Casas autosuficientes

Casas autosuficientes

Las casas autosuficientes son espacios ecológicos diseñados de tal forma que son capaces de autoabastecerse y no dependen de ninguna fuente de energía. Están fabricadas de tal forma que son capaces de consumir la mínima energía posible. Para ello, es necesario la colocación de mecanismos e instalaciones que generen energía, así como un sistema de calentamiento del agua.

Este tipo de vivienda ofrece muchas ventajas y beneficios, no solo a las personas que las habitan, sino que también contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente. Hoy más que nunca, el planeta necesita apostar por lo que se conoce como energía verde y esto es posible si construimos hogares mucho más ecológicos y sostenibles, de esta manera estaremos contribuyendo a un mayor cuidado y preservación del medio ambiente.

 

¿Es posible habitar en Casas autosuficientes?

Las casas autosuficientes cada día están teniendo mayor aceptación. Con este novedoso concepto de vivienda es posible aprovechar al máximo todos aquellos recursos que están disponibles en el medio ambiente. 

Uno de estos elementos naturales es la energía proveniente del sol. Una vez decidas construir tu casa, tienes que tener en cuenta las condiciones climáticas, como por ejemplo el viento o la pluviometría, esto para aprovechar al máximo tanto el consumo energético como el agua. La principal ventaja de las casas autosuficientes es que ya no dependerás de la red eléctrica para tener un hogar 100% funcional.

 

Principales ventajas de las casas autosuficientes

Existen otras formas de hacer de tu hogar un espacio y un lugar mucho más sostenible, en una era en la cual nos vemos obligados a ser más respetuosos y amables con el medio ambiente. Por esta razón, aquí te presentamos algunas ventajas para hacer de tu casa un espacio que no sólo te permita ahorrar dinero sino también energía.

Algunas de ellas son:

 

Casas fabricadas con aislamientos térmicos:

La posibilidad de habitar una vivienda que cuente con aislamientos térmicos en los muros, suelos y cubiertas, es una garantía de mayor reducción de energía. Esto, sin lugar a dudas, representará mayor confort y mayor bienestar para los residentes y al mismo tiempo evitará la instalación de otros sistemas de climatización que resultan más contaminantes y dañinos al ambiente.

 

Una casa autosuficiente con electricidad y servicio de agua caliente:

Para que una casa sea autosuficiente en electricidad será necesario la utilización de electrodomésticos y sistemas de iluminación que sean ahorradores de energía. Por esta razón, lo más indicado es decantarse por aquellos que generen bajo consumo y para iluminar la vivienda, lo mejor serán las luces LED.

El agua caliente es un servicio sanitario indispensable en las viviendas, sobre todo en las temporadas de invierno. Por este motivo, lo ideal es valerse de energías renovables como por ejemplo las que se obtienen a través de los paneles solares térmicos. 

Una casa con autosuficiencia hídrica:

Una vivienda autosuficiente necesariamente debe contar con la instalación de un sistema donde sea posible reutilizar el agua de la lluvia, reciclar el agua residual, así como las aguas depuradas.

Para captar el agua proveniente de la lluvia, se colocarán canalizadores que permitirán almacenar el agua y que la misma sea reutilizada posteriormente. Si hablamos de aguas residuales, tenemos que mencionar que las hay de dos tipos diferentes. Aquellas que quedan depositadas en los retretes (aguas negras) y que pueden resultar nocivas para los seres humanos y las llamadas aguas grises, que son las que habitualmente sirven para el aseo de los hogares y que después de un debido tratamiento pueden también reutilizarse.

 

Casas autosuficientes en España

En toda España se han construido muchas viviendas con una visión ecológica y auto sostenible como son las llamadas casas autosuficientes. Este tipo de construcción ya puede verse a lo largo y ancho de todo el país y no sólo se limita a la construcción de casas, sino que ya se han levantado proyectos como la edificación de escuelas, hospitales, hoteles, edificios, entre otros…

Con una visión de preservación del medioambiente y gracias a la filosofía Passivhaus, muchas ciudades de España son referente de esta nueva forma de vida, entre ellas destacan Navarra, Asturias y el País Vasco.

Las casas autosuficientes se caracterizan por ofrecer un consumo energético casi nulo. Por esta razón, el objetivo es que a partir de ahora, toda nueva edificación levantada en España sea mucho más ecológica y sostenible, y así hacer frente a los problemas climáticos que viene atravesando el planeta debido al uso desmedido de los recursos naturales.

 

Algunas casas autosuficientes en España

Actualmente en España existen algunas casas autosuficientes. Son viviendas diseñadas para funcionar de manera ecológica como es el caso del proyecto llamado Las Lomas Passivhaus. Ubicado en Zaragoza, este complejo residencial se caracteriza por generar mucho más energía de la que consume, además no genera gastos en servicios de luz ni gas.

Es un tipo de vivienda sostenible, eficiente y muy rentable le brinda a sus propietarios confort y bienestar. Las Lomas Passivhaus están acreditadas con la certificación Passivahus Premium, la cual está considerada como la certificación más exigente del mundo en eficiencia energética.

 

Casas autosuficientes

Las Lomas Passivhaus, Zaragoza.

 

 

En Villanueva de Pría (Asturias) se encuentra la Casa EntreEncinas, una vivienda autosuficiente y que también cuenta con el estándar Passivhaus. Esta vivienda con diseño arquitectónico ecológico aprovecha al máximo los recursos naturales, trayendo como resultado una disminución significativa del consumo energético.

 

Casa EntreEncinas

Casa EntreEncinas, Villanueva de Pría, Asturias.

 

 

Existe también la Casa Herrera en Sevilla, España. Se trata de la primera construcción Passivhaus de Andalucía, que también brinda mucho confort, pero utilizando el menor consumo energético. 

 

Casa Herrera en Sevilla

Casa Herrera en Sevilla.

 

 

Esperamos que te haya gustado este post sobre Casas Autosuficientes. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto!

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.