30 Años de Passivhaus

30 Años de Passivhaus 

Este año, Darmstadt, Alemania está celebrando su trigésimo aniversario de construcción Passivhaus, gracias al profesor Wolfgang Feist. Un proyecto de construcción que hoy es una realidad en muchos países del mundo, pero que sin embargo, requiere de mayor compromiso de los gobiernos para que este tipo de edificación sea una salida viable a la crisis global que atraviesa la humanidad debido al calentamiento, y donde el Passivhaus es una alternativa si soñamos con un planeta más sostenible. 

Para el físico alemán, sí existe una solución, y esto es posible desarrollando más complejos habitacionales y edificaciones, tanto físicas como privadas, que reúnan características Passivhaus, las cuales poseen un alto nivel de eficiencia energética. 

 

30 años de Passivhaus: El Passivhaus como una salida viable para proteger el clima del planeta

A través de la puesta en marcha del estándar Passivhaus, se tiene como prioridad buscar  una manera de proteger el clima de todo el planeta. Este tipo de edificaciones resultan ideales por el tipo de materiales que se emplean, evitando el uso de energías fósiles que tanto daño provocan al medio ambiente por las constantes emisiones de CO2. 

Para lograr la efectividad del Passivhaus fue necesario poner en práctica una serie de mecanismos como el aislamiento de las paredes y así evitar la pérdida de calor. La incorporación de paneles de vidrios en las ventanas y el uso de energía directa proveniente del sol… permite que en las épocas calurosas, este tipo de viviendas se mantengan con temperaturas frescas y agradables. 

 

El proyecto Passivhaus, una gran idea con una visión familiar 

El proyecto Passivhaus tuvo desde sus principios una visión unificada donde participaron tres grupos familiares para dar vida a un complejo de viviendas adosadas con características idénticas. 

La obra estuvo a cargo del profesor Wolfgang Feist y su familia, y contó con la colaboración del estado alemán de Hesse, pero a pesar de ello, este visionario proyecto arquitectónico, no contó con el apoyo de algunas personas y por lo tanto fue puesto en tela de juicio. 

 

Las primeras excavaciones se iniciaron en la década de los noventa 

Una vez asignado el lugar de construcción, que fue cedido por la ciudad de Darmstadt, se iniciaron las respectivas excavaciones sobre el terreno a partir del otoño de 1990. Transcurrido un año, las familias se mudaron a sus nuevas viviendas. 

A partir de ese momento, se han llevado a cabo una serie de investigaciones para darle seguimiento a este tipo de construcción de vivienda residencial pasiva.

  

El Passivhaus, una propuesta arquitectónica para toda la sociedad alemana 

Han pasado ya treinta años desde que se construyó la primera edificación Passivhaus y después de haber transcurrido todo este tiempo, hoy es posible que toda la sociedad alemana disfrute de lugares tanto públicos como privados bajo este mismo concepto de edificación. 

A lo largo y ancho del país ya existen escuelas, museos, centros deportivos, hoteles, supermercados que funcionan con el estándar de casa pasiva. La gran ventaja de estas construcciones es que se alcanza un alto nivel de confort producto de la eficiencia energética, sin perjudicar ni dañar el clima del planeta. 

Es importante señalar, que el Tribunal Constitucional de Alemania señaló que la ley hoy existente en este país sobre la protección del clima, resulta inconstitucional en algunas partes y que por lo tanto, es de vital importancia que el gobierno alemán establezca la manera más efectiva para poder reducir las emisiones después del 2030. 

No cabe ninguna duda, de que los edificios construidos para operar de forma energéticamente eficiente, son una salida viable para paliar un poco la crisis mundial que atraviesa la humanidad debido al calentamiento global y para que el hombre tenga esperanza en el futuro y un mejor porvenir. 

Aunque es mucho lo que se ha logrado a través de la puesta en marcha de estas políticas arquitectónicas, todavía queda mucho por hacer y es allí donde el sector de la construcción tiene un rol fundamental para cambiar esta triste realidad. 

 

25 años del Instituto Passivhaus

Fundado por el profesor Wolfgang Feist, el Instituto Passivhaus celebra su 25 aniversario. Un evento que reúne cada año a grandes expertos para asistir a la Conferencia Internacional Passivhaus, donde se exponen temas de gran interés. 

Por otra parte, es importante señalar que esta iniciativa arquitectónica ahora cuenta con el apoyo de los artesanos y fabricantes, además de contar con una base de datos con 1200 componentes de construcción debidamente certificados. También la Universidad Técnica de Innsbruck en Austria, reconoce el aporte de esta temática para la formación y la educación académica en este país. 

 

Esperamos que te haya gustado este post sobre 30 años del Passivhaus. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales. 

Muchas gracias a todos por seguirnos. 

¡Hasta pronto! 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.