La conciencia ecológica es un estilo de vida completo que impregna todos los aspectos y facetas de nuestra vida.
El cuidado del planeta hace que todas las actividades de nuestro día a día cambien con respecto a lo que hacíamos antes de decidir tener este enfoque.
El transporte, el consumo de alimentos, las actividades de tiempo libre, seguro que queremos que todo vaya en sintonía con nuestras ideas sobre el planeta. Y por supuesto, nuestro hogar será el principal lugar para que pongamos en práctica nuestro compromiso, por ser el que mejor controlamos y el que mejor hablará de nosotros.
Por ello queremos compartir algunas ideas sobre Decoración Ecológica, que harán de tu casa no solo un lugar sostenible, sino que también será estético y funcional.
Decoración ecológica: Lo Ecológico va de la mano con la belleza
No queremos que tus ideas sobre el cuidado del planeta se vean afectadas por no sentirte cómodo con la imagen que proyectas.
Tener muebles de materiales reciclados no tiene por qué dar la impresión de que estamos llenos de basura. Una decoración reutilizando elementos puede dar imagen de buen gusto.
Todo dependerá de la selección que hagas, de tu imaginación y de cómo combines los espacios y los elementos de que dispones.
Un principio básico de la decoración ecológica, es que te fijes en las “Tres R’s de la Ecología” que no es otra cosa que Reciclar, Reutilizar y Reducir.
Decoración ecológica: Trabajar con Materiales Reciclados
Reciclar es coger un material que ya se utilizó, y mediante un proceso industrial o artesanal, convertirlo en un nuevo material o una versión nueva del mismo.
Hay materiales que son particularmente fáciles de reciclar, lo que hace que su huella de carbono sea muy reducida: el papel, el cartón, el vidrio y los metales entran en este grupo y desde hace años hay industrias dedicadas a ellos.
Otros materiales pàra una decoración ecológica son la madera y en menor medida el plástico. También son utilizados en los procesos de reciclaje en algunos nuevos materiales como conglomerados y compuestos.
Seleccionar elementos de decoración elaborados con materiales de reciclaje y con su correspondiente sello de material sostenible o reciclado, es una buena opción para nuestra casa.
Por ejemplo, desde hace años el cartón se viene utilizando para el diseño y construcción de mobiliario como sillas, mesas, taburetes y demás. Igual pueden decorarse las paredes con elementos de papel hechos con papel de reciclaje, o seleccionar muebles hechos de madera reciclada y de fabricación y uso certificados.
Hoy en día la oferta de productos elaborados con materia prima reciclada es muy amplia, y seguro que conseguirás algo adaptado a tus gustos y acorde a tus ideas.
De hecho en el área de diseño de muebles con cartón, hay propuestas de grandes diseñadores que son ecológicas y muy estéticas, y seguro que se convertirán en algunas de las piezas favoritas de tu familia y amigos.
Reutilizar para dar nueva vida
Otra de las posibilidades que se presenta es la reutilización de materiales: Puertas que se convierten en mesas, cajas que cobran vida para almacenar cosas, antiguas máquinas de coser que adornan algún rincón con estilo vintage, etc.
La reutilización nos asegura que el ciclo de vida de los elementos sea más largo en el tiempo, lo que además contribuye a la reducción de la generación de basura y puede generar un importante ahorro económico.
Están de moda los paléts como base de camas y muebles, y colocar cajas de madera como estanterías. Las botellas de vidrio convertidas en macetas o terrarios también son una buena opción en la actualidad.
Reducir es nuestra tercera R para una Decoración Ecológica
Por supuesto, otra forma de que nuestra decoración vaya alineada con nuestras ideas, es que seamos conscientes en el uso de los recursos.
El consumo en exceso no es beneficioso para el planeta, ya que exige más recursos y aumenta la huella de carbono.
Una decoración minimalista será una buena opción, incluyendo solamente los elementos realmente necesarios en nuestros ambientes, sin sobrecargas. No coloques objetos que no tengan un fin, ni satures cada rincón con un recuerdo, y seguro que tus espacios se verán limpios y el planeta lo agradecerá.
Como siempre la naturaleza podrá ser la mejor opción
Además de los consejos que ya te dimos, utilizar la naturaleza siempre será buena opción. Si puedes integrar los paisajes de las ventanas a tu concepto de diseño sería ideal.
El uso de hojas de plantas, frutos como las piñas, ramas, etc también contribuye a un ambiente más natural. Y claro, las plantas en macetas o jardines interiores o exteriores, fuentes de agua y el uso de la luz natural harán que tu casa se vea bonita e integrada con el medio ambiente.
En conclusión, creer en la ecología y ser amigable con el planeta también es algo que puede hacerse con estilo y buen gusto, permitiendo a tu casa ser el vivo reflejo de tus ideas y concepciones de hacer un hogar que funcione y se vea como un aliado de nuestro planeta.
Espero que te haya gustado este post, y si es así nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
¿Tienes dudas y no sabes por donde empezar con el proyecto de la Casa de Tus Sueños?
Te ofrezco una sesión estratégica conmigo por videoconferencia, y podrás resolver todas tus dudas, sin ningún compromiso.