Rehabilitación Energética y Ahorro

Rehabilitación Energética y Ahorro

Hola a todos.

Hoy vamos a hablar sobre la Rehabilitación Energética en nuestros hogares y su relación con el Ahorro. Un tema que se ha venido tratando con bastante fuerza en toda la Unión Europea. 

En España ha llegado con más lentitud, pero en este 2021, el gobierno contempla importantes ayudas para rehabilitación dentro del Plan de Recuperación y Transformación Económica. Esto no solo servirá para cuidar el planeta y para que ahorres dinero en tu factura eléctrica, sino también para dinamizar la economía, generando unos 400.000 puestos de trabajo. 

 

Pero, ¿qué puedes incluir dentro de una rehabilitación energética? Eso es exactamente lo que te explicamos a continuación.

 

Rehabilitaciones que puedes aplicar en tu vivienda para ahorrar dinero en tu factura eléctrica

Comencemos por ver de manera general, cuáles son las rehabilitaciones que hacen que un edificio incremente su eficiencia energética:

 

  • Mejora el aislamiento térmico en paredes, techos y pisos, te ayudará a ahorrar hasta un 60%. Aunque se puede aplicar en el interior de tu vivienda, la mejor forma de hacerlo es aplicarlo en fachada principal del edificio.
  • Aumenta la estanqueidad de tu vivienda, ya que eliminar las fugas de aire, puede ayudarte a ahorrar hasta un 50% en climatización. 
  • Instala ventanas con doble acristalamiento y cámara de aire, es un cambio que disminuirá un 30% el coste de tu factura.
  • Instala un sistema de ventilación de aire mecanizada, te ayudará a mantener una alta calidad de aire interior, protegiendo la salud de tu familia y ahorrándote dinero en climatización.
  • Instala fuentes de energías renovables, como sistemas eólicos, aerotérmicos, geotérmicos o solares.
  • Utiliza sistemas de climatización y ACS eficientes, como bombas de calor aire agua, suelo radiante, termostatos inteligentes, calderas de condensación, entre otros.
  • Usa bombillas LED y renueva tus electrodomésticos por unos más eficientes.
  • Controla la cantidad de luz solar que tiene tu vivienda, instalando protecciones fijas o móviles, según el caso. Podrás obtener el máximo de luz en el invierno y disminuirla al máximo en el verano.

 

Y para finalizar esta parte, recuerda que también puedes instalar sistemas de domótica inteligentes, para gestionar de manera eficiente todo el consumo eléctrico y la climatización de tu vivienda.

 

¿Qué necesitas rehabilitar en tu vivienda según su año de construcción?

Gracias a un estudio realizado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), podemos tener una idea más clara sobre este tema. Veamos los costes estimados para la rehabilitación en viviendas de 90 a 120 metros cuadrados

 

Inmuebles construidos de 1950 a 1980

En esta época no se tenían criterios de construcción relacionados con la sostenibilidad y con la eficiencia energética. Por lo tanto, son los inmuebles que necesitan más reformas, incluyendo la instalación de aislamiento térmico en paredes exteriores y fachadas, suelos y techos, así como el cambio de ventanas.  

Además habría que revisar el estado de la instalación eléctrica y actualizarlo si fuera necesario. Así que el coste para una vivienda con el metraje señalado, estaría entre los 20.000 y 40.000 euros

 

Viviendas construidas de 1980 al 2000

Durante este período ya se tenían en cuenta algunos criterios que favorecen el ahorro energético, pero también necesitan algunos cambios para lograr la eficiencia requerida.

En estos casos, se recomienda instalar en techos y paredes aislantes como lana mineral, poliestireno, paneles de fibra de madera o planchas EPS. Además, de instalar ventanas herméticas de doble acristalamiento.

En algunos casos, es necesario cambiar los viejos sistemas de calefacción e instalar suelo radiante, además de renovar baños y cocina. En total, estaríamos hablando de que la renovación de una vivienda podría oscilar entre los 20.000 y los 30.000 euros

 

Viviendas construidas del 2002 al 2011

Si tu hogar es de este período, en su construcción ya se tuvieron presentes la mayoría de las normas actuales de eficiencia energética. Sin embargo, también puedes instalar un sistema de calefacción más eficiente. De hecho, los sistemas geotérmicos y aerotérmicos, te ayudan a ahorrar del 35 al 70% de tu factura, y tienen un coste que va de los 10.000 a 25.000 euros.

Asimismo, puedes instalar paneles solares y térmicos, para ayudar a cubrir las necesidades eléctricas y de ACS. Además de termostatos inteligentes conectados al IoT que te ayuden a gestionar de manera más eficiente tu climatización.

Por último, si vives en una comunidad de vecinos, ten presente que las reformas relacionadas con la calefacción y la fachada, no se limitan solo a tu vivienda. En estos casos, implican la rehabilitación de todo el edificio, y la media de los costes podría representar unos 100.000 euros. 

 

Un profesional debe analizar cada caso por separado

Por supuesto, estas estimaciones que hemos visto son muy generales, y dado que cada inmueble tiene unas características concretas necesitas una evaluación específica para tu vivienda.

En el Estudio de Arquitectura de Vanessa Ezquerra, somos especialistas en Enerphit, la Rehabilitación de viviendas más eficiente. Así que podemos asesorarte para que consigas un inmueble sin hipoteca energética.

 

¿Necesitas rehabilitar tu inmueble y saber a qué ayudas del gobierno puedes acceder?

 

Contáctame, estaré encantada de ayudarte. 

 

Espero que este post sobre Rehabilitación Energética y Ahorro, te haya gustado. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

 

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.