Importancia del Passivhaus en las Guarderías

Los edificios pasivos tienen muchas ventajas en el ahorro energético, pero ¿pueden contribuir al desarrollo y salud de nuestros pequeños?  Conozcamos la importancia del estándar de construcción Passivhaus en las guarderías.

UNICEF ha dado a conocer una serie de estudios donde se revela que la contaminación del aire debilita las funciones cognitivas de los bebés, pudiendo causar daño cerebral permanente. Por esta razón, es urgente reducir su exposición a estos contaminantes.

Asimismo, el ISGlobal Barcelona ha realizado numerosos estudios que demuestran que la exposición durante los primeros años de vida a partículas PM2.5, debilita la memoria de trabajo y la atención, sin mencionar el resto de problemas de salud que los contaminantes pueden causar.

Pero ¿qué podemos hacer para proteger a nuestros niños? ¿Cómo reducir su exposición a estos contaminantes durante sus primeros años de vida?

Veamos algunas respuestas.

 

Los contaminantes y sus consecuencias en la salud de los niños

Como ya se mencionó, las investigaciones del ISGlobal Barcelona, han dado a conocer que las partículas suspendidas con 2,5 micras de tamaño (PM2.5) causan un grave daño en el desarrollo de los niños, desde la gestación hasta los 7 años.

Estas consecuencias pueden abarcar muerte prematura, problemas respiratorios, cardíacos y cerebrales a corto y largo plazo. En estos últimos se incluyen los problemas de aprendizaje y de conducta, como el déficit de atención, hiperactividad y autismo, entre otros.

Además, sabemos que España está incumpliendo la normativa europea de la calidad del aire. Y de acuerdo con el informe de la ONG Europea HEALTH, en los colegios de Madrid existen una fuerte presencia de contaminantes dentro y fuera de las aulas.

Esta exposición es consecuencia del tráfico de la ciudad y de las malas condiciones de ventilación de los colegios, incluyendo además problemas de aislamiento y eficiencia energética.

Consideremos que algunos pequeños pasan hasta 8 horas diarias en las guarderías, durante unas 45 semanas al año, eso representa 1800 horas de exposición a estos contaminantes. Seguro que eso explica por qué uno de cada 10 niños en España sufre de asma.

 

¿Y qué dice la normativa sobre las guarderías en España?

El Reglamento de instalaciones térmicas vigente (RITE, 2013), establece que los sistemas de ventilación deben evitar que estas edificaciones tengan una concentración de contaminantes elevada.

De hecho, esta normativa establece que las guarderías deben garantizar una “óptima calidad de aire”, al mismo nivel que las clínicas y los hospitales.

Esto significa que los sistemas de ventilación deben contar con filtros F7, combinaciones de F7 + F9, o incluso filtros de carbono (GF), dependiendo de los contaminantes observados en la zona.

Y si consideramos la nueva normativa ISO que entró en vigor en 2018, los filtros necesarios en las guarderías pueden ser PM1 o PM2.5, de acuerdo al tipo de contaminación presente. En conclusión, la ventilación natural con apertura de ventanas manual, ya no está permitida.

 

Importancia del Passivhaus para proteger el desarrollo de los niños en las guarderías

Comencemos por mencionar que el estándar de construcción Passivhaus fue desarrollado en Alemania, hace más de tres décadas, con el objetivo de crear edificaciones con alto nivel de confort y mínimo consumo energético.

Hoy en día, se ha extendido por toda Europa y cada vez es más utilizado en todo el mundo. Estas edificaciones contienen elementos de diseño, que sumados a su excelente aislamiento, ofrecen ambientes frescos durante el verano y temperaturas agradables durante el invierno.

Sin embargo, los beneficios del Passivhaus van mucho más allá del ahorro de energía, puesto que garantiza la calidad del aire de los edificios.

Para lograr esa meta, este estándar construye edificaciones con un alto nivel de estanqueidad, donde la entrada y salida de aire son controladas por ventilación mecánica, para asegurar una adecuada renovación.

Además, este sistema de ventilación posee una serie de filtros ultra eficientes, que garantizan que el aire que ingresa a los espacios esté libre de CO2 y otros contaminantes como las partículas suspendidas PM2.5 y PM10.

Por lo tanto, el estándar Passivhaus representa una excelente opción a la hora de ofrecer guarderías, que proporcionen a nuestros niños la calidad del aire que requieren y necesitan para desarrollarse mejor.

 

Passivhaus, una alternativa para tener guarderías más sanas

Una guardería sana debe garantizar la presencia de ciertos elementos como una ventilación adecuada, control de la humedad, calidad del aire interior y una agradable temperatura térmica.

Asimismo, las edificaciones sanas deben proveer a los niños una adecuada iluminación, aislamiento de ruido, calidad del agua, así como la ausencia de polvo y de patógenos. Todos estos elementos están estipulados dentro de la garantía de alto confort ofrecida por Passivhaus.

Por lo tanto, este estándar constructivo constituye realmente una guía que nos puede ayudar a proveer un ambiente sano, para que los niños se desarrollen de una manera adecuada.

 

Espero que te haya gustado este post sobre la importancia del Passivhaus en las Guarderías, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.