El nuevo CTE 2019 ya es de obligado cumplimiento.

El nuevo CTE 2019 ya es de obligado cumplimiento.

La modificación realizada al Código Técnico de Edificaciones (CTE), correspondiente al Real Decreto 732/2019, entró en vigencia el pasado 24 de septiembre de 2020. Después de que la fecha inicial prevista del 27 de junio de 2020, fuera pospuesta debido a la emergencia sanitaria.   

Entre estos cambios se incluyen aspectos relacionados con la protección contra el gas radón y con la prevención en la expansión de incendios. 

Pero lo más significativo es que a partir de esta fecha, todos los edificios y viviendas que se construyan en España deberán cumplir con estándares de eficiencia energética 

Pero ¿cuáles son estos estándares de ahorro energético que se deben cumplir? ¿qué implican en la práctica? 

continuación te lo explicamos. 

 

Normativa Europea de Consumo Casi Nulo.

Recordemos que una de las metas conjuntas de los países europeos para 2050, es reducir las emisiones en las ciudades para relacionarnos de manera más armoniosa con el planeta. Un compromiso que contribuye a mejorar la salud y el bienestar general de las personas. 

Para lograrlo, hace casi una década se emitió la normativa Europea 2010/31 que establece como obligatorio que todas las nuevas construcciones deben ser de consumo casi nulo.  

Los plazos máximos para el cumplimiento de esta normativa, se establecieron para el 1 de enero de 2019, en el caso de edificaciones públicas, y el 1 de enero de 2021, en el caso de las privadas.  

De igual manera, esta normativa señala que los países integrantes deben elaborar planes de inversión para la rehabilitación energética de los edificios ya existentes. 

 

Modificaciones realizadas al CTE que entraron en vigencia. 

Para avanzar hacia esta nueva era de conciencia ecológica de las edificaciones y proteger aún más a los residentes, las modificaciones del CTE abarcan los siguientes documentos: 

  • DB-HE Ahorro energético, que establece límites en el consumo energético, incluyendo un manejo más integral de la envolvente del edificio. 
  • DB-HS Salubridad, que contiene los parámetros que se deben cumplir en las edificaciones para proteger a las personas contra la exposición del gas radón. 
  • DB-SI Seguridad en caso de incendio, que eleva las exigencias en cuanto a la utilización materiales en fachadas para evitar la propagación de incendios al exterior. 

Asimismo, se realizan modificaciones puntuales en el DB-SE Seguridad estructural, relacionadas con la actualización de los otros documentos. 

 

Posición de España frente a China según la ACEEE

En la calificación del Consejo Norteamericano de Eficiencia Energética en la Economía (ACEEE), España se ubicó en el 6° lugar mientras que China ocupó el 8° lugar.  Tal es así, que nuestro país superó a China en cuanto a esfuerzos nacionales, construcción de edificios y en el sector industrial. 

De hecho, España en materia constructiva ocupó el puesto número 1, superando a todos los países, aunque todavía le quedan aspectos por mejorar en este sector.

Sin embargo, China lo superó en la eficiencia del transporte, puesto que según señalan las recomendaciones del informe, el gobierno español debe crear normas para ahorrar combustible en vehículos pesados.

Esta evaluación muestra los avances de nuestro país en cuanto a eficiencia energética, a pesar de que todavía nos queda mucho camino por delante. Un camino que sin duda, estas modificaciones del CTE nos ayudarán a recorrer.  

 

Actualización del CTE 2019 relacionada con el ahorro energético (DB-HE) 

Las exigencias del nuevo código técnico de edificaciones español, relacionadas con la eficiencia energética, incluyen:  

 

Reducción del consumo energético 

Las modificaciones definen a un edificio de consumo casi nulo como el que cumple con los límites de los consumos establecidos, para las nuevas edificaciones.  

En las nuevas construcciones esto se hace en función de la zona climática donde está ubicada la construcción y de su uso (HE 0). Y en las edificaciones existentes, se debe considerar también el alcance de la intervención. 

Además, define los límites en la demanda energética (HE 1), especificando los requisitos de la envolvente, así como limitaciones de descompensaciones y condensaciones 

 

Uso de sistemas energéticos eficientes 

El nuevo CTE también contempla que los edificios deben tener instalaciones térmicas eficientes (HE 2), que garanticen el bienestar térmico de los ocupantes. Esto va acompañado de las correspondientes actualizaciones del reglamento de instalaciones térmicas (RITE). 

De igual manera, señala que la iluminación debe ser óptima y eficiente (HE 3), con máximo aprovechamiento de la luz natural, así como la ventilación natural.  Esta exigencia se aplica tanto en edificios nuevos como en intervenciones de edificios existentes, con algunas excepciones.  

 

Uso de fuentes de energía Renovables 

Otra exigencia interesante, es que las necesidades de agua caliente sanitaria (HE 4), deben cubrirse en su mayoría a través del uso de energías renovables. Esto aplica en edificios nuevos y reformados con una demanda de ACS superior a los 100 l/d, así como en algunas ampliaciones.  

De igual manera, se exige que en edificios privados no residenciales de más de 3.000 m2, se cumpla una cuota mínima de generación de energías renovables (HE 5).  

Como todos los cambios, las modificaciones del CTE han generado un periodo de interrogantes. Sin embargo, su aplicación traerá importantes beneficios a mediano y largo plazo.  

Imagínate poder ahorrar hasta un 90% en tu factura, además de tener ciudades más limpias, sanas y verdes, con una mejora significativa de la salud y la calidad de vida de todos los residentes españoles.   

 

¿Necesitas asesoría para implementar la modificación del CTE que entró en vigencia? 

Las modificaciones del CTE afectan tanto a las nuevas construcciones, como a los edificios reformados y a las ampliaciones, pero también existen excepciones. Por lo tanto, cada caso debe revisarse de manera particular. 

Como expertos en arquitectura Passivhaus, tenemos amplia experiencia en eficiencia energética y sostenibilidad, así que podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto, cumpliendo con las exigencias del nuevo CTE 

Así que si necesitas asesoría profesional, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte. 

 

Esperamos que te haya gustado este post sobre El nuevo CTE 2019 ya es de obligado cumplimiento. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales. 

Muchas gracias a todos por seguirnos. 

¡Hasta pronto! 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.