Seguimos con nuestros artículos sobre diseños y tendencias ecológicas que se pueden integrar con las Edificaciones Passivhaus de una manera ventajosa, como son el Diseño Biofílico o las Cubiertas Vegetales. En esta ocasión hablaremos sobre las ventajas de los Jardines Verticales en los edificios. También son mucho más conocidos como Paredes Verdes.
Una nueva tendencia de diseño ecológica
Todos hemos visto en infinidad de ocasiones edificaciones con vegetación en sus paredes. De hecho muchos castillos, casas de campo y otras construcciones presentan una fachada verde.
Pero estas fachadas no son paredes verdes, ya que se limitan a prestar un apoyo a plantas trepadoras que escalan por ellas.
El concepto de pared verde es mucho más amplio, ya que busca brindar un soporte de alta tecnología para plantas o vegetación que no solo sea trepadora, sino que se pueda incorporar también otros tipos de vegetación y que la pared misma no sea una pared tradicional.
Por qué una Pared Verde o Pared Viva
Por supuesto que lo primero que se debe preguntar es qué es y para qué sirve una pared verde.
En general se puede describir como un elemento de diseño basado en la posibilidad de crear un microambiente incrustado en una o más de las paredes de las edificaciones, donde crecerán y se mantendrán diferentes tipos de plantas que tendrán su ciclo de vida completo en ese lugar.
Las paredes verdes pueden ser interiores o exteriores, y dependiendo de ello, se hará la selección de las plantas que se podrán “sembrar” en ella.
Estas paredes se han hecho muy populares desde hace algunos años ya que aportan frescor y su belleza es difícilmente imitable de otra manera.
Entre sus ventajas podemos decir, que los espacios donde se han implementado ya sea en exteriores o interiores cuentan con aire más limpio, hay menos polvo y eso reduce la incidencia de enfermedades respiratorias.
También son un eficiente sistema para reutilizar el agua ya que las plantas tienen la capacidad de absorber algunos de los nutrientes en aguas levemente contaminadas, por lo que el consumo total de agua de la casa o edificio será menor.
Las paredes verdes en exteriores ayudan a minimizar los riesgos de inundación porque son un excelente método de drenaje y acumulación de agua, ayudan a disminuir la contaminación acústica en el interior de las edificaciones y por supuesto contribuyen a disminuir el efecto de isla de calor que se produce en las ciudades y edificios.
Las paredes verdes para interiores tienen un efecto terapéutico sobre las personas, y pueden contribuir a la disminución de la temperatura del interior de una habitación hasta en 4 ó 5 grados.
El valor artístico de las Paredes Verdes
Uno de los valores más apreciados de este tipo de paredes es el valor estético y artístico que pueden aportar a una edificación.
Literalmente una Pared Verde es una obra de arte que enriquece el valor arquitectónico tanto del interior como del exterior.
El uso de las diferentes tonalidades de verde, la forma de las flores y las hojas, los matices y variedades... pueden integrarse, y es un hecho innegable que al estar compuesto de seres vivos, la obra estará siempre evolucionando y cambiando. Este es uno de los puntos más relevantes que hay que tener en cuenta.
Esto aumentará el valor económico del edificio y su entorno, y seguro que lo convertirá en punto de atención de visitantes y residentes.
Algunas de las técnicas para su desarrollo
Las Paredes Verdes o Jardines Verticales pueden hacerse con diferentes técnicas de construcción. Entre ellas, las más comunes son:
- Paredes de medio suelto: donde los elementos de siembra están “montados” sobre la pared pero no incrustados en esta.
- Paredes con alfombrado, sobre el que crecen literalmente las plantas. No son alfombras en el sentido clásico, en realidad son soportes porosos, tejidos que le dan estabilidad a las plantas y que se construyen como paneles principalmente en paredes internas.
- Paredes de hojas: hechas con celdas de poliuretanos semi-abiertas, al estilo de los recipientes de huevos, y que por la parte trasera se complementan con una membrana semipermeable para facilitar el riego y el control de la humedad. Son parte constituyente de la pared.
- Paredes de elementos estructurales. Son bloques o paneles de materiales y forma especialmente diseñados y que son los elementos que conforman la pared. Son los más utilizados para las paredes exteriores por su resistencia y por la seguridad que aportan.
El Passivhaus se complementa a la perfección
Al igual que con las cubiertas vegetales o techos verdes las ventajas que aportan los jardines verticales son algunas de las que busca el diseño pasivo: mejor en el control climático, reducción del ruido, purificación del aire, máximo confort y todo eso sin dejar de lado la estética de las edificaciones.
“El diseño Pasivo debe aprovechar el crecimiento de esta propuesta de diseño tan natural y novedosa”.
Y, por tanto, como acabas de leer, un concepto a incorporar en el proyecto de tu casa pasiva.
Hasta pronto.
¿Quieres saber más sobre el Passivhaus?
Sabría que, una vez hayas leído un poco sobre el Passivhaus, querías leer más por eso he escrito este ebook con todo mi cariño para ti. Para que sepas de verdad, lo que entraña el Passivhaus bien hecho, y no te pierdas la oportunidad de tener información seria, de la mano de una Certificated Passivahaus Designer, como yo.