Refrescar las casas en verano: Estrategias Pasivas

Refrescar las casas en verano.

¿Cómo tener viviendas más frescas en los calurosos días veraniegos, ahorrando energía? Simple, podemos refrescar las casas en verano usando estrategias pasivas.

Las estrategias de refrigeración pasiva nos permiten aprovechar las formas naturales en las que los edificios intercambian energía con su entorno. En otras palabras, podemos usar recursos como el viento, el agua, la vegetación y elementos que brinden protección solar, para mantener nuestras viviendas más frescas.

Acompáñanos y descubre cómo puedes refrescar tu hogar con estas estrategias.

 

Ventilación Natural Cruzada: Diurna o Nocturna

Es común durante el verano que en algunas viviendas se acumule el calor en la parte interior, mientras en el exterior corre el aire fresco. En estos casos, se puede aprovechar la ventilación cruzada.

Esta estrategia aprovecha las aberturas (puertas o ventanas) que están estratégicamente ubicadas en paredes opuestas, para hacer que las corrientes de aire recorran el interior, refrescando el ambiente. Por supuesto, funciona mucho mejor cuando las ventanas están orientadas de acuerdo a la dirección del viento.

Asimismo, este tipo de ventilación es más eficiente durante las noches, cuando el clima está más fresco, por eso se utiliza en el estándar Passivhaus para prevenir el sobrecalentamiento. Aunque si tu casa no es una vivienda pasiva, también puedes aprovecharla por el día, cuando la temperatura exterior sea menor a la interior.

 

Ventilación Vertical Inducida o Efecto Chimenea

En esta estrategia se aprovecha el hecho de que el aire caliente tiende a subir, ubicando las aberturas de ventilación cerca del suelo para que entre el aire frío. De esta manera, el aire fresco presiona el aire caliente para que suba y salga por las aberturas creadas en el techo.

Este efecto chimenea de aire es utilizado para refrescar los ambientes, tanto en viviendas unifamiliares como en edificios.

 

Elementos de Protección Solar

Evitar que la radiación solar incida de manera directa en el interior de tu vivienda, es uno de los principales factores que te permitirá tener una casa más fresca.

Por lo tanto, instalar protecciones como toldos, lamas o contraventanas, te ayudará a evitar que los rayos solares sobrecalienten tus espacios interiores en verano.

Ten en cuenta la orientación solar para seleccionar la protección más apropiada en cada caso. Las lamas verticales, por ejemplo, son muy útiles para impedir la entrada del sol en viviendas con orientación este y oeste, mientras que las horizontales son más adecuadas en las orientadas al sur.

 

El poder refrescante de las Plantas y el Enfriamiento Evaporativo

La vegetación tiene un efecto fantástico en la regulación de la temperatura de los ambientes, ya que permite aprovechar el enfriamiento evaporativo. Esto es posible, debido a que las plantas aumentan su evapotranspiración cuando hace calor, y la disminuyen cuando hace frío.

Por lo tanto, colocar en el interior de tu vivienda algunas plantas como el Helecho de Boston, Sansevieria, Ficus o Aloe Vera, te ayudarán a tener ambientes más frescos en verano. Sin embargo, podemos utilizar el poder refrescante de las plantas de manera más estratégica, agregando:

  • Una Pared Verde o Jardín Vertical, en interiores puede reducir la temperatura de los espacios entre 3 y 5 °C. Y al colocarla en fachadas exteriores puede ayudar a refrescar entre 1 y 3 °C el interior de la vivienda.
  • Una Cubierta Vegetal o Techo Verde, permite aprovechar al máximo la evapotranspiración de las plantas para refrescar el techo y la vivienda. Funciona para disminuir el llamado efecto isla de calor que se produce en las ciudades.
  • Un Patio Andaluz, estos espacios interiores con su decorado rico en plantas y sus fuentes de agua contribuyen a mantener frescos los espacios interiores en el verano.
  • Jardines Bioclimáticos Exteriores, contribuyen a crear un espacio fresco alrededor de la vivienda. Se pueden combinar con fuentes, estanques o piscinas para agregar un mayor enfriamiento evaporativo.

También puedes instalar una pérgola y agregarle vegetación de hoja caduca, para que te dé protección solar y un espacio fresco durante el verano, y en invierno permita el paso de los rayos solares.

 

Aprovecha el color Blanco

El color blanco ayuda a reflejar el calor, por lo tanto, las fachadas blancas ayudan a que los espacios interiores de la casa se calienten menos.

Asimismo, puedes aprovechar el poder reflectante de este color en los elementos de protección solar, ya que un toldo blanco es un 15% más eficiente que uno de color oscuro.

 

Refrescar las Casas en verano combinando varias Estrategias Pasivas

Cada una de estas estrategias pasivas, contribuye a agregar frescura al interior de una vivienda. Por lo tanto, al combinarlas puedes obtener un mayor confort térmico en los días más calurosos del año, sin gastar energía.

Así que pinta tus fachadas de blanco y añade protecciones solares como toldos, lamas y contraventanas. Combínalas con el poder refrescante de las plantas, a través de paredes verdes, techos verdes, patios interiores o jardines bioclimáticos, y disfruta de una casa más fresca en verano.

¿Cuáles de estas estrategias son tus favoritas? Cuéntanos…

 

Espero que te haya gustado este post  Refrescar las casas en verano: Estrategias Pasivas, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto.

 

 

1 comentario en «Refrescar las casas en verano: Estrategias Pasivas»

  1. Muchas de estas estrategias de refresco en las viviendas han sido utilizadas en urbes de pueblos árabes y nosotros hemos adoptado en la arquitectura tradicional, desde los patios en chimenea con ropa tendida en las azoteas hasta las proteciones solares con Parras de uva que protegen del Sol y las fachadas encaladas.
    Todo es aprender y adaptar a la nueva arquitectura.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.