Ahorrar en electricidad.
Si vives en una vivienda unifamiliar, y tu casa no es pasiva puedes hacer muchas cosas para ahorrar en electricidad, y reducir tu factura energética
Una buena opción es apostar por un sistema fotovoltaico, que te ayuda a reducir tu factura de electricidad, dado que pueder producir de forma gratuita, esta energía, a través de estos paneles.
En los últimos años se ha experimentado un incremento continuo en los precios de las facturas eléctricas y todo apunta a que prosiga así. Actualmente, el coste de una instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo de una vivienda de 100 m2 viene a rondar los 4.000€, que se rentabilizan de media entre los 5 y 7 años, y que proporciona una independencia frente a las constantes subidas.
Realmente está habiendo un boom, en este tema, dado que en la actualidad el 90% de las instalaciones para autoconsumo están en viviendas particuales.
Pero si realmente quieres que sea rentable la instalación, desde mi punto de vista, primero deberías invertir en cambiar esos electrodomésticos que energéticamente hablando, están obsoletos. A todos nos cuesta desechar equipos que están funcionando, pero no debes pensarlo.
La primera acción a realizar sería cambiar todas tu iluminación. Sustituye tus bombillas y halógenos, por luces LED. Su consumo se ha generalizado, y por tanto, su coste es muy asequible, hoy en día. El día que lo hice yo en mi casa, noté un ahorro real de 30 € /mes en la factura de electricidad. Evita los fluorescentes, que consumen más, y dan pero calidad de luz.
La siguiente acción, sería cambiar los electrodomesticos por equipos A+++. Como la inversión pueder resultar costosa, para algunos bolsillo, te recomiendo que hagas la renovación por este orden: frigorífico, arcón, lavadora, lavavajillas, secadora, microondas y vitrocerámica que deberá ser de inducción. Cuando te acerques a la tienda te encontrarás ofertas muy interesantes, dado que al igual que las luces Led, son muy utilizados ya.
Después, mira los consumos, y verás como tu factura energética se ha reducido entre 30-40%. Además, gracias a ello, podrás optar por bajar la potencia de tu contrato, y ahí si que verás ahorro.
Si después de todo esto, te animas a poner el fotovoltaico, descubrirás que la instalación ha reducido también su dimensión y por tanto importe.
Como todo en la vida, es aplicar sentido común, y desde luego pequeñas acciones como cambiar tus electrodomésticos, no son tan costosas, y el ahorro en electricidad es considerable.
Esto lo aprendí al formarme en el diseño passivhaus. Y es que para éste estándar, es un tema primordial, si quieres alcanzar la Certificación. Los electrodomésticos tienen que ser A+++, y la iluminación. De esta forma, se reduce la demanda de energía, sin el sobre coste de incorporar una instalación nueva como es la fotovoltaica. No es necesarias, aunque si bien vista, porque reduce emisiones de CO2.
Espero que te haya gustado este post para ahorrar en electricidad, y si es así, puedes compartirlo en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
¡Unos conejos muy interesantes! Gracias por compartirlos 😉
Muy buenos tips. Una gran idea para las viviendas unifamiliares, por ejemplo. Saludos
Muchas gracias, por tus comentarios. Nos ayuda a seguir escribiendo sobre passivhaus y construcción sostenible. Un saludo.