El Confort Térmico en Verano y los Edificios Passivhaus

Muchos me preguntáis sobre el funcionamiento del estándar Passivhaus en los días más calurosos de verano, porque siempre se habla de la protección contra el frío, y  muy poco de su funcionamiento en verano. Como si no fuera necesario, estar en casa  sin sudar,  poder dormir en las calurosas noches de verano sin que te acribillen los mosquitos, o estar a gusto en tu  propia casa, sin dejarte una fortuna en aire acondicionado. Por tanto, el confort térmico en verano, deber ser tomado como un punto esencial en el proyecto arquitectónico.

La verdad es, que los edificios Passivhaus, son notablemente más frescos que los edificios convencionales, y esto se debe, sobre todo, al excelente nivel de aislamiento térmico,  y a estrategias efectivas que,  previene la acumulación de calor,  como el “enfriamiento nocturno pasivo”. De este modo, se garantiza  el confort térmico interior, hasta los meses más calurosos de verano.

Poder garantizar, el confort térmico en verano, para mí, como profesional, es un requisito imprescindible. Y gracias, a la Certificación Passivhaus, y su método de cálculo, obtenemos la certeza de que esta premisa se garantiza.  

Además, existen numerosos casos reales en diferentes zonas climáticas, tanto de España como en el Mundo, de edificios, principalmente vivienda, que alcanzan una temperatura interior agradable y fresco,  incluso durante las olas de calor.  Pero para ello, contar con herramientas como el PHPP, y un Certificated Passivhaus Designer, durante la fase de proyecto, es crucial, como a continuación se detalla.

La Importancia de un buen Diseño, para el confort térmico en verano. 

Todo edificio, en verano, se enfrenta a un gran problema: el sobrecalentamiento.  Problema que,  con las consecuencias del cambio climático, se intensificará en el futuro.

A veces se piensa que los edificios bien aislados son propensos al sobrecalentamiento. Sin embargo, esta afirmación no está justificada. Ciertamente puede haber casos aislados de edificios bien aislados que se sobrecalienten en verano, al no poder disipar el calor acumulado. Sin embargo, a través de un diseño cuidadoso, en particular utilizando la herramienta de planificación PHPP, este problema puede evitarse desde la fase de proyecto.

Los edificios con poco o ningún aislamiento definitivamente sufren las inclemencias del tiempo. Así que además, de calentarse en verano, también serán muy fríos en invierno, requiriendo un mayor aporte, y por tanto, de consumo en calefacción.

En las zonas de costa,  además del problema de la alta humedad interior, los edificios convencionales, suelen sufrir de sobrecalentamiento.

Entonces, … ¿Qué medidas “pasivas”, puedo aplicar para garantizar el refrescamiento?

La grandeza del estándar Passivhaus, es que se puede aplicar en cualquier zona climática del mundo. Y por tanto, en climas fríos, templados, cálidos y húmedos.

Como ya es conocido, el Passivhaus se caracterizan por su aislamiento térmico de alta calidad, ventanas de triple acristalamiento (para climas templados)  y y una envolvente continua hermética.

En invierno, la recuperación de calor mediante el sistema de ventilación garantiza que el aire que entra al edificio se precalienta.  Estas estrategias ayudan a mantener  el calor dentro del edificio en invierno,  también son beneficiosas en el verano, al ralentizar la entrada de calor al edificio

Para  evitar el sobrecalentamiento interior de edificio, incluso en olas de calor, podemos contar con esta medidas “pasivas”, que no exigen consumo de energía de refrigeración, entre otras

-Sombreamiento Exterior.

Se trata de una estrategia de éxito si, se aplica en la fase de diseño. Proyectar unas persianas venecianas orientables de exterior  que, deberán permanecer  bajadas  y orientadas correctamente, para que la radiación solar infrarroja, no entre por el cristal, al interior del edificio.

Veneciana exterior - Dibujo

– Refrescamiento nocturno “pasivo”.

Durante el transcurso de un caluroso día de verano, incluso los  edificios Passivhaus, pueden calentarse.

La forma más fácil de eliminar este calor es por la noche simplemente abriendo las ventanas y dejar que se realice una ventilación cruzada, y dejándolas en posición oscilobatiente durante toda la noche. Así, por diferencia de presión, entra aire fresco, y  se extrae el aire caliente. De este modo, rápidamente, desciende  la temperatura interior  del edificio. Y las paredes y los techos mantendrán esta temperatura fresca para el siguiente día de verano. Esta opción también es posible en edificios antiguos. Sin embargo, en una casa pasiva este estado fresco se mantiene por mucho más tiempo, debido a otras estrategias como la hermeticidad,  el elevado aislamiento térmico y el recuperador de calor/frio.  

Ventilación Cruzada.jpg
Fuente: Plataforma de Arquitectura

Refrescamiento nocturno a través del sistema de ventilación

Si no es posible abrir las ventanas, por problemas de polución, por ejemplo. Entra en acción, el sistema de ventilación. Dado que a través del mismo,  por la noche, cuando la temperatura exterior ha descendido, incorporamos el aire exterior frío y filtrado, pero sin pasar por el intercambiador, puesto que, en este caso, lo calentaríamos con el aire de extracción interior.  Para ello, se utilizar el sistema By-pass, que todo  equipo de ventilación Passivhaus certificado, incorpora.

Funcionamiento R. Calor
Fuente: Siber

Una vez que la temperatura interior ha descendido, la entrada  en acción del recuperador de calor es primordial, en este caso recuperador del frío, dado que, el sistema de ventilación de una Passivhaus,  garantiza que el aire fresco pre-enfriado entre en la casa, ayudando de este modo a mantener el ambiente fresco.

Utilización de equipos  de alta eficiencia.

Incorporar electrodomésticos y equipos electrónicos de alta eficiencia así como la iluminación led, no solamente ayudan que ahorran energía, y por tanto reducir la factura energética, sino que también reducen  la emisión del calor residual que todo equipo en funcionamiento emite. Eliminar un foco de calor, dentro del edificio, como este, también ayuda a mantener las temperaturas frescas en el edificio, durante la época estival.

Etiqueta Energética

Mejora del aislamiento de las tuberías de agua caliente

Las tuberías de agua caliente deben estar bien muy aisladas. El Passivhaus, en la mayoría de las veces, aumenta los espesores y la calidad del aislamiento exigido por el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE).

Esta estrategia, contemplada en el PHPP, no solamente es necesaria, para alcanzar las exigencias del estándar Passivhaus, al reducir las pérdidas de energía, y por tanto de consumo.  Sino que también minimiza el calentamiento interno en verano, dado que una tubería con agua caliente en circulación, no es más que un “radiador lineal” oculto en el edificio.

Enfriamiento activo

Si con todas estas estrategias, no conseguimos cumplir con los criterios Passivhaus, para la época estival. En algunos casos, medidas adicionales como un ligero enfriamiento activo pueden ser necesarias.  

Por ejemplo, si las estrategias de ventilación veraniegas en el interior de las ciudades no son factibles debido al ruido del tráfico,  la alta polución, o la protección contra robos… o cuando tenemos excesiva humedad relativa exterior, y no queremos que  entre en el interior del edificio. 

aire-acondicionado-lg-artmirrc09set-1362501_l
Fuente: LG

Porque para garantizar el confort, en estos casos, no podemos permitir que además de la alta temperatura, entre la alta humedad del ambiente exterior, como en algunas zonas de costa.

En las zonas de clima cálido y húmedo: zonas de costa, todas las medidas “pasivas” para reducir el sobrecalentamiento descritas anteriormente, deben ser aplicadas, ante todo. Y, si no fueran suficiente  sería entonces, y solamente entonces,  permitida la utilización de los sistemas de aire acondicionado que hacen enfriamiento y deshumidificación. De este modo, conseguimos que, la carga de refrigeración y la demanda de energía de refrigeración, en un edificio Passivhaus,  sea mucho menor que en los edificios convencionales, y esté dentro de los valores de consumo permitidos por el estándar.  

Para ello es primordial, un diseño muy cuidadoso, donde se tenga en cuenta todas las estrategias y por tanto, el consumo de energía para la refrigeración entre dentro de los valores permitidos.  

Utilización de producción de energía renovable para autoconsumo

Cuando  por la zona climática,  es necesario la utilización de una pequeña carga de enfriamiento, para conseguir el confort térmico establecido por le Passivhaus, es necesario la instalación de  una pequeña unidad de enfriamiento. Ésta debe ser de alta eficiencia, y por tanto, de bajo consumo. Pero aun así, puede que superemos el límite de consumo de energía establecido por el Estándar.

La incorporación de un pequeño sistema fotovoltaico de apoyo,  genera mucha electricidad, especialmente en los días calurosos de verano. Esta instalación ayuda  a reducir el consumo de energía total, en la época de más consumo. Y por tanto, cumplir con las exigencias del Passivhaus.

Fotovoltáico-aire acondicionado
Fuente: Interempresas

 

Todas estas estrategias están totalmente comprobadas  gracias a los 27 años que lleva aplicándose a los edificios Passivhaus construidos en todo mundo, pero, su aplicación debe ser meditada y mesurada. Y su resultado 100% verificado.

Por tanto, solamente puede garantizarse una correcta aplicación de las mismas,  y por tanto, una temperatura adecuada durante el año con nulo o escaso consumo energético en el edificio, si, dicho proyecto has sido verificado por un Cerficated Passivhaus Designer con la herramienta informática PHPP.

Espero que con este artículo, se despejen todas las consultas, sobre la idoneidad de la aplicación del estándar Passivhaus, en zonas de costa. Y como se puede concluir, creo que es más que es imprescindible, para poder garantizar el confort deseado por sus ocupantes. 

¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?

Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook  con todo mi cariño para ti.  Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria  de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.

ebook Passivhaus

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.