Gestión sostenible del agua

Gestión sostenible del agua

Hoy más que nunca, el planeta atraviesa una crisis mundial en lo concerniente al correcto uso de los recursos naturales, siendo el agua uno de los elementos indispensables para la vida, pero que sin embargo, en algunos países ha venido representado serios problemas.

 

¿Por qué es importante una gestión sostenible del agua?

Ya en el año 2015 la Organización de las Naciones Unidas planteaba que en los años venideros toda la Tierra experimentaría un déficit de agua que llegaría al 40%, de no tomarse las medidas adecuadas para cambiar esta triste realidad.

El consumo de agua, tanto la usada por por el hombre como la que se emplea para el comercio, la industria, la producción agrícola y otras actividades…, cada vez ha provocado que una parte importante de este recurso vaya en descenso con el paso del tiempo. A esto hay que sumar los altos niveles de contaminación de los ríos, mares y océanos, la desaparición de los ecosistemas marinos, de la flora y la fauna, y el daño producido por el cambio climático.

 

El agua y los certificados de sostenibilidad

Los certificados de construcción sostenible resultan indispensables a la hora de llevarse a cabo algún proyecto de construcción o renovación de edificios o inmuebles. A través de ellos, se pueden establecer ciertos criterios que sirvan como modelo, así como una guía de evaluación para este tipo de construcción.

Los certificados de sostenibilidad vienen a representar un sello de calidad, ya que durante el proceso de construcción o remodelación de cualquier obra se pueden mostrar las características específicas, que por lo general se desconocen y esto es una manera de divulgarlas y promocionarlas.

En este sentido, los certificados cumplen un papel vital en la gestión sostenible del agua. De ahí la importancia de que exista el debido asesoramiento a las empresas constructoras y a sus trabajadores para que se elaboren previamente los estudios y diseños  para lograr tal fin.

 

¿Cuáles son los certificados de sostenibilidad más reconocidos a nivel mundial?

Son muchos los certificados de sostenibilidad empleados, pero algunos de ellos son adaptados a los distintos proyectos teniendo en cuenta algunos factores como por ejemplo el tipo de construcción, su uso, etc, ya que pueden emplearse como estándar a nivel mundial o sólo aquellos que le pertenecen a un país en particular.

Por otro lado, los que gozan de mayor prestigio son los conocidos con el nombre de LEED, que son gestionados por la empresa del U.S. Green Building Council y BREEAM, la cual está localizada en el Reino Unido y es gestionada en España por el prestigioso Instituto Tecnológico de Galicia.

Asímismo, destaca el español VERDE y que se encuentra gestionado por el Green Building Council de España y WELL que tienen muy en cuenta el bienestar y salud integral de los futuros habitantes de estas edificaciones.

 

Importancia de la sostenibilidad del agua para el futuro de la humanidad

El agua está considerada como uno de los principales recursos naturales que le da sostenibilidad a todo el planeta. El hombre depende de este líquido vital para llevar a cabo muchas de sus actividades humanas.

El desarrollo sostenible es entendido como una salida viable a las problemáticas que enfrenta toda la raza humana, como son el calentamiento global, los altos niveles de contaminación, la destrucción de la capa de ozono, entre otros…

Por todo lo anteriormente planteado, la gestión sostenible del agua, cada vez se transforma en una necesidad con carácter de urgencia que debe ser atendida por los gobiernos del mundo. El agua es necesaria para llevar a cabo la siembra de los cultivos, la prestación de servicio y fundamentalmente  para combatir el riesgo de enfermedades y epidemias.

Gracias a la Comisión Brundtland y al documento titulado “Nuestro Futuro Común” del año 1987, el desarrollo sostenible ha sido una salida positiva para satisfacer las necesidades de los seres humanos en la actualidad con miras al futuro, pero que a su vez, no se vean comprometidas las necesidades de las nuevas generaciones.

A partir de ese momento, el desarrollo sostenible ha sido concebido como un pilar fundamental para alcanzar el desarrollo de los pueblos desde el punto de vista económico y social, pero sin dañar los recursos naturales y protegiendo al medio ambiente.

En este sentido, es urgente realizar una gestión encaminada a preservar los recursos hídricos, para que sean accesibles a todos los habitantes del planeta, asegurando que el abastecimiento del agua llegue a los lugares más recónditos, de manera equitativa, pero siempre con la conciencia de que debe existir mayor educación en la población para cuidar un recurso que es esencial para la vida.

 

 

Esperamos te haya gustado este post sobre la Gestión sostenible del agua. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto!

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.