REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
¿ Por que es tan importante, para los edificios antiguos ?
En la España actual, el 56% de los edificios están construidos antes de 1980, época en la que los aislamientos eran deficientes, y sin ningún interés en la mejora térmica y la reducción de los gastos de calefacción, dado que, en aquella época, los combustibles fósiles, eran muy barato.
Además, un reciente estudio del IDEA, ha demostrado que el 44% de los gastos de una vivienda, se destinan a la calefacción, por tanto, la combinación de estos dos factores, acaba originando un derroche sangrante, invierno a invierno, en la mayoría de los hogares españoles. (Más información *)
Sabiendo que la mayor parte de la energía consumida en una vivienda (44%) es empleada en la climatización (calefacción y refrigeración), y que esta energía se nos escapa literalmente de nuestros hogares, es evidente que la clave de la rehabilitación debería ser el aislamiento térmico, combinado con una buena estanqueidad, para eliminar fugas e infiltraciones de aire, y una ventilación controlada.
MEDIDAS DE REHABILITACIÓN
La actuación necesaria para la rehabilitación energética varía en cada caso. Al ser cada edificio un conjunto de sistemas y elementos distintos, se requieren estudios pormenorizados y personalizados para cada situación. Por tanto, es necesario conocer un conjunto de datos, que corresponde normalmente a los siguientes elementos del edificio:
ENVOLVENTE DEL EDIFICIO:
Mejorar las partes opaca en fachada y cubierta, actuando sobre el aislamiento en toda la envolvente.Esto puede llegar a producir un ahorro energético de hasta un 15% respecto al consumo total del edificio.
ELEMENTOS DE CARPINTERÍA: Ventanas y balconeras
Las ventanas son puntos de escape de calor, si estas son de baja calidad, Mediante la colocación de carpintería con rotura de puente térmico, así como con sistemas que garanticen la combinación carpintería-aislamiento. Cuando sea preciso se estudiará la posibilidad de colocación de vidrios con factor solar.
OPTIMIZACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS
Se estudiará la instalación a fin de sustituir aquellos equipos que se consideren ineficientes, colocando en su lugar aparatos con mejores rendimientos y menor consumo.
USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Estudio de alternativas a las fuentes energéticas actuales a fin de obtener un rendimiento mayor del conjunto de instalaciones, consiguiendo a la par disminuir las emisiones de CO2 del edificio.
Por eso es muy importante inicial cuanto antes, te una Consultoría energética, analizando previamente las carencias existentes del inmueble, y testeando mediante herramientas informáticas las mejoras constructivas más eficientes desde el punto de vista térmico y económico.
La Consultoría Energética que se desarrolla desde Vanesa Ezquerra arquitectura, se desarrolla según la siguiente metodología de trabajo:
1.- Medición del edificio, toma de datos del consumo energético actual y Realización de la Certificación Energética del Edificio existente.
2.- Realización de los distintos supuestos de medidas de Mejora.
El presupuesto de las medidas de mejora de la rehabilitación energética se obtiene mediante la selección por parte de esta técnico, soluciones constructivas “reales”, que lideran el mercado de la rehabilitación energética en España. Además incluye el coste de todos aquellos trabajos necesarios para el correcto desarrollo de las obras y el cumplimiento de la normativa vigente, tales como el montaje de andamios y maquinaria de elevación, el desmontaje de los elementos de fachada y cubierta, la protección de elementos constructivos durante la ejecución de la obra, el embalaje y, en su caso, el traslado y transporte de mobiliario.
Al mismo tiempo, de la redacción del CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, esta técnico podrá dar respuesta a todo tipo de preguntas que le formulen particulares, administradores de comunidades de vecinos, promotores o constructores, sobre el coste de la rehabilitación energética de un edificio y su posterior amortización.
Se aporta documentación detallada, actualizada y completa, referida en todo momento a los diferentes sistemas existentes en el mercado español, para el cumplimiento de la normativa vigente sobre la rehabilitación energética de edificios.
Entre estos sistemas caben destacar: los sistemas ETICS de aislamiento exterior de fachadas, sistemas de aislamiento exterior y revestimiento de fachadas, sistemas de aislamiento exterior por proyección, sistemas de aislamiento interior mediante trasdosado, sistemas de insuflación de aislamiento en cámara desde el interior y el exterior del edificio, sistemas de aislamiento por el exterior de cubierta plana o inclinada, sistemas de aislamiento por el interior bajo forjado, sistemas de aislamiento por el interior de cubierta inclinada sobre espacio no habitables, sistemas de aislamiento por el interior sobre forjado o solera, sustitución de vidrios, sustitución de la carpintería exterior, incorporación de elementos de protección solar, captadores solares para ACS, y sustitución o incorporación de calderas de alta eficiencia energética o calderas de biomasa.
3.- Análisis Estático del Plazo de Recuperación (Payback).
Para realizar este análisis, se cuenta con un programa informático especializado que tiene en cuenta los costes de mantenimiento y las posibles ayudas y subvenciones que el usuario indique. Adopta un criterio estático de valoración de inversiones, que determina el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja netos, es decir, mediante la diferencia entre los ingresos y los gastos previstos en el proyecto, sin tener en cuenta la fluctuación de su valor en el tiempo.
4.- Análisis Dinámico del Plazo de Recuperación (VAN).
Además de los mencionados anteriormente para el Análisis estático (costes de mantenimiento, ayudas y subvenciones), para realizar el análisis dinámico el programa considera aquellos “factores reales” que mayor influencia puedan tener en el resultado final del plazo de recuperación de la inversión, como son:
- El precio de la energía
- La tasa de inflación
- El precio del dinero (tasa de interés para la financiación del proyecto).
5.- Toma de decisión de la Actuación a Realizar consensuada con los vecinos.
6.- Redacción del Proyecto arquitectónico de la rehabilitación energética y su visado
7º.-Realización de la Dirección de las obras de rehabilitación energéticas proyectadas.
8.- Emisión del Certificado Final visado, de las obra realizadas, necesario para acceder a las Subvenciones existentes
VENTAJAS DE LA REHABILITACIÓN EHERGÉTICA
La aplicación de medidas de rehabilitación energética supone:
- La reducción del consumo energético entre un 20 y un 75%.
- La disminución entre un 10 y un 30% de la emisión de CO2.
- Un ahorro en la factura energética de entre 500 y 2000€ por vivienda y año.
- Un mayor confort interior.
- Revalorización de la vivienda a la hora de su posible venta o alquiler.
- Una inversión que se amortiza año tras año, ya que se recupera el dinero ahorrando en energía no consumida.
AYUDAS ECONÓMICAS A LA REHABILITACIÓN
La Unión Europea con su Directiva 2010/31/UE obliga a sus Estados Miembros a promover iniciativas de eficiencia energética de los edificios, y aboga por una actuación rápida para cumplir sus objetivos europeos, señalándolo como una prioridad.
España en este sentido va a un ritmo muy lento en su avance hacia el cumplimiento de estos objetivos, por lo que últimamente existen 4 programas de ayudas para la rehabilitación, promovidas por el Ministerio de Fomento, englobadas en el Plan Estatal 2013-2016, prorrogadas para el 2017.
Si deseas ampliar información, o contratar una Consultoría Energética, rellena el siguiente formulario de contacto: