Sostenibilidad de las bombas de calor

Hola a todos.

Hoy te traemos un post muy interesante sobre la Sostenibilidad de las bombas de calor, como una alternativa dentro de las tecnologías limpias.

En Europa, la meta de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, ha incrementado el interés por la climatización sostenible dentro del sector de la construcción. Y la bomba de calor es una de las tecnologías más prometedoras en este sentido. 

 

Conozcamos a continuación, los detalles más importantes en relación con esta tecnología.

 

Origen de la bomba de calor

A pesar de que recientemente estamos comenzando a sacarle provecho para usarla a favor de la descarbonización, no se trata de una tecnología nueva.

La bomba de calor fue creada en el año 1856 en la República Checa, por el ingeniero Peter Rittinger. Y es entonces, cuando comenzó a utilizarse en las marismas de Austria para secar la sal. Fue una idea que tuvo mucho éxito y su utilización se expandió a todo el país, debido a que permitía sustituir unos 290 mil metros cúbicos de leña.

Su funcionamiento se basa en el principio de que el calor fluye desde un lugar con una temperatura más alta, a otro con una temperatura más baja. 

De esta forma, creando un ciclo termodinámico cerrado con un gas refrigerante, la bomba de calor se puede utilizar, tanto para refrigerar como para calentar un espacio

 

Las bombas de calor renovables y sus ventajas

Una bomba de calor renovable es aquella que permite generar energía limpia, como la geotermia, la hidrotermia y la aerotermia.  

Su uso ha crecido mucho en el sector de la construcción en los últimos años, debido a las numerosas ventajas que ofrece:

  • Reduce el consumo y te permite ahorrar en tu factura eléctrica.
  • Te ofrece independencia energética, al generar la energía dentro de tu hogar.
  • Mejora la calidad del aire en el interior de los edificios. 
  • Disminuye las emisiones de CO2. 
  • Se puede utilizar tanto para generar frío como calor.
  • Extrae el calor desde fuentes renovables.

 

Además, es una tecnología que consume 1 kW para producir 4 kW, generando mucha más energía de la que necesita para funcionar. Todas estas son grandes ventajas que contribuyen a la consolidación de una climatización sostenible.

 

Sostenibilidad de las Bombas de Calor

Como ya se mencionó, las bombas de calor utilizan fuentes de energía renovables, tales como las siguientes:

 

  • Geotermia, se utiliza para extraer el calor que se mantiene en el interior de la tierra.
  • Aerotermia, extrae el calor presente en el aire. 
  • Hidrotermia, se usa para extraer el calor almacenado en las aguas más superficiales.

 

Así que no solo se trata de una alternativa eficiente a corto plazo, sino que puede extraer energía, de una manera respetuosa con el medio ambiente. Por lo tanto, la bomba de calor constituye una tecnología sostenible que se puede utilizar en la climatización de los edificios. 

 

Bombas de Calor: Tecnología limpia para la Edificación Sostenible

Las bombas de calor son tan versátiles, que se pueden utilizar tanto en construcciones nuevas como en rehabilitación energética de edificios. También se pueden usar en diferentes tipos de proyectos: unifamiliar, multifamiliar, edificio comercial y planta industrial

Estas ventajas constructivas, sumadas al ahorro energético, disminución de emisiones y a la sostenibilidad que proporciona, las convierten en una tecnología que facilita la transición hacia una edificación sostenible

De hecho, el uso de las bombas de calor está contemplado en las modificaciones que se hicieron, tanto al Código Técnico de Edificaciones como al Reglamento de Instalaciones Térmicas. Así que hablamos de una tecnología de climatización apoyada por la legislación española

 

Un gran aliado en la descarbonización Europea

Para nadie es un secreto que la utilización de hidrocarburos como fuente de energía ha ido incrementando las emisiones de CO2, que se van acumulando en nuestra atmósfera. 

Y como ahora somos más conscientes de los graves riesgos que esto representa, tanto para nuestra salud como para el cambio climático, nos hemos planteado reducirla.

En consecuencia, en Europa se están haciendo grandes esfuerzos por cumplir con los objetivos orientados a minimizar la utilización de combustibles fósiles, haciendo una transición hacia fuentes energéticas más sostenibles

En este contexto, la bomba de calor se presenta como un gran aliado, para lograr los objetivos energéticos de la Unión Europea. Por esta razón, se ha venido fomentando su utilización en todo el continente.

Mucho más ahora que el Pacto Verde propone la meta de alcanzar en 2030, una reducción del 55% de las emisiones, en relación a 1990. Para luego, orientarse a lograr la neutralidad climática en 2050.

 

La sostenibilidad de las bombas de calor en el mundo

A nivel internacional, se han venido haciendo esfuerzos por reducir las emisiones desde el Protocolo de Kyoto, en 1997.  Y en años recientes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) también ha planteado para 2050 un escenario de cero emisiones. 

Así que no cabe duda, que cada día las bombas de calor renovables ofrecen una excelente alternativa al uso de combustibles fósiles, dentro de la climatización sostenible.

 

Espero que este post sobre la Sostenibilidad de las bombas de calor, te haya gustado. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

 

Muchas gracias a todos por seguirnos.

 

¡Hasta pronto!

 

2 comentarios en «Sostenibilidad de las bombas de calor»

  1. Hola Vanesa. Estamos en construir una casa mas o menos pasiva en Lucena, Córdoba. Aquí las temperaturas normales van entre -5 y 43 grados, ambas extremas y no por muchos días. Lo normal es 0 a -2 en invierno y 38 a 40 en verano.

    ¿que alternativa ves al suelo radiante calor/frío en una casa de estas características? No va a ser probablemente certificada la casa. tendrá una U de 0,18 en muros y techo, y debería ser similar en suelo, no está todavía calculado ese valor en la losa de cimentación. Lo demás sí, porque tengo la ficha técnica. estamos a punto de hacer el proyecto de ejecución. Las ventanas de PVC que vamos a elegir están certificadas pasive house, y tienen una U de 0,76. Llevará ventilación doble flujo con intercambiador de calor con eficiencia en torno al 95%. Tiene 78 metros útiles.Cuando hablas en uno de tus artículos de un toallero de baño, ¿de que tecnología estás hablando? Me han propuesto suelo radiante con Daikin de 7,4kw en calor y algo mas de 5 en fío, pero no se, me parece mucho, con consumo máximo de 2kw.

    Mi arquitecto no sabe de esto casi nada, creo que yo se mas que él, aunque voluntad no le falta. Desde el proyecto básico hasta lo que llevamos ahora solo queda el concepto de UNA CASA, pero es que hace 2 años, y nuestra intención primera era una casita de fin de semana, y claro, ahora hemos pensado otra cosa, y si el ayuntamiento sigue dando guerra ¿quien sabe?

    Te agracedería algún comentario.

    Responder
    • Hola, José Antonio. Ante todo, tienes que tener claro que, cada proyecto es un mundo. Por lo que no puedes tomar como algo válido sin hacer el estudio correspondiente, de nada que se exponga en un artículo. Para poder asesorarte habría que estudiar tu proyecto, y hacer la simulación energética con el PHPP, es el único modo de poder tener una información fiable sobre las demandas de calefacción y refrigeración. Y desde luengo, posteriormente ejecutar el proyecto sin ningún cambio, teniendo especial cuidado en la hermeticidad. Si realmente fuera pasiva, y estuviera en proceso de certificación y, por tanto, diseñada por un Certificated Passivhaus Desinger, te diría que con una aerotermia de 3kW tendrías suficiente. Pero como no es así, y no sabemos la demanda de energía final que va a tener la vivienda, es mejor que sobredimensiones los equipos. Para evitar sorpresas desagradables. Dado que el resultado final no sólo depende de la U de muros techos y ventanas. ¿Qué pasa con los vidrios? ¿el suelo? ¿Los puentes térmicos? ¿la ventilación? ¿La hermeticidad? ¿las conducciones de calefaccion/ACS? si estos no se ha evaludado correctamente, y tenido en cuenta en las demandas, el resultado va a ser significativamente superior. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.