Autoconsumo fotovoltaico en España

Autoconsumo fotovoltaico en España

Actualmente son muchos los hogares en todo el mundo que están optando por autoconsumo fotovoltaico, una salida muy inteligente y también económica con la que más familias se beneficiarán del abastecimiento eléctrico en el futuro.

 

¿Qué se entiende por autoconsumo?

El autoconsumo puede entenderse como la manera más sostenible de que las personas puedan producir la energía eléctrica que necesitan para su consumo diario. Esto es posible gracias al autoabastecimiento fotovoltaico solar, el cual se obtiene a través de la instalación de placas solares.

Cada vez más, todos los países alrededor del planeta están buscando salidas para enfrentar la crisis relacionada con la producción de energía, pero que con el paso del tiempo, ha provocado daños irreparables en el medio ambiente y en la calidad de vida de los seres humanos.

En este sentido, aprovecharnos de la energía proveniente del sol de forma directa resulta más saludable y al mismo tiempo, estamos contribuyendo a cuidar y proteger los recursos naturales no renovables.

 

Funcionamiento del autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico es una alternativa viable y segura para comenzar de manera responsable una transformación del modelo energético que durante décadas se ha implementado en todo el mundo y que lamentablemente hoy estamos pagando las consecuencias de su mal uso.

El modo de funcionamiento está pensado para vivir en un planeta con una energía 100% limpia y de la cual nos podemos servir empleando sólo la electricidad que se necesite. Esto a la larga, traerá mayores beneficios climáticos y ambientales.

 

Autoconsumo fotovoltaico en España

El autoconsumo fotovoltaico en España viene gestionándose desde hace ya unas cuantas décadas. Fue a partir de los años 70 cuando surgió la idea de empezar a usar la energía solar y desde entonces surge la necesidad de fabricar los llamados paneles solares fotovoltaicos.

Todo comenzó con las placas solares, las cuales resultaron una alternativa para llevar electricidad a las regiones más pobres y desfavorecidas. Posteriormente, muchas ciudades y regiones de todo el país vieron con beneplácito la aparición de los paneles solares fotovoltaicos, convirtiéndose con el tiempo en una verdadera potencia mundial en fotovoltaica.

Después de este auge, vino un parón que afectó a las instalaciones fotovoltaicas y esto permitió que otros países aventajaran a España. Sin embargo, gracias al Real Decreto 244/2019 hubo una apertura del autoconsumo fotovoltaico que ha permitido que en los años recientes los residentes de este país puedan disfrutar de las bondades que brindan las placas solares y así poder generar su propia electricidad.

 

Nueva normativa que regula la expansión del autoconsumo fotovoltaico en España

A través de la aprobación de esta nueva normativa, ahora en España será posible el autoconsumo fotovoltaico pero con una visión mucho más amplia que involucra aspectos administrativos, técnicos y económicos, que se detallan a continuación:

Autoconsumo fotovoltaico colectivo: Con esta normativa, vecinos, propietarios y la comunidad en general podrán disponer de la instalación fotovoltaica de manera compartida, lo cual representará un gran avance y donde además todos saldrán beneficiados.

Reducción de algunos trámites administrativos: Con los ajustes en el nuevo Real Decreto, los particulares y las empresas no tendrán que verse obligados a realizar trámites burocráticos o administrativos innecesarios para gozar de las bondades del autoconsumo fotovoltaico. Sin embargo, existen algunas normativas que deberán cumplirse como no exceder los 10kw de instalación y que la electricidad sólo sea utilizada para los fines establecidos.

Facilidad a la hora de solicitar los permisos de instalación: A partir de ahora, las personas interesadas en la instalación de placas solares, gozarán de mayor facilidad para obtener sus permisos, sobre todo, si la potencia de las mismas no sobrepasa los 15kw. 

Algunas ventajas del autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico ofrece muchas ventajas, siendo las más importantes las que están relacionadas con nuestra propia salud y el cuidado y protección del medio ambiente. Aquí te enumeramos sólo algunas de ellas:

La instalación resulta muy económica: Son precios que pueden ser perfectamente pagados y que bien vale la pena pagarlos si es por el bienestar y salud del grupo familiar.

Ahorro de electricidad: Gracias a esto, es posible bajar los costes de consumo eléctrico que pagamos a final de cada mes.

Preservación del medio ambiente: Contribuye al cuidado y protección del medio ambiente, así como a una reducción de todos los combustibles fósiles, que hoy en día son tan necesarios para preservar el planeta.

Reducir los índices de contaminación: Más que nunca, los seres humanos necesitamos  buscar salidas viables para bajar los altos índices de contaminación y el autoconsumo fotovoltaico puede contribuir positivamente a este grave problema.

 

 

Esperamos que te haya gustado este post sobre Autoconsumo fotovoltaico. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.

 

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.