Rehabilitacion de Edificios en España

Rehabilitación de Edificios en España

Hola a todos.

Hoy hablaremos sobre la situación actual de la Rehabilitación de Edificios en España, y el gran impulso que tendrán a mediano y largo plazo.

 

Recordemos que la Unión Europea para reducir los impactos del cambio climático, se ha propuesto aumentar la eficiencia energética de su parque inmobiliario. De hecho, en nuestro país el 30% del consumo energético tiene lugar en los edificios, según datos del MITMA.

Asimismo, los costes de calefacción en los hogares españoles representan un 44% cada invierno. Y por si fuera poco, al estar tanto tiempo en casa, ahora somos más conscientes de la relación que existe entre nuestra vivienda y nuestra salud integral.

 

La solución a este derroche energético y de dinero, así como la mejor opción para mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud, está en la rehabilitación de los edificios.

 

¿En qué consiste la rehabilitación de edificios en España?

La rehabilitación de una vivienda o edificio depende de las condiciones actuales en la que se encuentre. Por lo tanto, cada proyecto se planifica minuciosamente usando herramientas informáticas.

El objetivo es cumplir con los estándares de ahorro energético, calidad del aire interior y otros aspectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de los residentes.

La mayoría de las viviendas en nuestro país fueron construidas hace varias décadas, por lo que no fueron diseñadas pensando en su eficiencia energética. Así que este es uno de los aspectos que debe ser cubierto por la rehabilitación.

En términos generales, una rehabilitación incluye revisión de elementos estructurales, así como optimización del aislamiento, envolvente (fachada y cubierta), ventanas, equipos, instalaciones, ventilación, climatización y generación de energía alternativa.

Por supuesto, la rehabilitación también contempla mejorar la accesibilidad de los residentes, por medio de la instalación de ascensores

 

ERESEE 2020: Estrategia de rehabilitación española a largo plazo

 

El año pasado, los países miembros debían presentar ante la Comisión Europea sus estrategias de rehabilitación de edificios a largo plazo. En este contexto, la estrategia de rehabilitación española (ERESEE) fue calificada con un sobresaliente por el grupo de expertos BPIE.

De hecho, es importante resaltar que nuestro país fue el único en obtener esa calificación, debido a todos los aspectos incluidos dentro de la estrategia. 

En este sentido, ERESEE incluye un amplio diagnóstico sobre el parque de viviendas español, segmentándolas en tipologías que presentan problemáticas similares, que se abordarán bajo ciertos tipos de intervención.

Asimismo, tiene en cuenta las diferentes zonas climáticas y sus necesidades energéticas, al proponer sus diferentes enfoques de rehabilitación. 

En cuanto a la eficiencia energética, plantea una disminución progresiva por décadas, que para el 2050 representaría una reducción del 37,3% del consumo, en comparación al 2020. Esto se traduciría en una disminución del 98,8% de las emisiones

 

Programas para la rehabilitación energética de edificios 

Para lograr las metas propuestas en ERESEE, en España contamos con el Programa PREE, que se sigue a través de las comunidades autónomas. 

Este programa permite obtener subvenciones para la rehabilitación energética de viviendas unifamiliares, edificios residenciales, así como para cualquier otro tipo de edificios

Los beneficiarios pueden ser personas físicas, jurídicas, e incluso empresas del sector público. También se incluyen ayudas especiales para colectivos vulnerables. 

 

Además, dentro de este plan de ayudas se puede contemplar la mejora de la envolvente térmica, lo que incluye tanto la cubierta como la fachada del edificio, así como la mejora de instalaciones de ventilación, iluminación, ACS y climatización (refrigeración y calefacción).

Esto último incluye la instalación de equipos de generación de energía solar, geotérmica o por biomasa

 

Existen otros programas como los Planes Renove, que se pueden aprovechar para la sustitución de ascensores, calderas y ventanas. También se sabe que están en camino más ayudas europeas, que permitirán crear otros programas de rehabilitación

 

Ola de rehabilitaciones: Edificios verdes, nuevas fuentes de trabajo y de mejorar vidas

Este es la estrategia propuesta por la Comisión Europea para lograr la descarbonización en 2050. Esto incluye el desembolso de ayudas provenientes del Fondo de Recuperación que ponen la meta de multiplicar por 5 el número de rehabilitaciones anuales que venía realizando cada país miembro.

 

En el caso de España, esto significa aumentar de 30.000 a 150.000 las rehabilitaciones que se venían realizando cada año. 

Esta es una propuesta que ayudaría a generar 400.000 nuevos empleos, según los cálculos del CSCAE o Consejo Superior de Colegios de Arquitectos españoles. Así que esta ola de rehabilitaciones, también contribuirá a dinamizar la economía

 

Asesoría para Proyectos de Rehabilitación

Como puedes ver, es un excelente momento para rehabilitar tu vivienda o edificio en España. Y también sabemos que esto puede plantearte muchas preguntas y dudas. 

En el estudio de Vanesa Ezquerra, te proporcionaremos toda la asesoría profesional que necesitas, para que tu proyecto sea todo un éxito. 

Somos especialistas en rehabilitación arquitectónica bajo el estándar Passivhaus, el cual te garantiza una alta eficiencia energética. Así que contamos con toda la experiencia que necesitas.

 

¡Contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte.

 

 

Espero que este post sobre la Rehabilitación de Edificios en España, te haya gustado. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

 

Muchas gracias a todos por seguirnos.

 

¡Hasta pronto!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.