La vivienda es el centro de la vida de las familias, donde pasan la mayor parte del tiempo y donde se forjan los mejores recuerdos.
Una vivienda unifamiliar tiene características propias porque es una edificación pensada para satisfacer los gustos y necesidades de una sola familia. Ycon los años, irá reflejando su filosofía de vida y personalidad.
Una familia con conciencia ecológica y deseo de optimizar su hogar para un uso eficiente de la energía, seguro que querrá adaptar la edificación a las nuevas tendencias, además de ahorrar mucho dinero en calefacción. y reducir las emisiones de de Gases de Efecto Invernadero. Por eso a continuación hablaremos de cómo aislar una vivienda unifamiliar.
No son todas las viviendas son iguales
Una casa unifamiliar es una edificación pensada, diseñada y construida para ser ocupada por una sola familia, a diferencia de los edificios y otras edificaciones colectivas. Pero que sea ocupada por una sola familia puede tener pros y contras.
En principio tienen un mayor impacto ecológico, salvo que sea una Casa Pasiva, porque consumen más recursos y disminuye la densidad de personas que se pueden atender, aumentan el tráfico de vehiculos, etc. Sin embargo, son la opción preferida para la mayoría de las personas.
Por supuesto no todas son iguales, pueden estar separadas totalmente de otras edificaciones (rodeada de su propio terreno), compartir una de sus paredes (vivienda pareada) o incluso compartir dos paredes (vivienda adosada) si varias casas unifamiliares están construidas en hileras.
Por supuesto por la gran superficie exterior que tienen en cualquiera de los casos, suelen ser más complejas de aislar térmicamente que otras edificaciones. Además se debe sumar todo el techo, que en otras edificaciones solamente afecta a la planta superior. En fin, no solo se debe ser creativo, sino también buscar las mejores opciones.
Quiero aislar mi vivienda. ¿Por dónde empiezo?
Los principales puntos de pérdida de energía es la fachada. Por tanto, Si quiero empezar por algún sitio. La fachada sería el primer punto a tratar.
Un punto que si puede estar fácilmente al alcance es renovar puertas y ventanas, procurando cambiarlas por opciones más eficientes desde el punto de vista energético. Ventanas tipo Passivhaus, con triple vidrio, y añadir persianas en el exterior. son la mejor baza a la hora de realizar una acción sencilla y de alto impacto en el balance energético.
Si lo que queremos es tratar la parte opaca. Esto es, los muros. Tenemos varias opciones disponibles dependiendo por donde realicemos la intervención:
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (S.A.T.E.)
El aislamiento por el exterior es la forma más efectiva de aislar una vivienda, porque tiene varias ventajas térmicas respecto a otras opciones, como a continuación detallaremos:
– Se puede realizar estando ocupada la vivienda.
– Mejora la sensación térmica al reducir los puentes térmicos
– Evita la creación de condensaciones interticiales.
Aislamiento por el interior
Si estamos en disposición y capacidad de hacer una inversión mayor, con trabajos más complejos, pero cuyos resultados serán más efectivos a largo plazo, se puede optar por incorporar alguno de los sistemas de mayor repunte en los últimos años, como son la incorporación de paneles aislantes en el interior de las paredes de la construcción.
Esto en general requiere una reducción de superficie útil, porque “adosamos” por el interior unos paneles aislantes, que nuevamente pueden ser naturales como el corcho, lana mineral o fibra de madera. O sintéticos como espumas de poliuretano o placas de poliestireno expandido o extrusionado., Hay que asegurarse de que cubran todos los espacios posibles, para evitar puentes térmicos.
Posteriormente se colocará una placa de cartón-yeso como revestimiento final que pintaremos.
Este método es muy efectivo, y permite que el acabado sea el mismo que antes de aislar, quedando totalmente oculto el aislamiento.
Aislamiento por relleno de la cámara de aire
Otra opción es el insuflado de celulosa que es un sistema por el que una pared ya construida se rellena mediante mangueras, con un mínimo de impacto en la construcción, de hecho prácticamente no quedan rastros y es un procedimiento que se puede implementar en un solo día de trabajo.
Los resultados y pruebas demuestran que tiene una gran eficiencia y se está convirtiendo en una opción muy solicitada por aquellos que desean aislar una vivienda unifamiliar.
Otros puntos relevantes donde aislar una vivienda
El suelo y el techo son puntos por donde se puede perder mucha energía, y en las viviendas unifamiliares la responsabilidad recae solamente sobre la familia.
Lo ideal es que antes del vaciado de los pisos se tomen las previsiones y se incluyan aislantes térmicos e impermeabilizantes que evitarán el enfriamiento del material por la humedad del suelo.
En fin, si tu casa es vivienda unifamiliar y no se construyó con criterios de eficiencia energética y aislamiento térmico, no todo está perdido porque hoy se cuenta con diferentes alternativas, desde las más rápidas y económicas hasta las renovaciones de mayor calibre. Todas ellas te permitirán convertir la vivienda en un hogar eficiente.
Solo tienes que decidirte y elegir una opción que se adapte a tus condiciones y a tu presupuesto.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!!
Hay una cosa que entiendo: el artículo dice que el SATE es la forma más efectiva de aislar, y en el apartado siguiente dice que aislar por el interior es la más efectiva “a largo plazo”. ¿Qué es lo que le pasa al SATE a largo plazo? ¿Se estropea? Gracias!
Hola, Alba. Parece contradictorio, pero cada opción tiene sus indicaciones. Ambas funcionan bien de cara a durabilidad, no te preocupes.