personas, cocina, electrodomésticos,  ordenadores, etc.), así como el calor emitido por el sol a través de la superficies acristaladas.  Por lo cual, si un edificio está diseñado con grandes ventanas, se debe proporcionar un sombreado externo adecuado, en las fachadas donde el sol incide directamente durante su trayectoria solar diurna.  Ya que las persianas internas, y cortinas, no previenen el sobrecalentamiento dentro del edificio.

 

Objetivo 4: Confort con aire fresco

La falta de aire limpio, y un exceso de aire a una temperatura equivocada, crea sensaciones de disconfort en las personas. Tendemos a pensar que los edificios “ventilados naturalmente” proporcionan suficiente aire limpio, aunque desafortunadamente,  esto no es así ya que las ventanas no se abren lo suficiente, y por tanto no se ventila lo suficiente. 

El índice de referencia de una Passivhaus con aire fresco es el siguiente:

  • Índice de referencia 4: Ventiación: 30m3 / h por
    El estándar Passivhaus requiere que el sistema de ventilación proporcione 30m3 de aire fresco/hora, para cada persona del edificio. Esto puede ser proporcionado todo el año por un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor. De este modo, evitamos que se producen  las corrientes frías, que genera una  proporcionado por una “ventilación natura”, en invierno, y corrientes calientes al abrir las ventanas para ventilar, en  verano.

En cualquier caso, el sistema de ventilación de doble flujo, con recuperador de calor debe ser diseñado, instalado y puesto en marcha correctamente.

  • Índice de referencia 5:   Calefacción/Enfriamiento 15 kWh/m2 El estándar de Passivhaus requiere que el edificio utilice sólo 15kWh/m2 por año para calefacción o refrigeración, con la exigencia dicho edificio debe estar a  20 °C las 24 horas del día.  La calefacción y la refrigeración representan entre el 40% y el 60% del consumo de energía en los edificios existentes. Así que, si no queremos que este consumo se nos dispare, en un edificio Passivhaus, debemos elevar el grado de aislamiento considerablemente para garantizar que este consumo no sobrepase el límite establecido por el estándar.
  • Índice de referencia 6:  Consumo de Energía primaria 120kWh/m2 El estándar de Passivhaus requiere que el edificio utilice sólo 120kWh / m2 al año de energía primaria. Para este cálculo tiene en cuenta todo aquello que consume energía dentro del edificio, esto es: la calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente, electrodomésticos, iluminación, bombas circuladores….    Con esta limitación, se busca que el impacto ambiental que el edificio genera por su consumo de energía se reduzca.  En el cálculo de la energía primaria además  de tener en cuenta de lo que consumimos en el edificio, también incluye la energía perdida en el proceso de generación, de conversión, de transmisión y  de distribución. Por tanto, realmente que produce  una auténtica reducción del consumo de energía.

 

Conclusión

El estándar Passivhaus, al establecer estos límites a los edificios, que  estamos obligados a cumplir en el proceso de diseño y construcción de los edificios que quieran ser Passivhaus, busca que dichos edificios, realmente sean buenos, y respetuosos tanto para sus ocupantes, como para el planeta.

¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?

Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook  con todo mi cariño para ti.  Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria, de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.

ebook Passivhaus

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.