El futuro del Passivhaus

El futuro del Passivhaus

El Passivhaus es un estándar de construcción sostenible que se centra en la eficiencia energética y el confort térmico. Se basa en el principio de que un edificio puede ser cálido en invierno y fresco en verano sin necesidad de calefacción o aire acondicionado siempre que se aísle y se selle adecuadamente.

Se espera que el Passivhaus siga siendo una opción popular para la construcción de edificios sostenibles en el futuro, ya que cumple con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a proteger el medio ambiente. Además, los edificios construidos según el estándar Passivhaus tienen un menor consumo de energía y, por lo tanto, tienen costos más bajos de funcionamiento a largo plazo.

Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir nuestra huella de carbono, es probable que el estándar Passivhaus siga siendo una opción atractiva para aquellos que buscan construir edificios sostenibles y eficientes en el futuro. También es posible que se desarrollen nuevas tecnologías y técnicas de construcción que se integren en el estándar Passivhaus, lo que lo haría aún más eficiente y sostenible.

El futuro del Passivhaus. Nuevas tecnologías en las construcciones passivhaus.

Hay varias tecnologías y técnicas innovadoras que se están utilizando o que podrían utilizarse en el futuro en la construcción de edificios Passivhaus. Algunos ejemplos de esto podrían incluir:

  1. Sistemas de ventilación mejorados: Los edificios Passivhaus dependen de una buena ventilación para mantener el aire fresco y limpio, y existen varias opciones de sistemas de ventilación avanzados disponibles. Estos pueden incluir sistemas de ventilación con recuperación de calor, que utilizan un intercambiador de calor para recuperar el calor del aire de escape y transferirlo al aire de entrada fresco, o sistemas de ventilación de baja energía, que utilizan pequeñas cantidades de energía para mover el aire a través del edificio.
  2. Energía solar térmica: Los edificios Passivhaus a menudo utilizan energía solar térmica para calentar el agua y proporcionar calefacción adicional. Esto se puede hacer mediante el uso de paneles solares térmicos o colectores solares térmicos, que captan la energía solar y la convierten en calor.
  3. Energía solar fotovoltaica: Los edificios Passivhaus también pueden utilizar energía solar fotovoltaica para generar electricidad. Esto se puede hacer mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos, que convierten la luz solar en electricidad.
  4. Sistemas de calefacción y enfriamiento geotérmicos: Los sistemas de calefacción y enfriamiento geotérmicos utilizan el calor del interior de la Tierra para calentar y enfriar un edificio. Estos sistemas son muy eficientes y pueden ser una opción atractiva para los edificios Passivhaus.
  5. Aislamiento de alta eficiencia: Los edificios Passivhaus requieren un aislamiento de alta eficiencia para minimizar las pérdidas de calor y mantener el confort térmico. Existen varias opciones de aislamiento de alta eficiencia disponibles, como el aislamiento de fibra de vidrio, la lana de roca y el poliestireno expandido.

Es importante tener en cuenta que cada edificio es único y que la mejor opción de tecnología dependerá de las necesidades y condiciones específicas del edificio.

 

Espero que te haya gustado este post sobre El futuro del Passivhaus, y si es así nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto!!

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.