Apuesta por una Casa Pasiva ante la subida de la luz y el gas

Apuesta por una Casa Pasiva ante la subida de la luz y el gas

 

Ante el acelerado incremento de las facturas de la luz y el gas, muchas personas están ya valorando la idea de invertir en una casa pasiva.  Este tipo de vivienda brinda una serie de ventajas y una de ellas es que por el tipo de construcción que tienen, son capaces de disminuir de manera significativa el consumo energético, además de brindar a sus propietarios un alto nivel de confort y un estilo de vida mucho más saludable.

 

¿Qué es una casa passivhaus? Apuesta por una Casa Pasiva

Una casa pasiva es una vivienda que ofrece unas características arquitectónicas diferentes a las construcciones tradicionales. Se caracteriza por seguir los estándares Passivhaus a la hora de llevarse a cabo el proyecto. Ofrecen un buen sistema de aislamiento, ventilación adecuada, están bien orientadas y poseen hermeticidad, además de un mayor aprovechamiento de la radiación solar.

Otra de sus bondades es que en ellas se emplean materiales de construcción que no dañan ni contaminan el medio ambiente.  Son viviendas donde el ahorro de luz y gas puede ser hasta de un 90% debido a que no necesitan una fuente de energía para que todos estos servicios básicos sean cubiertos.

Uno de los aspectos a tener en cuenta en las casas pasivas es la orientación de la vivienda, así como el material que se utilizará para instalar las ventanas con el fin de aprovechar mejor la luz y la radiación solar, así no requerirá el uso excesivo de fuentes de energías externas. Además los materiales de construcción son mucho más sostenibles, por lo tanto, gozarán de una larga vida útil.

 

Principales causas de la subida de la luz en España

Una de las principales causas del incremento vertiginoso de la luz  ha sido producto del mercado mayorista al que pertenece España junto al resto de los países que conforman la Unión Europea.

Es importante destacar que a través de este mercado se realiza un cálculo de la cantidad de energía eléctrica que se necesita en un determinado país para realizar las distintas actividades operativas que se llevan a cabo cada día en las grandes centrales como las hidroeléctricas, las nucleares, etc. En este sentido y de acuerdo a lo establecido, se requiere el empleo de energías que  resultan mucho más costosas porque las renovables ya no son suficientes.

La puesta en marcha de un consumo energético nulo o casi nulo  para los hogares es lo que se ha pretendido alcanzar en los últimos años. Sin embargo la realidad ha sido otra porque las facturas de luz, agua y gas no han parado de subir. Por esta razón, el sector inmobiliario abocado a la construcción de casas pasivas sigue apostando por invertir más en estas viviendas que resultan más rentables y sustentables desde cualquier punto de vista. 

 

Las energías renovables no son suficientes para abaratar el coste de la luz

Las energías renovables como por ejemplo la eólica o la fotovoltaica resultan más baratas cuando se quiere producir electricidad. Sin embargo éstas tienen una gran desventaja cuando se ven afectadas por las condiciones climáticas y es necesario recurrir a otras fuentes mucho más costosas, que de manera obligatoria y necesaria encarecen más los precios y esto a su vez, dispara las facturas de la luz en los hogares, empresas, e industrias de una determinado país.

Otro servicio que tiene mucha demanda y que resulta vital es el gas, pero también se ha podido ver un incremento sin precedentes debido a las altas temperaturas de los últimos meses, unido al cambio climático en todo el mundo. 

 

Las casas pasivas, una salida viable para minimizar los precios de la luz y el gas

Ahora mismo España y muchos de los países europeos están viendo una subida alarmante y hasta cierto punto preocupante en el aumento desproporcionado de sus facturas de luz y gas.

Este incremento está determinado por un mercado fluctuante, que en los últimos meses se han mantenido en alza y que podría bajar o subir de acuerdo al mercado regulado o liberalizado. En España existen dos tipos de facturas, la primera que se rige por el mercado libre, donde los precios están fijados entre los particulares y la comercializadora y la segunda, que se rige por el mercado regulado y que está controlada por el gobierno.

Por esta razón, hoy más que nunca, todas las personas deberían apostar por viviendas mucho más funcionales, que garanticen una mejor calidad de vida y que al mismo tiempo tengan un impacto lo menos perjudicial posible si queremos hacerle frente a la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, las casas pasivas resultan ideales si de ahorro energético y sostenibilidad se trata. De acuerdo con los expertos, existe la total garantía de que una vivienda construida bajo el estándar Passivhaus, es capaz de permanecer muchos años ofreciendo una excelente climatización sin que genere grandes costes.

Las construcciones pasivas emplean la madera como un excelente aislante térmico y esto se debe a su estructura celular, también poseen otras propiedades que potencian el ahorro de aire acondicionado y calefacción, que no se consiguen utilizando el aluminio, el acero o la mampostería. Con la madera se puede reducir la pérdida de calor en invierno y un incremento significativo de las temperaturas en verano y esto ayuda a disminuir el gasto de energía.

 

 

Esperamos que te haya gustado este post sobre la apuesta por una Casa Pasiva ante la subida de la luz y el gas. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.