Sellos Verdes. Certificación para Edificios Sostenibles

Sellos Verdes.

La construcción ecológica está viviendo un momento de auge en todo el mundo, y España no es una excepción.

Cada día son más las personas, empresas y organizaciones que deciden desarrollar sus proyectos siguiendo estándares de construcción ecológicos, y de consumo de energía casi cero, como es por ejemplo el estándar Passivhaus nacido en Alemania y que es una de las tendencias punteras en este área (aunque no es la única, claro).

Por supuesto, no basta que los promotores y diseñadores nos aseguren que sus edificios son amigables con el ambiente, ya que como parte interesada, podrían no ser ecuánimes ni en comentarios ni en objetivos, por lo que es necesario la participación de una persona u organización externa que nos asegure que lo expuesto como política y objeto del edificio será cierto.

El nacimiento de los sellos verdes

Esta necesidad es la que ha dado origen a los llamados Sellos Verdes que no son más que certificaciones realizadas por expertos en base a criterios estandarizados, claros y objetivos, que permitan asegurar o dar fe de la buena ejecución ambiental del edificio o construcción.

Una manera atractiva y llamativa de lograr este objetivo ha sido la asignación de un Sello Verde en forma de certificado, a los edificios que logran aprobar las exigentes condiciones que las organizaciones imponen.

Las certificaciones más antiguas reconocidas en esta área, datan de finales de los años 80’s del siglo pasado, y su trabajo se ha extendido por prácticamente todo el mundo.

Algunos de los principales Sellos Verdes del mundo

Entre las certificaciones o Sellos Verdes más reconocidas y extendidas en el mundo tenemos:

 

certificación verdeBREEAM. Building Research Establishment Environmental Assessmen

Se trata del sello verde más antiguo, dentro de las grandes metodologías de certificación de edificios de los sellos verdes, fue creada en Inglaterra en 1990. Se pueden hacer adaptaciones en algunos países, y España lo está haciendo actualmente para tener BREEAM ES. Se gestiona a través de asesores reconocidos y otorga las clasificaciones:

            • Aceptable
            • Aprobado
            • Bueno
            • Muy bueno
            • Excelente
            • Excepcional

Considera diferentes aspectos para que la evaluación sea más precisa. No importa si la edificación es nueva, ya está en uso.

Sellos Verdes     LEED. Leadership in Energy and Environmental Design.

Es un sello verde nacido en Estado Unidos en los años 90’s y que consta de 4 niveles de certificación:

Se ha extendido por gran parte del mundo, y aunque no cuenta con la figura del certificador como tal, si se cuenta con profesionales acreditados. Se han registrado y acreditado más de 50 mil edificios en todo el mundo.

          • Platino
          • Oro
          • Plata
          • Certificado

Sellos de certificación sostenibleDGNB. Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen

Creado en el año 2007 en Alemania, este sello verde trabaja a través de consultores DGNB quienes realizarán todo el trabajo de verificación y recogida de datos. Uno de sus mayores atributos es que entre los criterios considerados para la certificación está el aspecto socio-cultural del edificio, lo que hace a esta metodología muy completa. A través de los puntos, se consiguen las certificaciones:

        • Oro
        • Plata
        • Bronce 

certificación sostenibleLa Certificación VERDE en España

Además de las otras certificaciones ya mencionadas, el Green Building Council (GBC) promueve la adaptación local de su estándar, de tal modo que crea un sello verde, adaptado a las condiciones de cada país. De allí nace la certificación VERDE. Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios que consta de seis niveles de acreditación desde las 0 hojitas hasta la máxima de 5 hojitas.

Estas acreditaciones se basan en el porcentaje de reducción del impacto ambiental del edificio con respecto a un edificio estándar de referencia.

Es una acreditación muy funcional y adaptada a la realidad española, y se puede hacer para construcciones nuevas o de rehabilitación, además de abarcar las fases de pre-diseño, diseño y construcción.

Estas acreditaciones, o sellos verdes se basan en el porcentaje de reducción del impacto ambiental del edificio con respecto a un edificio estándar de referencia.

Es una acreditación muy funcional y adaptada a la realidad española, y se puede hacer para construcciones nuevas o de rehabilitación, además de abarcar las fases de pre-diseño, diseño y construcción.

 

Sellos Verdes: Por qué es importante certificar la construcción

Un edificio o casa que logra una certificación ecológica, o sello verde, y puede ostentar un sello, es una construcción que se ha comprobado que protege el medio ambiente, tiene un impacto positivo en su entorno y hace una gestión eficiente durante todo su ciclo de vida, ya que las consideraciones de estas evaluaciones van más allá de la sola construcción.

Además entre sus ventajas se encontrará la mejora de la calidad de vida de los ocupantes y un aumento del valor económico de la edificación asociado a su compromiso con el ambiente.

En el aspecto económico destaca también el hecho de que el ahorro de recursos a largo plazo hace que la construcción sea competitiva con respecto a otros métodos, porque se analiza el panorama completo de la gestión de los recursos y no solamente el coste de construir, sino el de mantener y funcionar.

En fin, son muchas las ventajas que se obtienen al lograr un Sello Verde para un edificio. Es importante gestionar las acreditaciones desde la fase de diseño, si es posible, y siempre contar con la asesoría y participación de expertos en el proceso, que nos aseguren el mejor de los resultados.

Hasta pronto.

¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?

Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook  con todo mi cariño para ti.  Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria  de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.

ebook Passivhaus

2 comentarios en «Sellos Verdes. Certificación para Edificios Sostenibles»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.