Las ciudades inteligentes mejoran la vida de las personas

Las ciudades inteligentes mejoran la vida de las personas

¡Hola a todos!

Hoy compartiré con vosotros un tema muy interesante acerca de las Smart City, o ciudades inteligentes que mejoran la vida de las personas. Como has usado aparatos tecnológicos como smarthphones, televisores y electrodomésticos, ya sabes la gran ayuda que suponen. Ahora, todas estas herramientas tecnológicas y muchas otras más, son usadas para crear ciudades inteligentes. 

Las Smarts cities aportan muchas ventajas siempre pensando en las personas y en el cambio hacia la sostenibilidad en las zonas urbanas. En la actualidad, a causa de la pandemia, se ha acentuado el uso de las tecnologías que facilitan el teletrabajo. Es esta una de esas ventajas que ofrecen las ciudades inteligentes para mejorar la vida de las personas.

Los residentes de estas ciudades facilitan su día a día usando servicios tecnológicos e innovadores que apuestan por un mundo más sostenible. El crecimiento de las urbes exige una alianza entre los avances tecnológicos y la sostenibilidad que beneficie a las personas y reduzca el impacto ambiental. 

 

¡Las ciudades inteligentes mejoran la vida! Veamos más sobre este interesante tema.

 

Claves para construir ciudades inteligentes

La tecnología juega un papel fundamental a la hora de construir ciudades inteligentes, ya sean edificios antiguos que deben ser renovados y adaptados a las nuevas necesidades o nuevos edificios que se construyen con un certificado de edificación sostenible.

La adaptabilidad, comodidad y sostenibilidad son algunas de las claves para la construcción de las ciudades inteligentes, que buscan facilidad de uso para los ciudadanos con las nuevas tecnologías, a la vez que estas mismas tecnologías son usadas para beneficio del ambiente, creando así, ciudades más sostenibles.

 

¿Las ciudades inteligentes mejoran la vida de las personas ?

Una Smart City aporta un sinfín de beneficios a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida. Uno de los principales objetivos de las ciudades inteligentes es la mejora de las infraestructuras urbanas, al mismo tiempo, fomentar la innovación de diferentes industrias.

Se pensaba que mientras más avanzaba la tecnología más consecuencias graves había para el medio ambiente. Aunque esto es cierto, la misma tecnología está ayudando al planeta, por ejemplo, con la recogida y el almacenamiento de datos se ha podido observar en tiempo real el funcionamiento de diferentes industrias, hasta es posible medir los niveles de agua contaminada por plomo.

Esto quiere decir que los avances tecnológicos son usados en las ciudades inteligentes para mejorar la vida de las personas. El uso del móvil, de aparatos electrodomésticos, de transporte ecológico de alta tecnología son solo el comienzo…

Las Smart cities cuentan o deben contar con infraestructuras que garanticen: 

  • Calidad de vida de los ciudadanos.
  • Un desarrollo sostenible.
  • Mayor eficacia de los recursos.
  • Funcionamiento óptimo de las tecnologías.
  • Participación activa y responsable de los ciudadanos.

Las ciudades inteligentes mejoran la vida de las personas. Otro de sus objetivos es prevenir problemas que ya estamos enfrentando, pero que en el futuro se podrían agravar si no se hace algo. Entre los problemas que podemos encontrar en núcleos urbanos están: 

  • Las emisiones de CO2.
  • El abastecimiento energético.
  • La provisión de bienes y materias primas.
  • La planificación del tráfico automovilístico.
  • La prestación de servicios sanitarios y de seguridad.

¿Qué tiene que tener una Smart City?

Las ciudades inteligentes cumplen con un modelo que se basa en los subsistemas siguientes:

  • Smart Building.
  • Generación eléctrica repartida por el territorio.
  • Redes inteligentes interconectadas o Smart Grids.
  • Medición inteligente de los datos de gasto energético o Smart Metering.
  • Sensores inteligentes.
  • Implantación de vehículos eléctricos.
  • TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).
  • Participación activa de los ciudadanos o Smart Citizen.

 

¿Se puede aplicar el modelo Smart City en las ciudades actuales de todo el mundo?

El modelo de Smart City no solo se centra en proyectos venideros de crecimiento urbano, sino que va dirigido también a la remodelación, reforma y adecuación de las ciudades actuales

Se espera lograr que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan al menos un 20% y que el 20% de la generación eléctrica sea con energía renovable. 

En la actualidad, estos proyectos de remodelación y adecuación se llevan a cabo en pequeños municipios, para ir a las grandes urbes, haciendo que las ciudades inteligentes mejoren la vida de las personas y sean ya una realidad.

 

¿Cuáles son las ventajas de una ciudad inteligente?

Son muchas las ventajas que ofrece una Smart City. Más allá de la reducción del uso de energía, es un proyecto cuyo principal objetivo es garantizar el desarrollo sostenible al mismo tiempo que se cubren las necesidades básicas de los ciudadanos.

Vivir en ciudades inteligentes quiere decir que disfrutarás de una comodidad en los desplazamientos, aprovechamiento de los recursos y sostenibilidad, fluidez en la circulación de las principales vías, reducción de la contaminación, mejora de la calidad del aire, alumbrado público inteligente… entre otras ventajas.

 

Son tantos beneficios que no podremos mencionarlos todos aquí. Te invito a leer otros artículos de mi blog para que entiendas que esta iniciativa es en pro de nuestro medio ambiente y de todas las personas. Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

 

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.