Refrigeración para Passivhaus
El estándar de construcción pasiva del Dr. Wolfgang Feist, ha demostrado gran eficiencia, tanto en climas fríos como en climas cálidos. Pero, ¿Qué es la refrigeración para Viviendas Passivhaus?
Para responder esta pregunta comencemos por comprender que este estilo constructivo, logra altos niveles de confort, utilizando muy baja energía, por lo que es una alternativa fantástica para cumplir con la normativa de consumo casi nulo.
Acompáñanos a descubrir cuáles son los secretos de la refrigeración Passivhaus.
¿Qué es la Refrigeración Pasiva para las Viviendas Passivhaus?
La refrigeración pasiva elimina el calor interior de una edificación, utilizando muy poco o ningún consumo energético. Esto implica lograr que una vivienda tenga una temperatura inferior a los 25°C durante el verano, aunque en el exterior haga mucho más calor.
Los sistemas de refrigeración activa como los aires acondicionados, consumen mucha energía para poder funcionar. En cambio, el estándar Passivhaus para climas cálidos nos garantiza un consumo energético en refrigeración, que no supera los 15 kWh por metro cuadrado, al año.
Para lograrlo, en el diseño de una vivienda Passivhaus se utiliza la refrigeración pasiva, combinando estrategias bioclimáticas y tecnologías sostenibles, para garantizar el máximo confort con un consumo casi nulo.
Estrategias Bioclimáticas de Refrigeración utilizadas en Passivhaus.
El primer secreto de Passivhaus está en aprovechar las estrategias bioclimáticas que ayudan a refrigerar y evitar el sobrecalentamiento. Entre ellas tenemos:
- Orientación de las Viviendas, de preferencia la sur.
- Ventilación natural cruzada, diurna o nocturna, se consigue creando ventanas en las paredes opuestas, para garantizar una renovación rápida del aire.
- Enfriamiento Evaporativo, consiste en crear fuentes o estanques de manera estratégica, para que la evaporación del agua refresque la vivienda.
- Pozo provenzal o canadiense, refresca la vivienda a través de conductos de aire enterrados.
- Chimenea solar, conducto de ventilación interno que facilita la salida del aire caliente.
- Cubierta y fachada ventilada, para renovar el aire interior y ayudar a refrescar los muros.
- Uso de vegetación, como cubiertas verdes, jardines verticales y vegetación de hoja caduca, que ayudan a disminuir la temperatura interior de la vivienda.
Y para finalizar, en Passivhaus también se utilizan elementos que brindan sombreado externo y protecciones solares, como voladizos, terrazas, pérgolas, toldos, lamas parasol y marquesinas.
Tecnologías de Refrigeración Pasiva utilizadas en Passivhaus.
Entre los equipos tecnológicos de consumo casi nulo utilizados por Passivhaus, en su búsqueda de la refrigeración y el confort, tenemos los siguientes:
Refrigeración por Ventilación de Doble Flujo, con bypass de Verano
La ventilación mecánica controlada (VMC), de bajo consumo energético y doble flujo, ahorra en calefacción durante el invierno y también nos ofrece ventajas de refrigeración en el verano.
Esto es posible debido a que los sistemas de doble flujo con bypass de verano automático, desvían los flujos de entrada y salida de aire de la vivienda, para que no intercambien calor.
De esta forma, este equipo de VMC extrae el aire viciado y lo renueva con aire fresco del exterior, manteniendo una temperatura agradable. Además, elimina el CO2, humedad, hongos, bacterias y malos olores, garantizando un excelente aire interior.
Refrigeración por Ventilación Híbrida Controlada
Este sistema de ventilación, también llamado por sus siglas VHC, evalúa un conjunto de variables para alternar de manera automática e inteligente, entre la ventilación natural y la mecánica.
Estas variables pueden ser programadas y personalizadas, según las necesidades de cada edificación, para garantizar la calidad del aire y mantener una temperatura agradable.
En aquellos casos, donde las condiciones exteriores sean favorables y se utilice con frecuencia la ventilación natural, puede ahorrar más en refrigeración que el sistema de VMC.
Antes de instalarlo, se recomienda realizar una evaluación climatológica de la zona, para saber si realmente se puede aprovechar la ventilación natural, para ahorrar energía.
Equipos que complementan la Refrigeración Passivhaus sustentable
Para lograr el máximo ahorro energético en las viviendas, Passivhaus también utiliza equipos que permiten generar energías sustentables, como los siguientes:
- Sistema Aerotérmico: este equipo permite aprovechar la energía del aire para proporcionar refrigeración, calefacción y ACS a la vivienda.
- Sistema Geotérmico: produce refrigeración y calefacción aprovechando el calor del suelo.
Con estos sistemas podemos reducir todavía más los costes energéticos de refrigeración, y de climatización en general.
En conclusión, aquí tenemos dos opciones de ventilación pasiva y dos alternativas de recuperación de energía sustentable, que nos ayudan a refrigerar durante el verano. Siempre seleccionaremos la combinación que nos genere más ahorro energético, en cada caso particular.
Refrigeración para Passivhaus: Viviendas con consumo casi nulo en Refrigeración
Las estrategias bioclimáticas y las tecnologías de refrigeración pasivas utilizadas en las viviendas Passivhaus, permiten garantizar una agradable temperatura interior durante el verano, con una muy baja demanda energética.
Esto convierte a este estándar en una excelente alternativa para cumplir con la normativa europea de consumo casi nulo y con el nuevo CTE 2019 en España.
¿Qué esperas para aprovechar estas estrategias y tecnologías en tu edificación?
Espero que te haya gustado este post sobre la Refrigeración para Passivhaus, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto.
todo lo explicado no sirve para lugares de clima calido, donde la temperatura y la humedad no descienden por la noche: es inutil abrir ventanas en una noche tropical con el aire exterior a 25grados. Solo el pozo canadiense podria hacerlo
Hay que aplicar soluciones de aerotermia que implican coste energetico e inversion, si no, no veo como hacer confortable una vivienda a 25grados y 70% de humedad
Eso si, una vez llegados a los parametros de confort, la casa pasiva es capaz de conservarlos por mucho tiempo. Se ha estudiado la energia que precisa esta situacion segun el numero de noches tropicales en nuestro clima?
Si, Josep. No podemos escribir un artículo de unas 400 palabras teniendo en cuenta los 7 climas que establece el estándar Passivhaus. El artículo se centra en el clima cálido-templado, dado que es predominante en España.
Un artículo muy interesante y muy bien explicado. Muchas gracias!
Muchas gracias. Me alegro que resulte ilustrativo.