En la actualidad ser “Sostenible” ha pasado de ser una palabra, casi residual, donde únicamente se oía a personas, un tanto alternativas. A convertirse, en una de las palabras “talismán” para la venta.
Casi todas las empresas, utilizan de uno, u otro modo, alguna palabra relacionado con “lo verde”. Destacando en sus mensaje de marketing, con orgullo, su preocupación por la sostenibilidad: de repente, parece que casi todo el mundo, se ha propuesto sanar a la Madre Tierra, fabricando productos saludables, para crear un futuro mejor para nuestros hijos.
Es verdad, que para muchas empresas sus intenciones son honestas, al fabricar y ofrecer productos ecológicos o sostenibles…. pero no todas los son.
Existe un gran número de empresas que, están utilizando el mensaje de sostenibilidad como gancho, en su marketing. Se han dado cuenta, que “lo verde”, vende. Pero, si estudias con detalle las características de sus productos, te das cuenta que, la sostenibilidad se diluye, perdiendo gran parte de su autenticidad y eventualmente su verdadero significado.
Esto pasa, no solo con los productos, sino también con los proyectos. En efecto, también hay profesionales que, te están vendiendo un proyecto de edificio altamente eficiente, ecológico…. al que le falta equipamiento, instalaciones y calidad constructiva, para serlo realmente.
El problema es que la gente está cada vez más interesada en trabajar y comprar en empresas que se preocupan por el medio ambiente.
Sin embargo, no hay una manera clara de distinguir lo auténtico de los postores, si no eres un experto en ello.
Utilizar ”la etiqueta Verde” o ” Sostenible ” es un error común. Existen empresas, únicamente se enfocan a tener una imagen Verde, y dedican sus esfuerzos más a trabajar este mensaje de marketing, que a transformar sus productos y procesos, en base a la sostenibilidad o ecología.
Si observas que, una empresa está utilizando una gran cantidad de jerga o términos técnicos confusos, en su marketing de ventas, puede ser que sus productos realmente no sean tan “verdes”, como intentan vender. Si un producto con sólo el 4% de contenido reciclado, podemos pensar que muy ecológico no es. ….por mucho que intente convencernos el fabricante de lo contrario. Del mismo modo, si un proyecto finalmente tiene un consumo en calefacción elevado,….. ese edificio, muy eficiente y sostenible….. tampoco es.
Una forma de constatar, que ese producto, realmente es sostenible, es solicitar información sobre el mismo. Si cuenta con una certificación de confianza externa, es la mejor garantía de las verdaderas cualidades de dicho material.
Del mismo modo, en el campo de la arquitectura, en la actualidad, existe una certificación para los arquitectos que cuentan con los conocimientos y herramientas necesarias para diseñar un edificio de extrema eficiencia energética, cuyas emisiones de CO2, así como su consumo energético es casi nulo. Esto es: el Certificated Passivhaus Designer. Por tanto, si tu idea es construir o rehabilitar un edifico, de consumo casi nulo, lo mejor es ponerte en manos de un arquitecto que cuente con esta Certificación.
La honestidad, es primordial hoy en día en el mundo, de las ventas.
Los clientes cada vez cuentan con más información gracias a la llegada de internet, así que, intentar engañarlos es una muy mala idea, porque lo más seguro, es que se den cuenta del engaño, y les perderás como clientes para siempre.
Preocuparse por fabricar materiales sostenibles, ecológicos, así como sus procesos, además de diseñar realmente edificios sostenibles, es lo principal. Si además le sumas, un mensaje de marketing esté alineado con este trabajo, siendo sincero con sus virtudes y desventajas, te asegurarás que negocio aumente día a día, y además, en un corto plazo de tiempo descubrirás que tu cliente es mejor, y más fiel, convirtiéndose en tu mejor embajador.
Esta es mi filosofía como arquitecta: honestidad, y diseño de proyectos de edificios sostenibles, extremadamente eficientes, y confortables, para mis clientes.
Si piensas que te puedo ayudar a construir la casa de tus sueños, y te preocupa la sostenibilidad, el confort y … el ahorro. Pasamé tus datos y me podré en contacto contigo lo antes posible.
Fotografía: https://www.archdaily.com/481564/baulinder-haus-hufft-projects
Vanesa Ezquerra
Soy Experta en Diseño Passivhaus, y juntos vamos a conseguir construir la casa de tus sueños. Para que vivas feliz, en un hogar muy confortable, que además, cuide de la salud de tu familia.
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.
Muy interesante este artículo, Vanesa.
Estoy de acuerdo, parece que “sostenible” se ha convertido en algunos sectores en un adjetivo vacío, que realmente dice poco o nada sobre el producto. Y esto es una gran mentira, por supuesto, una estrategia de marketing y nada más.
Gracias por tu reflexión.
Muchas gracias, por tu comentario. Me alegra saber que, somos ya muchos los que luchamos por cuidar a los nuestros, y a nuestro planeta. No hace falta grandes gestos, simplemente se trata de hacer las cosas con conciencia y criterio.
Buena crítica Vanesa. Sigue así