Casa ecopasiva: la casa 10
Según los fundamentos del Passivhaus, que más o menos ya todos conocemos: Alto aislamiento térmico, Estanqueidad al aire, Carpinterías y vidrio de alta prestaciones, Recuperador de calor , Ausencia de puentes térmicos y Protección al sobre calentamiento.
Podemos observar, que se trata de una vivienda de consumo casi nulo, por tanto, nos viene la siguiente pregunta a la cabeza. ¿A caso no es ecológica una casa que no consume energía y por tanto, no emite CO2 a la atmósfera? Entonces, podría considerarse una casa Ecopasiva?
Y en efecto, es así. Pero… la palabra ecológica tiene otras connotaciones, y tiene que ver con el origen de los materiales con los que está construida, cuyos principios básicos para su elección son:
-Reducida transformación: Después de obtener la materia prima, debemos procurar que su trasformación sea reducida, de esta forma reducimos las emisiones que genera en su transformación. A nivel de aislamientos, encontramos un material que supuestamente nos venden como natural como es la lana de roca, cuyo proceso de fabricación requiere hornos a altas temperaturas para fundir la roca que gastan mucha energía.
Además, las virutas de roca obtenidas se aglomeran mediante formaldehido un compuesto definido como cancerígeno por la OMS que puede llegar a nuestros pulmones fácilmente.
-Cercanos al lugar: La cercanía al lugar incidirá directamente en el consumo de energía que se destine al transporte. Lógicamente, cuánto más lejos esté el lugar de procedencia, más energía y recursos habrá que destinar a su transporte. Trabajar con materiales locales promueve la economía local y garantiza la reducción de la huella ecológica de nuestra casa.
-Naturales: Los materiales para construir una casa ecológica tendrán que ser también naturales, es decir, aquellos procedentes de recursos renovables y abundantes. Los buenos materiales para una casa ecológica no contienen partículas ni componentes tóxicos que pueden llegar fácilmente a nuestro organismo a través del ambiente interior.
Además, reducen la huella de carbono. Por ejemplo, si utilizamos para la estructura, así como parte del cerramiento, la madera de abeto, en la construcción de un edificio de 400 m2. Todos los abetos que se han talado para construir estas piezas de madera utilizadas, han absorbido a lo largo de su vida 270 toneladas de CO2, lo que equivale a 50 veces la emisión española per cápita. Y, además, durante su vida util, no produciendo huella ecológica, al contrario, convierte al edificio en sumidero de carbono, pues sigue absorbiendo carbono a razón de 1 m3, de CO2 por m3 de madera.
-Reciclables: Al finalizar su vida útil, los materiales pueden tener un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Por ello hay que procurar usar materiales reciclables.
-Reciclados: Por supuesto también es conveniente usar materiales reciclados. Uno de los productos reciclados que más se comercializan son los paneles aglomerados de madera que están fabricados a base de sobrantes de otros procesos y que se aprovechan para conseguir paneles con unas buenas características resistentes y térmicas a través de un proceso de aglomeración muy ecológico mediante vapor y presión.
-Biocompatibles: Los materiales biocompatibles son aquellos que sin partículas tóxicas o sustancias químicas que puedan llegar a nuestro organismo una vez instalados en casa.
Suelen ser materiales naturales y poco transformados como la madera, la piedra o algunos tipos de cerámica.
Pero…. Además, una casa ecológica , ¿A caso no cuenta con elementos tan comunes desde la arquitectura vernácula como orientaciones, protecciones pasivas como aleros, sombras naturales o artificiales, como edificios?. ¿A caso no hay cosa más ecológica como contar con las ventajas que nos da el terreno así como lo aprendido durante siglos de historia?
Así pues, demás, la arquitectura ecológica presume de basarse en estas 5 claves:
- Construir una casa a medida: Evitas derroche de espacio, materiales de construcción y consumo de suelo.
- Tiene en cuenta la orientación: Es básico, contar al máximo con los recursos naturales del entorno, como la orientación de la construcción.
- Diseño adecuado de la cubierta, para evitar humedades por goteras.
- Utilización de aleros: Los aleros nos protegen las paredes del agua de la lluvia y protege la vivienda del sobrecalentamiento en verano, si está bien orientado al Sur.
- Casa Eficiente: Utiliza energías eficientes como: Estufa biomasa, Suelo radiante, paneles fotovoltaicos
- Recupera el agua de la lluvia: Canaliza el agua de la lluvia y la almacena en un depósito, para su reutilización.
- Aquellos que ya conocen algo sobre el Passivhuas, se habrán dado cuenta, que el Estándar Passivhaus, tiene en cuenta 4 de las 5 claves, expuestas, esto es, todas, menos la recogida del agua de lluvia….
Aquellos que ya conocen algo sobre el Passivhaus, se habrán dado cuenta que este estándar, tiene en cuenta 4 de las 5 claves de una casa ecológica… por lo que, podrían surgir las siguientes cuestiones:
Entonces, se podría concluir que, ¿una casa pasiva es una casa ecológica? Entonces, ¿una casa Pasiva, podría ser una casa Ecopasiva? Desde mi punto de vista…. casi.
Si realmente queremos que nuestra Passivhaus, sea además, Ecológica, tendría que contar con los elementos anteriormente expuestos, y por tanto, tendría que estar construida con materiales “ecológicos”, y además añadirle el sistema de recogida de agua, entre otras cosas. Este sistema, en la actualidad, es cada vez más demandado, por las continuas sequías que nos azotan cada vez más.
De esta forma, tendremos una EcoPasiva: Eficiente, muy Saludable y Ecológica.
Si te ha gustado este artículo, Casa ecopasiva: la casa 10, te invito a que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirme.
Hasta pronto!
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.
Muy buenos pensamientos. Agradezco muchos sus articulos! Saludos desde Buenos Aires, Anna Fiore
Hola, Anna.
Y yo agradezco mucho sus bonitas palabras. Me animan a seguir compartiendo mis conocimientos y forma de ver la arquitectura.