Morteros de Cal: Sostenibilidad y Ecología

En la actualidad el cuidado de la naturaleza y la integración con el entorno han pasado de ser una moda o interés, a una verdadera necesidad, y ningún aspecto de nuestra vida escapa a esto. Es por eso que en el área de la arquitectura y la construcción se buscan de forma permanente, alternativas a los materiales actuales que sean sostenibles y ecológicas, para asegurar edificaciones más sanas y amigables con el ambiente.

Pero no siempre es necesario que estas alternativas sean nuevas. A veces un material antiguo,  puede resurgir por sus ventajas y características,  Ese es el caso de los morteros de cal.

 

¿Qué es la cal?

Se conoce como cal a las presentaciones físicas en las que encontramos el Óxido de Calcio (CaO), y que se obtienen normalmente del proceso de calcinación de las rocas calizas.

Estos compuestos o presentaciones pueden variar en su nivel de pureza, pudiendo aparecer el Óxido de Calcio mezclado con arcillas o diferentes minerales. Estos, le proporcionan y modifican sus características, como el color (en estado puro es blanco), su capacidad de aglutinarse en mortero de cal, y cuenta con características de porosidad una vez solidificado, etc.

Se identifican principalmente dos tipos de cales

  • Aérea, que puede fraguar a partir del dióxido de carbono presente en el aire, proceso en el que se convierte en calcita (un tipo de roca), es decir que se endurece.
  • Hidráulica, que contiene una proporción de entre 20% y 25% de arcilla y que puede pasar por el proceso de carbonatación incluso debajo del agua, es decir que se endurecerá aún cuando esté sumergida.
Morteros de Cal

 

La cal tiene una larga historia de uso

Existen referencias al uso de los morteros cal como material de construcción desde muy antiguo, ya que las piedras calizas de las que se extrae son muy abundantes en la naturaleza y el proceso de obtención es relativamente sencillo.

Hay referencias a la cal en Grecia, el antiguo Egipto y el Imperio Romano, así como en muchas otras culturas del mundo.

Fue el principal ingrediente de los morteros de construcción tanto en su presentación “pura” y como parte de cementos naturales, hasta la década de 1820 cuando hizo su aparición el cemento tipo portland que a la larga la desplazaría y dominaría la construcción durante todo el siglo XX. Por ser más económico, y facil aplicación

También la cal, además, se utiliza en la agricultura, como base para pinturas, en la industria del vidrio, el tratamiento de las aguas y muchos usos más que la convierten en producto de interés.

 

 

El resurgir de la cal en la construcción como Mortero de cal

En los últimos años se ha hecho patente la necesidad de hallar alternativas a los sistemas de construcción y de consumo actuales, para modificarlos en función de que su producción y uso sean más amigables con el ambiente. Y allí es donde se ha hecho evidente que la cal es un sustituto sostenible y ecológico para el cemento, sobre todo en su versión como morteros de cal, dada sus características y ventajas:

  • Su huella de carbono es muy reducida. De hecho se limita casi a lo generado en el transporte desde el lugar de producción al lugar de su uso, porque el proceso industrial para su obtención es sumamente simple. Prácticamente basta con recogerlo en la mayoría de los casos.
  • Por su alta alcalinidad, la cal tiene un efecto fungicida y desinfectante, lo que mejora la calidad de vida de las personas que habitan los edificios. revestidos con morteros de cal.
  • Es permeable al vapor de agua, lo que permite que la construcción “respire”. Esto también beneficia la salud de las personas, además de que de esta forma las construcciones requieren menor mantenimiento y prolongan su vida útil.
  • A pesar de ser permeable al vapor de agua,  el mortero de cal es impermeable al agua en estado líquido, una característica vital si se quiere usar para edificaciones.
  • Entre sus características se cuenta que es un gran aislante térmico, lo que permite mejorar el confort de las viviendas.
  • También tiene ventajas como aislante acústico y esto lo hace ideal en espacios donde se requiere mejorar el ambiente.
Por tanto, podemos decir que incluir  morteros de cal, en nuestra construcciones es más sostenible,  mejora la calidad constructiva de nuestras edificaciones y su confort interior, Al mejorar significativamente, respecto al mortero de cemento
Morteros de Cal

 

Otras ventajas de los morteros de cal

Además de todo lo expuesto anteriormente, la característica de elasticidad mecánica convierte a los morteros de cal en un material ideal ya que no se agrieta fácilmente y se adapta a condiciones de inestabilidad.

De hecho la cal se utiliza para estabilizar suelos arcillosos, lo que aumenta su potencial en construcciones ecológicas y en sitios que de otra manera podrían presentar inconvenientes estructurales a largo plazo.

Al ser los morteros de cal resistentes a los movimientos pequeños y no agrietarse, se minimizan los puntos de filtración de agua y humedad en las construcciones. Esta es una gran ventaja de los morteros de cal, dado que las grietas y fisuras son la principal patología constructiva que genera una demanda judicial.

 

Un complemento a otros sistemas constructivos

Además de los morteros de cal, otros sistemas constructivos sostenibles y ecológicos han resurgido en los últimos años.

Tal es el caso del adobe de arcilla (con la que se mezcla muy bien la cal), por lo que seguro que en los próximos años veremos cada vez más construcciones de estas características. al darle más resistencia, dureza, elasticidad y estabilidad al agua. 

Y si tenemos en cuenta que aún hay construcciones antiguas (romanas por ejemplo, o iglesias y castillos de la edad media) en las que se utilizó este material y que se mantienen en pie, podemos decir que la cal ha renacido para estar con nosotros por muchos años más.

Bueno, espero que os haya gustado este post sobre el morteros de cal: sostenibilidad y ecología. Y si es así, nos encantaría que lo compartierais en vuestras redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto!!

 

Soy Experta en Diseño Passivhaus, y juntos vamos a conseguir construir la casa de tus sueños. Para que vivas feliz, en un entono saludable  junto con tu familia. 

consultoría Passivhaus

¿Tienes dudas y no sabes por donde empezar con el proyecto de la Casa de Tus Sueños?

Te ofrezco una sesión estratégica conmigo por videoconferencia, y podrás resolver todas tus dudas, sin ningún compromiso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.