Arquitectura Sostenible Entrevista a Vanesa Ezquerra.
“Los arquitectos tenemos muchas responsabilidad del impacto que tienen en el medio ambiente los edificios que diseñamos. Debemos realizar arquitectura sostenible.”
Creo que la sociedad cada vez está más concienciada en que hay que tomar acciones para luchar contra el cambio climático, y los arquitectos tenemos mucha responsabilidad, dado que en cómo construimos los edificios, así como los combustibles que van a consumir durante su funcionamiento, influye de manera significativa y directa, en el medio ambiente.
En la red, podemos encontrar un montón de blog que hablan sobre ello, y pone sobre la mesa, la visión de arquitecto que como yo, luchamos por vivir mejor, con menos energía.
Uno de esos blogs es: Arquitectura Sostenible. Isabel Fernández, directora del mismo me propuso dar mi visión sobre este tema, y como me encanta divulgar la arquitectura sostenible y eficiente, accedí encantada.
Aquí, te transcribo la entrevista, que Isabel me hizo.
Arquitectura Sostenible entrevista a Vanesa Ezquerra.
Isabel Fernández: Hola Vanesa, tú dices que después de 15 años practicando la arquitectura, te diste cuenta de que hacer un proyecto, simplemente cumpliendo normativa, no era suficiente ayuda para las personas que depositaban su confianza en ti. ¿Qué es lo que te hizo cambiar de estrategia?
Vanesa Ezquerra: No es una cuestión de estrategia. Pienso que estamos en el mundo con un propósito. Por lo que parece, el mío es ayudar a las personas a vivir en el mejor entorno, arquitectónicamente hablando. Poder diseñar edificios donde las personas sean felices y estén a gusto. Crear hogares.
Cuando te das cuenta que al implantarse el CTE, el cual mejoraba mucho las exigencias a nivel de ahorro energético, estableciendo unos mínimos mucho más exigentes, que la anterior norma NBE-CT-78. Y que aun así, los gastos de calefacción en invierno, se disparaban, llegando a comprometer la económica familiar… me di cuenta de que, algo no se estaba haciendo bien. Indudablemente la situación mejoraba, respecto a la anterior norma, pero para mí, no era suficiente.
Investigué, implantando los preceptos de la arquitectura bioclimática. Preceptos que siempre han estado ahí, en la arquitectura popular, pero que de algún modo, en las escuelas de arquitectura, se habían dejado de lado…. y deberían haberse mantenido. Recuperé estos principios, empecé a aplicarlos pero no era suficiente para mí. No daba con la solución buscada, hasta que me topé con el Passivhaus. Y después de estudiarlo, ver su gran trabajo de estudio, cálculos, verificaciones etc. que hay detrás, me di cuenta de que era la solución.
Ahora estoy encantada, de poder ofrecer a mis clientes la posibilidad de construir una vivienda de consumo energético casi cero, de verdad, y con alto confort térmico, acústico y ambiental. Es curioso, son casas de las que no te quieres ir… Y eso antes nunca me había pasado.
Esa seguridad y tranquilidad que me da poder diseñar bajo el estándar Passivhaus, sabiendo que los propietarios van a estar muy felices y confortables en su casa, creo que es la clave para que cada vez más personas confíen en mí, a la hora de construir la casa de sus sueños.
I.F. ¿Qué significa exactamente ser un arquitecto Passivhaus?
V.E. Para mí, ser un arquitecto Passivhaus, es un arquitecto que se ha especializado en el estándar Passivhaus. Se ha formado, se ha examinado y ha obtenido el Certificado de Diseñador Passivhaus (Certificated Passivhaus Designer), emitido por el Passivhaus Institute, que es el organismo que desarrollo esta forma de construir, hace ya más de 25 años (1991) en Alemania.
El Passivhaus es un método excepcional para diseñar casas de altas prestaciones, sin casi consumo energético. Pero, para conseguirlo, que no es fácil, hay que saber aplicar muy bien los principios del Passivhaus, y para ello tienes que tener un conocimiento muy profundo del estándar. Si no se hace de una forma correcta, se obtendría el resultado contrario, casas sin confort, y con patologías. Por eso es muy importante, ponerse en manos de arquitectos con la certificación oficial. Como digo yo a mis amigos, no se aprende a hacer “Passivhaus”, leyendo un libro, aunque seas arquitecto.
I.F. Tú te defines como un “arquitecto todoterreno”, ¿Cuál es tu método de trabajo para el desarrollo de un proyecto?
V.E. Mi método es muy sencillo: escuchar al cliente. Qué es lo que quiere, qué le gusta, a qué le da más importancia, cómo es su forma de vida, o qué le gustaría cambiar de ella.
Recopilada esa información, y teniendo en cuenta las particularidades del entorno: forma de la parcela, normativa urbanística, orientaciones, vistas, edificios cercanos, y todo aquello, que lo que puede condicionar en el diseño. Después de estudiarlo todo, inicio el proceso de diseño, como si la casa (o edificio) fuera para mí. No podría ofrecer algo, si no pensara que es lo mejor.
I.F. ¿De qué proyecto te sientes más orgullosa?
V.E. De todos aquellos donde he conseguido que el usuario final, se sienta feliz.
I.F. ¿Cómo ves el sector de la arquitectura en la actualidad?
V.E. Veo con gran optimismo el camino que está tomando. La verdad es que es cierto, que están sobreviniendo muchos cambios normativos, exigencias a nivel energético incluso que vienen desde el propio cliente. Cosa que antes, ni se tomaba en cuenta. Pero creo que es muy bueno, porque cada vez se está haciendo mejor arquitectura, y no me estoy refiriendo a diseño, sino a arquitectura para vivir. Porque ese es mi principal objetivo, al fin y al cabo, es donde pasamos la mayor parte de nuestra vida, y un entorno confortable, influye de una forma muy directa, en nuestro ánimo y nuestra salud.
I.F. Creo que te especializaste en restauración arquitectónica. ¿Crees, como muchos de tus colegas, que la rehabilitación es el futuro de la construcción?
V.E. Creo que es un sector en auge ahora mismo, debido a la mala construcción que se ha realizado, sobre todo entre los años 60 y 90.
La rehabilitación, tal cual estudié yo en el Master, no incluía términos de rehabilitación energética, sino únicamente constructiva y sobre el patrimonio histórico. Ahora, desde mi punto del técnico rehabilitador, debe tener altos conocimientos sobre la física de la energía, flujos de calor, puentes térmicos, ahorro energético, materiales, y sistemas constructivos actuales específicos para la rehabilitación… Porque es tan importante la rehabilitación estructural, como la energética.
I.F. ¿Cuál es tu percepción sobre la arquitectura sostenible y que consideraciones tienes en cuenta a la hora de abordar un proyecto sostenible?
V.E. Creo que la arquitectura debe ser sostenible por encima de todo. Sostenible de cara al bolsillo del usuario, y sostenible para el planeta, que nos da cobijo.
Como apunto en el artículo de mi blog “Arquitectura y Cambio Climático”, los arquitectos tenemos mucha responsabilidad, por el impacto sobre el medio ambiente, que tienen los edificios que diseñamos. Tanto a la hora de elegir los materiales con los que construimos, la eficiencia de la envolvente térmica, o la fuente de energía que abastecerá los equipos de producción de calor y ACS.
Por ejemplo, no es lo mismo elegir hormigón para la estructura del edificio, que produce 4m3 de CO2, en la producción de 1 m3 de este material. Que elegir madera, que además de tener 0 emisiones, sigue absorbiendo CO2, hasta después de estar cortada del árbol, a razón de 0.5 m3 por 1 m3 de madera, durante la vida de uso en el edificio. Vanesa, me quedo con este importante mensaje “Los arquitectos tenéis una importantísima labor y responsabilidad sobre el impacto ambiental de los edificios que diseñáis”.
Si quieres ver la entrevista integra, solo tienes que seguir este enlace AQUÍ.
Si quieres seguir los artículos tan interesantes que tiene, aquí puedes encontrarla: www.arquitectura-sostenible.es
Espero que te haya gustado este post sobre Arquitectura sostenible Entrevista, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias por seguirnos.
Hasta pronto!!
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.
Queria información gracias
Hola, Margarita. Para poder ayudarte adecuadamente necesitamos más información. Por favor, rellena el formulario de nuestra página de contacto: https://www.vanesaezquerra.com/hablamos-contacta-con-tu-arquitecto-passivhaus/. Y en breve contactaremos contigo para atender tu solicitud.
Soy el pionero en México de las azoteas verdes (1998), como obtengo información puntual de lo que ha hecho la Arq. Ezquerra utilizando este sistema y puedo tener datos para contactar con ella?
Hola, Elí Neri. Puedes contactar con Vanesa Ezquerra través del formulario de contacto que está en la página “¿Hablamos? del menú general de la web.