Ventilación de Doble Flujo contra el COVID-19.

Ventilación de Doble Flujo contra el COVID-19.

Con la emergencia sanitaria que estamos viviendo, la calidad del aire cobra un nuevo nivel de importancia. Pero, ¿nos sirve la Ventilación de Doble Flujo como protección contra el COVID-19?

Bien, aunque existen todavía muchos interrogantes sobre las formas de transmisión de este virus, las investigaciones que se han realizado apuntan a que la renovación del aire en los edificios es fundamental para prevenir nuevos contagios

 

Ventilación de Doble Flujo y Filtrado del Aire.

La ventilación de doble flujo es un tipo de ventilación controlada que permite extraer el aire viciado de la vivienda e introducir nuevo aire desde el exterior, a través de un sistema inteligente que garantiza una renovación continua y debidamente filtrada. 

El tamaño de las partículas de polvo, polen, virus y demás patógenos microscópicos se mide en micras. Los filtros de aire utilizados en los sistemas de ventilación varían entre filtros de polvo grueso, polvo fino, HEPA y ULPA, de acuerdo al tamaño de las partículas que dejan pasar.

En los hospitales, según la normativa, los filtros recomendados para eliminar virus y patógenos presentes en el aire son los HEPA, en especial aquellos con filtración H13 y H14. Los primeros retienen más del 99,95% de las partículas en el aire y los segundos un 99,99%. 

 

Mecanismos de Transmisión Aérea del COVID-19.

La Federación Europea de Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado (REHVA) en su documento sobre cómo prevenir que el Coronavirus se propague en espacios de trabajo, nos recuerda que hay dos formas de transmisión vía aérea:

Contacto a través de Gotas Grandes (mayores a 10 micras).

Las gotas grandes se producen cuando la persona enferma, sintomática o asintomática, tose o estornuda. Pueden ser inhaladas de manera directa por una persona que se encuentre a 1 o 2 metros, o pueden caer en mesas, escritorios u objetos, permaneciendo activo el virus hasta 3 días. 

Para evitar nuevos contagios por esta vía, se recomienda distanciamiento social, desinfección de las superficies, lavado frecuente de las manos y evitar tocarse la cara.   

 

Transmisión por Microgotas (menores a 5 micras).

Las microgotas se generan cuando la persona contagiada tose, estornuda o habla, y permanecen suspendidas en el aire durante horas.  En ese tiempo, pueden ser transportadas por las corrientes de aire o conductos de ventilación, dispersando el virus a todos los espacios de un edificio.

Y aunque esta vía de transmisión del coronavirus (SARS-CoV-2) todavía está en proceso de estudio, se ha encontrado su presencia activa en los respiraderos de las habitaciones ocupadas por pacientes contagiados. Además, la transmisión por microgotas ya fue comprobada para el SARS-CoV-1, desde hace algún tiempo. 

En este último caso, un distanciamiento de 2 o 3 metros resulta ser insuficiente para prevenir el contagio por microgotas, haciéndose necesaria una mayor ventilación y una más rápida renovación del aire

 

¿Cómo nos protege la Ventilación de Doble Flujo contra el Coronavirus?

El documento citado de REHVA, también nos recuerda que algunos estudios han demostrado que en espacios cerrados con poca ventilación, se producen un mayor número de infecciones por Coronavirus. 

En este sentido, la ventilación de doble flujo nos ayuda a prevenir nuevos contagios del COVID-19, ya que renueva de manera mecánica y continua el aire, disminuyendo la diseminación de microgotas cargadas con el virus. Y de manera adicional, elimina los restos tóxicos de limpieza y desinfección que puedan comprometer nuestra salud respiratoria.

 

Recomendaciones para que la Ventilación de Doble Flujo nos proteja del COVID-19.

De los documentos presentados por REHVA y por ATECR (Asociación Técnica de Climatización y Refrigeración en España) podemos extraer algunas recomendaciones para que los edificios con ventilación de doble flujo nos ayuden a protegernos contra el Coronavirus:

    • Configura el sistema de ventilación mecánica para que permita la entrada de la mayor cantidad de aire posible pudiendo aumentar el caudal de aire hast 1 renovación/hora. De este modo se garantiza la renovación del todo del aire del edificio en 1 hora, y por tanto la eliminación del aire contaminado.

 

  • Cierra las compuertas de recirculación del aire, ya que, aunque posean filtros, estos generalmente tienen el objetivo de capturar tan solo polvo y partículas más grandes que los virus.  Así evitamos que el aire el posible aire contaminado de una estancia, se distribuya a otras con personas sanas y puedan contagiarse.  
  • Mantén el sistema de ventilación en funcionamiento continuo durante todo el día, todos los días. Mañana y noche. Y cuando no haya personas en el edificio, mantenlo al mínimo, pero nunca lo apagues.   De este modo garantizamos que en la nueva ocupación, las personas puedan disfrutar de un aire oxigenado, limpio y sano. 
  • Las variaciones de la humedad relativa y de la temperatura no contribuyen a inactivar el virus, por eso no se recomienda su modificación con ese objetivo.

 

 

Y para finalizar, es importante mencionar que la recuperación de calor no representa un mecanismo de transmisión del virus, cuando el sistema de ventilación cuenta con conductos totalmente separados para el ingreso y extracción del aire.  Por tanto, estos equipos son totalmente seguros tanto con el Coronavirus, como cualquier otro agente patógeno. 

 

Ventilación de Doble Flujo: Una aliada contra el COVID-19.

Como has podido observar, la ventilación de doble flujo utilizada en los edificios pasivos nos ofrece una gran protección frente al coronavirus

Por lo tanto, constituye una gran aliada para prevenir nuevos contagios en los lugares de trabajo, centros educativos y demás lugares donde exista concentración de personas, ahora que todavía contamos con la presencia del virus en nuestras comunidades.

Espero que te haya gustado este post sobre la Ventilación de Doble Flujo como Protección contra el COVID-19, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto. 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.