Certificación Ambiental VERDE
¿A qué se refiere la Certificación Ambiental VERDE?
Para comprenderlo bien debemos comenzar por reconocer que la urgencia por disminuir el impacto ambiental de las edificaciones ha llevado a los países europeos y a muchos otros, al establecimiento de normativas para impulsar las construcciones sostenibles.
Pero, ¿cómo verificar que una edificación es realmente sustentable y que tiene un menor impacto ambiental?
Para eso contamos con las herramientas de certificación ambiental para edificios, las cuales deben adaptarse a las condiciones climáticas y a las particularidades propias de cada país. Este es el caso de la Certificación Verde en España.
Aquí te enseñamos un poco más sobre estas importantes herramientas.
¿Qué es la Certificación VERDE?
La certificación VERDE permite validar la sostenibilidad de edificaciones nuevas y existentes, a través de diversas herramientas aplicables en viviendas unifamiliares, edificios residenciales, comerciales, educativos, hoteles, oficinas, equipamiento, entre otros…
En otras palabras, esta certificación permite cuantificar el impacto ambiental de una construcción, tomar medidas para minimizarlo y calcular cuánta es la disminución de ese impacto, en comparación con una edificación referencial. También, mide la calidad de vida y confort que proporciona un edificio a sus ocupantes.
Sus diversas herramientas tienen en cuenta: uso de los recursos naturales que hace la edificación, consumo energético y emisiones, parcela y emplazamiento, calidad general, calidad del ambiente interior, además de criterios sociales y económicos, y en algunos casos, la innovación.
Green Building Council España y la Certificación VERDE.
La certificación verde es otorgada por Green Building Council España (GBCe). Es una organización que promueve la sostenibilidad en las edificaciones españolas, junto a diferentes empresas, entidades y profesionales asociados.
GBC España, aunque es una institución autónoma, forma parte de la red internacional de construcción ecológica y sustentable World Green Building Council (WGBC).
Este Consejo de Construcción Verde Mundial, con presencia en unos 190 países, promueve que cada país adapte el estándar a sus condiciones climáticas y a su realidad local. La certificación Verde es el resultado de la adaptación que realizó GBCe, conforme con las Directivas Europeas y con el Código Técnico de Edificaciones Español.
Beneficios de certificar VERDE tu Inmueble.
Aunque la certificación verde es voluntaria, te ofrece una serie de beneficios que debes tener en cuenta:
- Aumenta la eficiencia energética y optimiza el uso del agua.
- Te ayuda a ahorrar dinero, al disminuir los consumos necesarios para el funcionamiento y los costes de mantenimiento.
- Aumenta el valor del inmueble, tanto para la venta como para el alquiler, mejorando la rentabilidad de la inversión, al proporcionarte un sello que avala la sostenibilidad de tu edificación.
- Disminuye las emisiones que producen el efecto invernadero.
- Garantiza un mayor confort para los residentes, protegiendo su salud y aumentando su calidad de vida.
Además, certificar tu inmueble con este sello verde es una gran opción, considerando que a partir del 31/12/2020, todas las edificaciones nuevas y rehabilitaciones deben regirse por la normativa de eficiencia energética que establece un consumo casi nulo.
Procedimiento para obtener la Certificación VERDE.
Para certificar tu edificación y disfrutar de todos los beneficios que te trae el sello verde, solo tienes que seguir el siguiente procedimiento:
- Pide cita para una evaluación inicial de tu proyecto, para ver qué herramienta se adecúa más.
2. Una vez estudiado tu caso te realizaremos un presupuesto personalizado “Llave en Mano” donde nosotros nos ocuparemos de todo: Asesoramiento al Equipo de diseño, evaluación del mismo y propuesta de mejoras para lograr la Certificación VERDE, incluso del registro, tramitación y relación con GBC España, quien es el organismo de Certificación VERDE. Registro en GBC España
Una vez finalizada la obra, y todo el proceso de evaluación y tramitación.
3. Recibe tu Certificado Verde, donde se especificará la evaluación entre 0 y 5 hojas, en función de la sostenibilidad demostrada por tu edificio.
En esta evaluación, cada nivel tiene asignado un porcentaje que representa la disminución del impacto ambiental que ha logrado tu inmueble, con respecto al edificio referencial. Una certificación de 5 hojas es el nivel máximo que una construcción puede alcanzar.
¿Qué es un Evaluador Acreditado?
Un Evaluador Acreditado del Esquema Ambiental Verde es un asesor que conoce a fondo esta metodología de evaluación para edificios sostenibles, que se ha formado y acreditado debidamente a través de GBCe.
Y aunque las herramientas son de dominio público para su aplicación, solo un EA VERDE cuenta con una acreditación válida para firmar una evaluación VERDE.
Imprescindible contar con un EA VERDE.
Vanesa Ezquerra es Evaluadora Acreditada para la Certificación Ambiental VERDE. Y, por tanto, te podemos asesorar sobre cómo aplicar esta metodología en cada una de las fases de tu proyecto arquitectónico, para aumentar su sostenibilidad, confort interior, prestigio y revalorización inmobiliaria. Además, lograrás en tu edificio, una reducción de costes de mantenimiento considerable y su impacto en el Medio Ambiente.
Por tanto, podemos ayudarte a lograr la Certificación Ambiental VERDE a tu edificio, sea cual sea su uso, dado que lo afrontaremos con las herramientas de la Certificación VERDE que correspondan.
Esperamos haberte ayudado con este artículo sobre la Certificación Ambiental VERDE, y recuerda que, si necesitas asesorarte, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Espero que te haya gustado este post sobre Certificación Ambiental VERDE, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
En este post te mostramos otros sellos verdes.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta Pronto.
Hola, Vanesa
En relación a la Certificación Verde de un inmueble, permite validar la sostenibilidad de una casa en cuanto a consumo energético y emisiones, calidad del ambiente interior y general, emplazamiento de la parcela… pero todo eso no va implícito en el Certificado de Casa Pasiva. O dicho de otra manera, podrías explicarme hasta dónde alcanza una certificación que deja fuera algunos parámetros o características del otro certificado.
Un saludo
Hola, Miguel Ángel. Tanto VERDE,como Passivhaus, buscan objetivos diferentes y por tanto tiene en cuenta cuestiones diversas para su certificación. Si es verdad que tiene en común temas como el confort, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2. Passivhaus se centra en ello, mientras que VERDE tiene en cuenta más cuestiones como la huella de carbono de los materiales utilizados, la accesibilidad de la parcela, vistas, calidad de aire interior, componentes de los materiales, recuperación de agua de lluvia y aguas grises…. en fín muchos temas más que Passivhaus no valora.