La Ventilación Natural

La ventilación natural.

El código técnico (CTE) establece en su documento HS3, que las edificaciones deben disponer de formas de ventilación eficientes que garanticen la calidad del aire interior, a través de sistemas híbridos o mecánicos.

Asimismo, establece que las áreas como el comedor, la cocina y los dormitorios deben tener ventilación natural de forma complementaria

Y es que la ventilación natural, constituye una solución saludable, económica y amigable con el planeta, que al combinarse con sistemas mecánicos ultra eficientes, nos permiten garantizar el confort en nuestras viviendas con un consumo energético casi nulo.

Acompáñanos y descubre cómo podemos aprovechar las fortalezas de la ventilación natural. 

 

¿Qué es la Ventilación Natural?

La ventilación natural consiste en permitir la entrada y salida de aire externo en el interior de una vivienda, favoreciendo su circulación y renovación sin que intervengan factores mecánicos. 

Es utilizada en arquitectura pasiva como una forma de aprovechar el viento, para refrescar los espacios y evitar el sobrecalentamiento durante el verano. 

Sin embargo, para aplicarla dependemos de condiciones climáticas que no podemos controlar, por eso se combina con sistemas mecánicos, bien sea de forma separada o a través de sistemas híbridos

 

Beneficios de la Ventilación Nat.

La ventilación natural tiene muchos beneficios, uno de ellos es que nos ayuda a crear ambientes confortables, a través de la circulación del aire.  

Además, nos permite reducir los gastos energéticos y ahorrar dinero, al aprovechar el viento como un recurso natural renovable y gratuito, que también es favorable para el medio ambiente. Y en consecuencia, la ventilación natural nos ayuda a cumplir con la nueva normativa de consumo casi nulo, mientras disfrutamos de un ambiente fresco, saludable y agradable. 

 

Técnicas de Ventilación Nat. usadas en los Edificios

Para favorecer la ventilación natural existen técnicas que se pueden incorporar en el diseño de nuestras edificaciones. Algunas de ellas son las siguientes: 

 

  • Ventilación Natural Cruzada: Consiste en crear aberturas (puertas o ventanas) ubicadas en muros opuestos de la edificación, para permitir la circulación de aire en la estancia. Es aplicada en climas cálidos, para evitar el sobrecalentamiento. 
  • Ventilación Natural Inducida: Para aplicarla se crean aberturas cerca del suelo, permitiendo que la entrada de aire frío empuje el aire caliente hacia las salidas que se encuentran en el techo. Se apoya en el hecho de que el aire caliente tiende a ascender.
  • Efecto Chimenea: Es muy utilizado en edificios altos y consiste en crear un conducto de ventilación interno que facilite la circulación vertical del aire. Es otra forma de aprovechar la ascensión del aire caliente, para crear una corriente que refresque la vivienda. 
  • Pozo Canadiense o provenzal: Se aplica instalando una serie de tubos bajo tierra por los que se hace circular el aire, antes de introducirlo en la vivienda. Esta técnica aprovecha que el suelo a cierta profundidad mantiene una temperatura constante, para enfriar el aire en verano y calentarlo en invierno. 

 

Por supuesto, la técnica o técnicas que se seleccionen dependerán de las necesidades y condiciones climáticas de cada proyecto. 

Y es muy efectiva, cuando se conecta a un sistema de ventilación mecánica. 

 

Otros Aspectos que influyen en la Ventilación Natural

Existen otros aspectos que debemos tener presentes en el momento de diseñar una edificación, para lograr que nuestra estrategia de ventilación natural sea efectiva. Ten en cuenta que:

 

  • La forma de las ventanas seleccionadas influye en la cantidad de aire que entra a la edificación. Por ejemplo, una ventana corredera, al abrirla, nos permitirá aprovechar solo la mitad de la abertura, mientras que una batiente nos permitirá una mayor entrada de aire. 
  • Las barreras internas pueden bloquear la circulación del aire. En este sentido, en el diseño deben observarse los muros y otros elementos constructivos internos para ver cómo influyen sobre la ventilación natural, pudiendo aplicar ladrillos perforados cuando sea necesario. 

 

Por lo tanto, al considerar estos aspectos dentro del diseño de una edificación, podemos aprovechar mejor los beneficios de la ventilación natural, para crear ambientes confortables con un mínimo consumo energético.  

 

La Ventilación Natural en Passivhaus

Las viviendas construidas con el estándar Passivhaus tienen sistemas de ventilación mecánicos ultra eficientes, que permiten ahorrar energía y garantizar la calidad del aire interior. 

Sin embargo, en climas cálidos se aplica la ventilación natural cruzada nocturna, para refrescar las viviendas pasivas y evitar el sobrecalentamiento. De esta manera, la circulación del aire refresca el edificio y su envolvente térmica mantiene una temperatura confortable, durante todo el día siguiente. 

Cuando las condiciones climáticas favorezcan la ventilación natural, puede compaginarse con el sistema de ventilación mecánica, sobre todo en verano, durante las noches, para refrescar la casa, cuando la temperatura nocturna desciende varios grados, respecto del día.  De modo que conseguimos un refrescamiento pasivo, muy bien valorado, por del estándar Passivhaus. 

 

Esta ventilación es una solución que sigue vigente

Como ves, la ventilación natural es una solución saludable, económica y sustentable, que por normativa se puede seguir aplicando en combinación con los sistemas mecánicos, para garantizar la calidad de aire y el confort dentro de las edificaciones.  

De esta manera, forma parte de las estrategias que nos permitirán construir viviendas de consumo casi nulo de verdad. 

 

Espero que te haya gustado este post, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto. 

 

 

 

6 comentarios en «La Ventilación Natural»

  1. Hola, deseo más información sobre la ventilación natural.

    Vamos a rehabilitar una masia de piedra en Girona y deseamos que los baños y cocina ventilen de forma natural, SIN APARATOS ELÉCTRICOS.

    Si podeis ayudarnos, agradeceré vuestra llamada al tel 61 61 67 989.

    Saludos,

    Helena

    Responder
  2. Hola Vanesa

    Estoy haciendo el proyecto de una casa y necesitaría asesoría para la ventilación.

    Me gustaría que fuera de forma natural, Sin Electricidad, Y he pensado en poner unos aire adores en las ventana.

    Lo que No sé es si hay que poner también en el techo.

    No sé si te importa darme este dato o el contacto de alguien especializado en ello.

    Disculpa y muchas gracias

    Teresa

    Responder
    • Hola, Teresa.

      El problema que veo con la ventilación natural bien sea abriendo ventanas o con aireadores, es la energía que se pierde. Yo no recomiendo de ninguna de las maneras este tipo sistemas que además, se han demostrado que no garantizan una adecuada renovación de aire. Lo mejor es un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor, bien diseñado, dimensionado e instalado. por ahorro energético , confort y salud.

      Responder
  3. Vanesa: deseo asistir a un pariente que vive en NY a ventilar adecuadamente su apartamento y por otra parte deseo consultar sobre un proyecto comercial en el que he pensado poner un ducto de extracción general en la parte de atrás de los locales con ventanas pivotantes de ventilación para crear una presión negativa que accione el ingreso de aire fresco ( de la calle). Presta usted tal servicio de asesoría?

    Responder
    • Desgraciadamente este tipo de trabajo requiere una visita al lugar. Por lo que te recomiendo que busques un profesional de la zona, para que te ayude con el proyecto. No creo que sea dificil, pero los condicionantes arquitectónicos a veces, complican las cosas. Aun así, seguro que encontraréis el modo de lograr vuestro objetivo, y sobre todo quiero agradecerte el interés.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.