Las casas pasivas aumentan con la pandemia
En estos últimos tiempos donde toda la humanidad se ha visto afectada por la pandemia, el sector inmobiliario y muchas familias está apostando por las casas pasivas, un tipo de vivienda que está diseñada para disminuir el consumo energético, además de brindar mayor y mejor confort térmico y otras bondades que mejoran la calidad de vida de las personas que las habitan.
La mayoría de las edificaciones actuales no poseen ningún tipo de sistema que proteja a las personas de los agentes internos y externos que residen dentro de las casas y fuera de ellas. Por esta razón, ahora existe la posibilidad de diseñar viviendas mucho más seguras y que mantengan a sus residentes alejados de los virus y enfermedades.
Las casas pasivas son una alternativa ante la crisis que estamos atravesando, pero lo ideal es pensar y prevenir acontecimientos futuros que puedan perjudicar la salud y que sin lugar a dudas son el resultado de muchos factores, uno de ellos, el cambio climático.
¿Qué es una casa pasiva?
Una casa pasiva, es un tipo de construcción que brinda condiciones arquitectónicas muy particulares, que se diferencian de las casas tradicionales. Se caracterizan por contar con una serie de materiales únicos, que ofrecen a los residentes ciertos beneficios como un mejor aprovechamiento de la radiación solar, mayor hermeticidad, sistema de aislamiento y ventilación…
Son viviendas donde el ahorro de luz y gas puede ser hasta de un 90% debido a que no necesitan una fuente de energía para que todos estos servicios básicos sean cubiertos. Por estas razones y muchas más, hoy es más seguro apostar e invertir en una casa pasiva, ya que al emplearse materiales de construcción especiales, es posible alargar la vida útil del inmueble.
¿Qué diferencia una casa pasiva de una casa tradicional?
Las casas pasivas brindan muchas ventajas tanto de salud, como de confort y su edificación sostenible, contribuye a cuidar mucho más al medio ambiente, mientras que las casas y los edificios que acostumbran a ocupar la gran mayoría de las personas, son viviendas que necesitan un mayor consumo energético.
Debido a los sistemas de calefacción y redes hidroeléctricas que presentan, muchos de los recursos naturales como el agua y la electricidad son desperdiciados, sin que exista un control para evitarlo.
Las casas pasivas presentan un consumo energético nulo o casi nulo y esto es gracias a que se rigen por el estándar Passivhaus, donde a la hora de llevar a cabo el proyecto, se deben cumplir unos requisitos en la edificación que ofrezcan sistemas de aislamiento, orientación y una excelente ventilación, que son ideales tanto en la época de verano como en invierno.
Casas prefabricadas e industrializadas
En España y otros países de Europa se ha podido notar un incremento notable de las casas prefabricadas y las industrializadas y todo ha sido producto de la pandemia. Este tipo de edificación tiene gran demanda debido a que pueden ser construidas rápidamente, ofrecen una excelente eficiencia energética y son mucho más baratas que las construcciones tradicionales.
Con respecto a las casas prefabricadas y las industriales, ambas gozan de gran aceptación, pero a la hora de llevar a cabo el proyecto, las primeras gozan de precios más bajos porque ya se encuentran existentes en fábrica y el siguiente paso sólo es el ensamblaje, mientras que las casas industrializadas son diseñadas teniendo en cuenta las exigencias del comprador.
Este tipo de edificaciones va en aumento y todo ha sido como consecuencia de la emergencia sanitaria, donde todas las familias buscan estar más seguras y protegidas. A partir del año 2020 hubo una gran demanda y esto por supuesto, ha representado un aumento significativo de ingresos en el sector de la construcción y que sigue en aumento en lo que va de año.
Casas Pasivas, una salida sostenible para cuidar el planeta
La arquitectura moderna está pensada para brindarle al hombre ciertas ventajas. Pensar que ya las casas que hemos ocupado hasta ahora no brindan mayor seguridad, ha llevado a los expertos en la materia a buscar una salida mucho más saludable y sostenible, con miras también a sanar y cuidar los espacios naturales, todos los recursos y el medio ambiente.
Todas las sociedades del mundo han podido ver con preocupación que muchos cambios están ocurriendo y que no son nada alentadores. Durante dos años enfermedades, alteraciones meteorológicas y grandes desastres naturales se han manifestado alrededor de los cinco continentes, afectando de manera drástica la existencia de todos los seres humanos. En este sentido, las casas pasivas pueden ser una salida inteligente si queremos proteger el planeta y preservar la vida tal y como la conocemos.
Esperamos que te haya gustado este post, las casas pasivas aumentan con la pandemia. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta pronto!