La Contaminación del Aire en los Edificios

La Contaminación del Aire en los Edificios

La actividad diaria de las ciudades cada vez genera más y más sustancias que modifican poco a poco la composición natural del aire: quema de combustibles, fabricación, actividad industrial…

Diversos estudios han demostrado que la calidad del aire y su deterioro, son agentes protagonistas en la aparición de enfermedades. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mala calidad del aire es la causa de 1 de cada 7 muertes en el mundo.

Asistimos a una situación sin precedentes, donde la muerte no es el único problema. La calidad del aire no solo afecta a nuestra salud, sino que es un factor determinante en la motivación, en la productividad laboral, en la atención. Es decir, suponen un grave problema para nuestro rendimiento profesional.

En los últimos años estamos cada vez más concienciados con reducir la contaminación, con el objetivo de mejorar la calidad del aire exterior. Pero muchas veces no prestamos la atención necesaria a la calidad del aire en el interior de los edificios, donde nos pasamos más del 80% de nuestro tiempo.

Varios estudios han demostrado que una mala calidad del aire interior produce un descenso del 10%  en el rendimiento laboral. Además un 35% de las bajas laborales están relacionadas con este mismo problema.

 

Contaminación del Aire: Asociación AESCAI

La asociación AESCAI (Asociación Española para la Salud el Confort y la Calidad del Ambiente Interior) defiende y divulga la importancia de la calidad del aire tanto interior como exterior. Cuentan con más de 100 profesionales, entre los que encontramos biólogos, arquitectos, ingenieros… que sin ánimo de lucro, dedican su esfuerzo para luchar contra este grave problema de salud pública.

Entre las diferentes actividades que desarrolla AESCAI, destaca la realización de actividades promocionales de información, sensibilización, formación, concienciación, estímulo y educación ambiental. Para ello ha desarrollado un Comité de formación, compuesto por expertos en diferentes ámbitos relacionados, encargados de desarrollar la temática y docencia de los cursos especializados que presenta la asociación.

 

Comité de formación AESCAI

El objetivo de este comité es la formación en aquellos aspectos considerados de interés para el sector de la salud y para el bienestar en las edificaciones, tanto en España como en los países de habla hispana. 

Este comité también se centra en la elaboración de material educativo relacionado con la calidad del aire, sostenibilidad y salud ambiental en los edificios.

Estos cursos están enfocados a estudiantes y profesionales del sector de la salud y de la construcción, para ayudar a generar mejor calidad del aire interior en los edificios, dado el impacto que tiene en la salud de sus ocupantes. 

La asociación, junto con la Escuela de Arquitectura de Valladolid, ofertarán a partir de octubre del 2020,  

su formación como “Técnico superior en calidad de aire interior” con una carga lectiva de 15 créditos que se pondrán convalidar en cualquier carrera que tiene que ver con la edificación y la salud. 

 

El comité de Formación encargado de liderar este proyecto, que será el profesorado de dicha formación, está compuesto por expertos como Jose Ángel Martin Borrego (Licenciado en Ciencias Químicas y técnico superior de prevención de riesgos laborales) y Alberto Jose Meiss Rodríguez (Doctor Arquitecto de la UVA),  Fernando Gutiérrez (Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales) Rafael Díez  y  Alicia Alonso (Alergóloga). 

Además, desde enero de 2020, he sido invitada para formar parte en este Comité, y por tanto, del profesorado del Curo se Especialista en Calidad de aire interior, al ser arquitecta experta en Passivhaus y Evaluadora Acreditada VERDE.  Dado que, en sendos sistemas de Certificación, Passivhaus y la Ambiental VERDE, se tiene muy en cuenta la calidad del aire interior de los edificios que se evalúan.  

 

Si te ha parecido interesante este artículo, puedes entrar y saber más sobre AESCAI, y la calidad de aire interior en los edificios.

 

Espero que te haya gustado este post sobre La Contaminación del Aire en los Edificios. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.