Primera escuela Passivhaus de Escocia
La primera escuela Passivhaus de Escocia ha sido pensada para alcanzar los más estrictos estándares de energía cuyo fin es reducir al mínimo la energía que se necesita para que una edificación logre obtener el nivel de calentamiento, al menos en un 90%.
Con este tipo de construcción, también se espera que haya una disminución significativa de las emisiones de carbono y con ello, contribuir a que se alcancen los Objetivos de Edimburgo y que para el año 2030 se reduzca las emisiones a los niveles más bajos.
¿Cuáles son los planes escolares para alcanzar este objetivo?
Para hacer frente a esta problemática que afecta no sólo a este país, sino al planeta entero, se han previsto abordar cinco áreas centrales, entre las cuales destacan:
- Educación
- Inclusión
- Aprendizaje al aire libre y sostenibilidad
- Aprendizaje digital
- Acceso Comunitario
La salud y el bienestar como elementos prioritarios
La salud y el bienestar también son áreas de especial interés y que se tendrán presentes en la creación de la primera escuela Passivhaus de Escocia, ya que para los alumnos resulta esencial disfrutar de espacios al aire libre donde puedan recibir métodos de enseñanza y aprendizaje más cercanos, con el contacto directo con la naturaleza.
En este sentido, se llevará a cabo el diseño de una terraza en el segundo piso, que tiene las condiciones necesarias para tal fin. En estos tiempos, urge la necesidad de que los niños y jóvenes dispongan de lugares fuera del aula para aprovechar al máximo sus potencialidades, y eso es posible gracias a la puesta en marcha de nuevas maneras de construir espacios pensados para la salud física y psicológica de los pequeños.
Un centro educativo pionero e innovador con características Passivhaus
La escuela secundaria Passivhaus que se diseñará en Escocia, será la primera en su tipo, lo cual representa un gran logro, ya que contará con espacios que combinarán los estándares más innovadores de construcción, con la belleza arquitectónica de la comunidad de Currie.
Estas han sido las palabras expresadas por Jenny Smith, directora del centro educativo, quien mostró su entusiasmo ante la posibilidad real de contar con una escuela pionera para Escocia.
Por otro lado, Ian Perry, concejal y también coordinador de educación, niños y familias del Ayuntamiento de este país europeo, manifestó que este tipo de diseño, puede convertirse en un modelo y en una referencia y que en el futuro, pueda extenderse también a otras ciudades del país.
Escuela secundaria con los estándares Passivhaus
No cabe duda alguna que los estándares Passivhaus cada vez más resultan ser una alternativa si soñamos con un planeta mucho más sostenible, ya que su diseño contribuye a un menor uso de los recursos naturales, donde se aprovecha mejor la energía, y los materiales de construcción están pensados para no contaminar el medio ambiente.
La construcción de la primera escuela Passivhaus de Escocica busca el empleo de elementos innovadores que contribuyan a la eficiencia energética y con ello, también se estará dando un paso firme para lograr uno de los objetivos de Edimburgo de cero emisiones netas para el año 2030.
En este lugar de enseñanza, los estudiantes gozarán de un entorno creativo, emocionante y al mismo tiempo inspirador, que también servirá para que más proyectos con esta visión sean puestos en marcha a lo largo y ancho de Escocia.
Resulta un plan ambicioso, donde se pretende invertir un presupuesto de 500 millones de libras en un plazo aproximado de 10 años. Asímismo, la escuela secundaria, estará regida por la Estrategia de Patrimonio de Aprendizaje del gobiernos escocés y sus principios rectores, donde se estima que la obra culmine en el año 2024.
Estrategias de Patrimonio de Aprendizaje y sus principios rectores
El gobierno escocés estableció en el año 2009 nueve principios rectores, que buscan alcanzar un enfoque mucho más holístico del aprendizaje. A continuación un breve resumen de ellos:
- Cada área o entorno del aprendizaje y la enseñanza deben ir de la mano y así cubrir las necesidades básicas del alumnado.
- El entorno del aprendizaje debe tener como objetivo primordial el bienestar, la inclusión y los diferentes cambios de cada una de las transiciones que experimentan los estudiantes en las distintas etapas.
- El aprendizaje debe ser administrado, aprovechando y utilizando de manera equitativa todos los recursos, pero maximizando áreas como la ocupación y entregando el mejor y mayor valor.
- Un mejor funcionamiento de los entornos de aprendizaje.
- Hacer de los entornos de aprendizaje espacios que contribuyan al bienestar de la comunidad en general.
- Permitir que los entornos de aprendizaje tengan un papel mucho más ecológico, espacios para el disfrute como caminar, pasear en bicicleta y con una visión más ecológica.
- Maximizar el aprendizaje al aire libre.
- Un mayor compromiso hacia los alumnos y la comunidad en los procesos de toma de decisiones.
- La contribución de la inversión del patrimonio con miras a mejorar el proceso de aprendizaje y al mismo tiempo conseguir un mayor crecimiento económico, que a la larga resulte sostenible e integrador para la nación.
Esperamos te haya gustado este post sobre la Primera escuela Passivhaus de Escocia. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta pronto!