TRADICCIÓN VERSUS TECNOLOGÍA
Hablar de construcción en madera, a fecha de hoy, a muchos les resulta raro, cuando la verdad es, que el acero y el hormigón, solo se ha estandarizado su utilización en el sector de la construcción, desde década de los años 50, del siglo pasado, esto es: 60 años. Entonces, ¿ por qué nos resulta tan raro, hablar de construcciones de madera, cuando ha sido el sistema de construcción más ancestral, desde que el hombre es hombre?
En los libros de historia del arte, solo figuran los edificios emblemáticos, las iglesias, ágoras, panteones, museos….etc.
Estos edificios, de paredes de piedra, tapial, adobe y ladrillo, tienen sus cubiertas de madera, la mayor parte de ellos, otra cosa es que no las veamos a simple vista, porque estén ocultas bajo falso techos decorados, artesonados y entramados de madera.
Pero… debemos de caer en la cuenta que, el común de los mortales, como tú y como yo, vivían en casas. ¿ Te has preocupado en pesar, como estaban construidas esas casas?
Pues, dependiendo de la zona geográfica, y los materiales que el ser humano tenía a su disposición para poder construir sus hogares, utilizaban:
“Adobe, piedra, ladrillo cocido, entramado de madera en las paredes y vigas , cercha, viguetas y tarima de madera en la cubierta, que se portegia con teja o pizarrra”
Si, un sistema que ahora nos resulta novedoso, y que a muchos rechina sus dientes, cuando se les propone como sistema estructural, se ha utilizado, en numerosas zonas de la península ibérica desde los orígenes de la cultura, no solo en España, sino en todos los continentes, en mayor o menor medida.
Si visitas lugares como La Alberca, La Montaña Palentina, Santillana del mar… entre otros. Observarás que son zonas con bosque cercano y sobre todo, zonas muy turísticas, donde la protección del patrimonio ha sido una prioridad, desde los años 70-80, observamos como numerosas construcciones centenarias, y rehabilitadas, estaban construidos con entramado de madera. Lo que pasa, es que, en muchos casos, estaban ocultos por capas de cal, que posteriormente se ha dejado a la vistas en las restauraciones realizadas ( cosa, que no veo muy adecuada, en este caso)
Por tanto, nuestra experiencia como ser humano nos dice, que no es una mala idea, seguir utilizando un sistema, que como se ha demostrado, se ha utilizado durante siglos.
El problema está en, que con la llegada de la revolución industrial a España, se nos impuso el hormigón y el acero como materiales estrella para la construcción, y así los hemos adoptado, dejando atrás siglos de tradición constructiva.
INNOVACIÓN
En otras zonas geográfica, como el norte de europa, américa incluso Japon, han mantenido en el tiempo la madera como sistema estructural y los nórdicos, no solo no dejaron la madera a un lado , seguramente por su cualidades térmicas, sino que investigaron, y desarrollaron un sistema estructural firme, y sólido , similar un muro de hormigón, pero en madera.
Este material se llama CLT: Paneles de madera contra laminada que suelen tener entre 8-20cm. de espesor, y pueden utilizarse tanto de muros de carga; o forjados estructurales. Por ejemplo la firma filandesa Stora Enso, comercializa este sistema.
EL RETORNO DE LAS ESTRUCTURAS DE MADERA
En España, ha llegado para quedarse, de la mano del estándar Passivhaus. Y aunque el Passivhaus, no exige ningún sistema constructivo, diseño, ó imagen arquitectónica, si que es cierto que, el Passivhaus busca la eficiencia energética extrema, y…. aunque no seas un experto en construcción, todos sabemos que la madera es mucho más aislante que el hormigón, el ladrillo o el acero.
“En España, ya hay muchas empresas que comercializas y construyen sobre todo viviendas unifamiliares, con sistemas estructurales de maderas como el CLT o el entramado (como las casas canadieses, pero mejorado térmicamente”.
Sobre todo, promovido por la conciencia ecológicas que poco a poco se va instalando en nuestros valores.
Respecto a esto, debo comentar que la madera no solo no aumenta las emisiones de CO2, sino que las reduce. En efecto, es un material que absorbe CO2 durante toda su vida útil. En efecto, 1 metro cúbico (m3) de hormigón emite 4 m3 de CO2 durante su fabricación, en cambio 1 M3 de madera no emite CO2, y absorbe 0.5 m3 de CO2, durante su vida útil.
Pero como la investigación, el I+D+I, funciona, se están consiguiendo consrucciones en madera, en altura, garantizando y cumpliendo las normativas europeas de estabilidad estructural, resistencia al fuego, ahorro energético y protección contra el ruido entre otras.
EDIFICIOS EN ALTURA CON ESTRUCTURA DE MADERA
Hoy os presento “el edificio de madera más alto de Finlandia” , que además ha sido finalista entre los 5 mejores proyectos del prestigioso galardón de la arquitectura europea MIES VAN DER ROHE, que tiene carácter bienal y su principal propósito es reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa.
El edificio Puukuokka, es uno de los primeros edificios construidos en madera contralaminada (CLT). Se trata del bloque de apartamentos de madera más alto de Finlandia hasta el momento, que cuenta con 8 plantas.
Está situado en el barrio de Jyväskylä de Kuokkala, y es el primero de los tres edificios que están previstos construirse en el mismo lugar, creando un total de 150 apartamentos, con este sistema constructivo.
La implantación del Código de Edificación en Finlandia en al año 2010, en gran medida motivado por la alta resistencia al fuego de CLT, ha hecho posible construir edificios en altura con estructura portante de madera, siempre que cuente con un sistema contra-incendios automatizado y la estructura este revestida.
“La madera es un material de construcción muy bueno para la edificación de edificios, y no creo que aún conozcamos todo su potencial”, dijo Lassila. “Se ha estimado que, cuando edifica de acuerdo con estas regulaciones, un edificio de madera es 50 veces más seguro contra incendios que un edificio similar de hormigón”.
El uso de elementos prefabricados hechos de madera laminada, asegura un alto estándar de calidad y reduce al mínimo los retrasos y otros problemas relacionados durante el proceso de construcción.
En consecuencia, la estructura sirve tanto como un elemento de soporte de carga y de refuerzo, mientras que también proporciona una barrera de vapor y aislamiento térmico parcial, por lo que los espesores de los muros con alcanzan excesivas dimensiones para conserguir el aislamiento térmico deseado.
“El método de construcción prefabricado, significa que hay menos juntas y se requiere menos material que en los edificios convencionales de madera, mientras que también se reduce el riego de defectos de instalación”.
La fachada interior, de madera de alerce, se ha dejado con el color natural e la madera mientras que la fachada exterior, orientada hacia la calle, se ha cubierto con una capa de pintura oscura. La mayoría de los balcones están empotrados y las características puertas correderas de cristal que cubren toda la longitud y la altura de la pared interior, se abren con vistas hacia el paisaje circundante.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Te gustaría utilizar la madera en tu próximo proyecto, por sus múltiples ventajas? ¿Quieres que hablemos de ello?
Rellena tus datos y me pondré en contacto contigo lo antes posible.
Vanesa Ezquerra
Soy Experta en Diseño Passivhaus, y juntos vamos a conseguir construir la casa de tus sueños. Para que vivas feliz, en un entono saludable junto con tu familia.
Hola Vanesa,
Me ha parecido muy interesante tu artículo. Estoy diseñando un edificio PassivHaus para mi trabajo fin de master, y me ha resultado de mucha ayuda tu artículo!
Soy ingeniera superior de la energía, especializada en eficiencia energética, y la verdad es que me encantaría dedicarme a la rehabilitación de edificios, como tú, y al diseño de sistemas eficientes y free cooling en edificios. Al no ser arquitecto, no sé qué opciones podría tener, o si tuvieras alguna idea de cómo me podría enfocar a esto.
Muchas gracias de antemano por tus comentarios, Vanesa.
Un saludo,
Carmen
Hola, Carmen.
El tema de la eficiencia energética cada vez está más demandado, por tanto, desde mi punto de vista, creo que has hecho muy bien en enfocarte en ello. Mi consejo es que te acerques a estudios de arquitectura de cierta antigüedad, para ofrecerles tu colaboración, dado que hay muchos arquitectos que no se ha formado en este tema, y carecen de formación especializada en este tema. Te deseo mucha suerte.