El Linóleo: Un Pavimento sostenible

Hay muchos materiales que se consideran ecoamigables, es decir que no solo no tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, sino que además contribuyen a su preservación y recuperación.

Tal es el caso de la madera, el hormigón, los metales y la piedra. Todos ellos conseguidos en la naturaleza.

Sin embargo el hecho de que un material sea fabricado no implica que no pueda ser amigable con la naturaleza, ya que puede ser ecológico dependiendo de la materia prima utilizada y de los procesos con los que se construya o fabrique.

Tal es el caso del Linóleo, un excelente compuesto con grandes ventajas y características.

Un poco de la historia del Linóleo

El Linóleo fue inventado por el británico Frederick Walton quien lo patentó en Inglaterra en el año 1860. Por ello cumplirá 160 años de historia.

Debe su nombre al principal componente de su fórmula, el aceite de linaza, que se solidifica y mezcla con otros componentes como polvo de madera o de corcho, además de pigmentos para su coloración.

Toda la mezcla se coloca sobre una base de tela cruda o basta, normalmente yute aunque pueden utilizarse otras como la lona. El tipo de elementos utilizados en su confección le confiere sus propiedades biodegradables, por lo que es un componente de fabricación muy apreciado por su valor ecológico y su bajo impacto ambiental.

El uso del linóleo como pavimento sostenible

Tiene muchas características que hicieron que de inmediato se considerara un excelente material para su uso como pavimento de suelos. Es muy resistente al tráfico de personas, lo que lo convierte en adecuado para escuelas y edificaciones públicas.

Se puede fabricar con diferentes patrones y colores por lo que se presta para todo tipo de diseños, y de hecho puede ser incorporado dentro del diseño.

También se puede comercializar en forma de rollos o como baldosas, con diferentes formas que se adaptan a los requerimientos de casi cualquier proyecto.

Puede imitar el acabado de la madera, de la piedra y del metal, lo que lo convierte además, en uno de los materiales más versátiles a la hora de seleccionar los remates de una edificación.

Linóleo Pavimento sostenible 1 

 

Otras ventajas del Linóleo

El Linóleo ha sido muy utilizado en hospitales por sus características de repeler las bacterias gracias a las propiedades del aceite de linaza.

También repele pequeñas partículas por sus características electrostáticas, lo que facilita su limpieza y que no se manche con facilidad.

Repele el agua, lo que lo convierte en un acabado de fácil limpieza, y su durabilidad es alta pasando según el tipo de edificación hasta 30 años sin inconveniente.

No libera PBT’s (sustancias persistentes, bioacumulativas y tóxicas) ni durante su fabricación ni durante su vida útil, y sus propiedades hipoalergénicas sumadas a que no se deben usar químicos agresivos para su limpieza, lo convierten en uno de los materiales más saludables para los habitantes del hogar o para los usuarios de cualquier edificación.

Es 100% biodegradable, un valor añadido que permite disminuir el impacto ambiental de las construcciones donde se instala.

Otros aspectos a considerar en el uso del Linóleo

Hay algunas consideraciones importantes a la hora de utilizar el Linóleo si queremos aprovechar todas sus ventajas al máximo.

En primer lugar es importante estar seguros de que será instalado por personas capacitadas para ello. El hecho de que la manipulación e instalación de pavimentos o pisos de Linóleo sea más fácil que la de otros tipos de materiales, no quiere decir que no se deba hacer una preparación previa cuidadosa de la base ni que cualquiera la pueda llevar a cabo.

En caso de decidirse a hacerla uno mismo, se debe contar con todos los materiales e instrucciones, y al menos tener buenas habilidades en este tipo de trabajos.

Otra cosa a tener en cuenta es el pegamento que se utiliza para las láminas. Si queremos mantener las propiedades ecológicas de nuestro suelo, el pegamento deberá contar con etiqueta medioambiental para asegurar que todo el trabajo sea sostenible.

Por otro lado aunque es resistente al agua, no se recomienda para habitaciones como los baños, porque sí puede absorber la humedad y esto afectaría su acabado, rendimiento y durabilidad.

Linóleo de alta gama

Como en muchos otros productos o artículos, es posible conseguir fabricantes que ofrecen un producto con calidad Premium, que superen la media de lo que se encuentra en el mercado.

Tal es el caso de los llamados Linóleos inlaid con una gran resistencia y durabilidad, o los que hoy día se comercializan de diferentes marcas con etiquetas medioambientales tanto en España como en el resto del mundo.

En resumen podemos decir que el Linóleo es resistente, duradero, económico, versátil y está totalmente dentro de las tendencias de sostenibilidad, cuidado ambiental y construcciones sostenibles, por lo que estoy segura de que seguirá ganando espacio como alternativa de diseño en el futuro cercano. No le quites la vista de encima y tenlo en cuenta en tus próximos proyectos de construcción y/o remodelación.

Hasta pronto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.